⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Computadoras

El estaño se despega del motherboard al reemplazar capacitor

AntonioRules
hace 12 años
hace 12 años
Hola he leido por distintos sitios de internet que hay varias formas de reemplazar condensadores de la placa base de un pc, aunque algunos métodos no son muy recomendados: 1) Quitar condensadores desoldando las patas con lapiz soldador y para hacer los agujeros derretir el estaño con la punta del lapiz soldador por un lado y por el otro lado de la placa usar un chupón o bomba desoldadora de aire (este es el que he usado yo) 2) Desoldar las patas con lapiz desoldador y luego usar taladro para hacer los agujeros. (poco recomendado) 3) Quitar condensadores desoldando las patas con lapiz soldador y quitar el estaño con malla desoldadora y flux. (no me salio el agujero) 4) O cortar las patas de los condensadores hinchados superficilamente para usar éstas patas para soldarlas a las patas de los nuevos condensadores. (lo más sencillo y menos arriesgado) Quiero saber los posibles motivos y posible solución por los cuales cuando quiero soldar el nuevo condensador si mueve luego un poco éste la soldadura no se me termina de fijar a la base de la placa quedando las patas sueltas (ver foto) (espero no haberme cargado la placa ya snif) Estoy usando estaño del bueno y un soldador de 11w ó 25w Como veis en la foto las patas quedan sueltas y las soldaduras que he hecho quedan separadas de la placa. ¿y qué método usais vosotros para reemplazar condensadores de la placa base de un pc? Ayuda por favor, saludos.
jhonfreddyzam432
hace 12 años
hace 12 años
amigo yo uso el metodo de solo cortar el condensador y dejar las patitas pies es lo mejor y menos arriesgado, en la imagen veo que te excediste de calor y te haz jalado las pistas cosa que es un problema pues tendriaa que tratar de: o buscar continuidad del circuito expecificamente el de el condensador para soldar en puntos de continuidad o tratar de recuperar las pistas excavando hasta tocar o encontrar el cobre para soldar de nuevo cosa que es un poco "dificil" te recomiendo busques el manial electronico devla MB y trates de observar continuidad.. espero te sirva mi opinión saludes desde COLOMBIA, un abrazo..
AntonioRules
hace 12 años
hace 12 años
"jalado las pistas"? lo que se ve en la foto es flux derretido, quizás debería haberlo limpiado antes de echar la foto aunque puede que tengas razón.
jhonfreddyzam432
hace 12 años
hace 12 años
jejeje amigo girelaine a lo que me refiero con Jalar las pistas es que ya no hay donde soldar asi le llamamos en mi pais, en mi opinión Sigue la pista y puentea donde esté bien... Puede ser en un contacto próximo... Y si no, con cuidado con un exacto quitele el barniz protector a la pista con un exacto donde la pista no haya sido desprendida del PCB... Mejor dicho siga la pista y puentee con un cable los puntos que necesita unir y listo. esto suele pasar en los bancos de trabajo cuando no se la pistola de cautin adecuada.... saludes
Jorge Tecnico2013
hace 12 años
hace 12 años
Lo que me parece luego de observar la foto es que no sabes soldar........en cuanto a la potencia del lapiz yo uso de 40 watts. Creo que estas errando la manera de soldar, es todo Revisa este video No es el mejor pero quiza te sirva, revisa a partir del minuto 2:40 mas o menos
Jorge Tecnico2013
hace 12 años
hace 12 años
[quote="jhonfreddyzam432"]amigo yo uso el metodo de solo cortar el condensador y dejar las patitas pies es lo mejor y menos arriesgado, en la imagen veo que te excediste de calor y te haz jalado las pistas cosa que es un problema pues tendriaa que tratar de: o buscar continuidad del circuito expecificamente el de el condensador para soldar en puntos de continuidad o tratar de recuperar las pistas excavando hasta tocar o encontrar el cobre para soldar de nuevo cosa que es un poco "dificil" te recomiendo busques el manial electronico devla MB y trates de observar continuidad.. espero te sirva mi opinión saludes desde COLOMBIA, un abrazo..[/quote] DISCREPO ROTUNDAMENTE con eso de haber "jalado las pistas", lo que se ve es flux Cortar las patas y resoldar ali me parece horriblemente antiestetico y poco profesional
jhonfreddyzam432
hace 12 años
hace 12 años
no te puedo atercar en tu discrepancia Jorge Tecnico 2013 pues teneis toda la razon es muy antiestetico y poco profesional de eso no hay duda, solo sugeri eso pues en la imagen observo que no se tiene una adecuada manipulación de la pistola, no quiero altercar contigo pues tu experiencia ha de ser mucha y eso lo respeto, un abrazrazo......
soporte_online_msn
hace 12 años
hace 12 años
Problemillas de soldadura?? :D Union de Soldadura fria - esto ocurre cuando los cables o componentes no fueron calentados lo suficiente, y la soldadura no fluye en la union, las uniones frias no seran tan fuertes como un buena union. Union de soldadura Seca esto ocurre si los componentes/cables are movidos antes que la union se enfrie completamente. Siempre deja que tus uniones de soldadura se enfrien por si solas, no soples sobre ello para intentar de acelerar el trabajo. Union de soldura de puente - Ocurre cuando hacemos union de 2 componenetes que no deberian conectarse. Ahora di cual corresponte!. Bueno, tampoco veo que se haya levantado pistas... simplemente son restos de pasta para soldar o flux, las placas multicapas son muy resistentes por favor!. Por esa experencia tambien he pasado puesto que las tecnicas normales de desoldar condensadores en placas simples no funciona tan igual en placas multicapa, asi que hay que darle un PLUS!... Si hay varios métodos, los he probado todos los que citaste, y te confirmo que el metodo con flux o pasta desoldante y malla desoldadora si te permite sacar los condensadores dejando 2 huecos perfectos, hay que usar un cautin de 60 con punta de cabra, si deseas hacerlo con un cautin regular barato tamien se puede, pero tienes que calentar bien la malla y aplicar una buena fuerza/presion y jalar con fuerza. Eso de cortar las patas y soldar, NO es una tecnica definitiva en absoluto porque hay condensadores muy pequeños o en areas mas dificiles de acceso para soldar por encima de la placa. Usar brocas para hacer hueco no es conveniene, calentar por detras y empujar con nuevo condensador es el metodo mas rapido pero a veces resulta frustrante si no tienes práctica. Lo ideal es retirar los capacitores dejando 2 huecos, luego limpiar la placa, soldar y finalmente limpiar , Ese soldador de 25watts no te sirve para estos placeres, minimo 40 watts, yo uso uno de 40/60 watts Saludos
cmz64
cmz64
145
hace 12 años
hace 12 años
Excelente la explicación de Soporte Online, para remplazar un condensador de estas placas requiere un cautín potente, y si es de estación a una temperatura bastante elevada, las MB son multicapas, y disipan mucho el calor. Yo personalmente utilizo abundante flux y un cautín de 50W, no uso el de la estación, es importante hacer el trabajo con potencia pero rápido. Yo personalmente, dejo los agujeros con el estaño que queda, sin destapar, con abundante flux, caliento el lado contrario al condensador y voy introduciendo este, calentando una pata y otra, en forma alternativa. Esto hay que hacerlo en forma alternativa y rápida, para no calentar demasiado el condensador , pero con suficiente potencia para que se derrita bien el estaño,y que la patas entren con suavidad. Es bueno que practiques en una placa mala, par que obtengas un poco de practica. Si los condensadores a instalar son nuevos, recubre las patas con estaño y flux antes de introducirlos, uno de los riesgos es que los condensadores, queden con soldadura fría en las capas internas. Saludos y suerte
Jorge Tecnico2013
hace 12 años
hace 12 años
[quote:7d20cb7f26="Jorge Tecnico2013"]Lo que me parece luego de observar la foto es que no sabes soldar........en cuanto a la potencia del lapiz yo uso de 40 watts. Creo que estas errando la manera de soldar, es todo Revisa este video No es el mejor pero quiza te sirva, revisa a partir del minuto 2:40 mas o menos[/quote:7d20cb7f26] UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS..........por ende un video vale todavia mas no olvides calificar como SOLUCION
AntonioRules
hace 12 años
hace 12 años
En efecto con un lápiz soldador de más potencia he podido soldar sin mayor problema otros capacitores (he usado uno de 60w) si bien he tenido mucho cuidado de no permanecer con el soldador posado más de medio segundo en el mismo sitio. El problema está con dos lugares donde desolde anteriormente para reemplazar los condensadores, la pista no está "jalada", más bien parece que el par de PADs han "volado" por mantener la punta del soldador demasiado tiempo sobre ellos y por eso el nuevo estaño no agarra allí. ¿Alguna ayuda para arreglar esto? En cuanto solucione el tema me pongo a calificar sus respuestas, saludos.
carlos2345
carlos2345
2.860
hace 12 años
hace 12 años
Jorge Tecnico2013
hace 12 años
hace 12 años
[quote="girelaine"]En efecto con un lápiz soldador de más potencia he podido soldar sin mayor problema otros capacitores (he usado uno de 60w) si bien he tenido mucho cuidado de no permanecer con el soldador posado más de medio segundo en el mismo sitio. El problema está con dos lugares donde desolde anteriormente para reemplazar los condensadores, la pista no está "jalada", más bien parece que el par de PADs han "volado" por mantener la punta del soldador demasiado tiempo sobre ellos y por eso el nuevo estaño no agarra allí. ¿Alguna ayuda para arreglar esto? En cuanto solucione el tema me pongo a calificar sus respuestas, saludos.[/quote] PADs????????................me hablas del instrumento musical?
Alorca Electronics
hace 12 años
hace 12 años
Saludos, amigo lo invito a que investigue sobre como se fabrican estas boards así comprenderá mejor la manera técnica de cambiar estos filtros. La clave esta en usar la temperatura adecuada, la lógica hará el resto.
Mikkklo
Mikkklo
3.492
hace 12 años
hace 12 años
[quote="carlos2345"] la mejor opcion es esta ya qua chupona no va bien, solo tienes que esperar un poco mas con la malla para que te absorba todo el estaño y te deje el orificio libre, es mucho mejor, comenta y valora respuestas un saludo
jose luis paz estrada
hace 12 años
hace 12 años
Bueno, 1.- Lo que se ve es que las pistas donde conectas el condensador se han desprendido
jorgedeclaypole1
hace 12 años
hace 12 años
De acuerdo a las normas europeas, -y que seguramente se extenderan por todo el mundo- por razones de contaminacion ambiental se ha eliminado el plomo en las soldaduras tradicionales de circuitos impresos y otros elementos. Todas las aleaciones exentas de plomo funden a una temperatura superior a las de las aleaciones tradicionales. Ojo, utilizar soldadores con la potencia que correspondan. Los normales para plomo estaño. no sirven. (sin lugar a dudas como dijeron los amigos , lo mejor es dejar las patitas del viejo y soldar alli)
Jorge Tecnico2013
hace 12 años
hace 12 años
[quote="Jorge Tecnico2013"][quote="girelaine"]En efecto con un lápiz soldador de más potencia he podido soldar sin mayor problema otros capacitores (he usado uno de 60w) si bien he tenido mucho cuidado de no permanecer con el soldador posado más de medio segundo en el mismo sitio. El problema está con dos lugares donde desolde anteriormente para reemplazar los condensadores, la pista no está "jalada", más bien parece que el par de PADs han "volado" por mantener la punta del soldador demasiado tiempo sobre ellos y por eso el nuevo estaño no agarra allí. ¿Alguna ayuda para arreglar esto? En cuanto solucione el tema me pongo a calificar sus respuestas, saludos.[/quote] PADs????????................me hablas del instrumento musical?[/quote] Quisiera saber a que llama PADs
djlenin
djlenin
852
hace 12 años
hace 12 años
Un dato, en los agujeros en donde van las patas de los condensadores van unas especies de tubitos de cobre, son muy pequeños, estos tienen la función de unir las pistas de ambos lados de la tarjeta madre, de hecho el circuito impreso de las tarjetas madre suelen tener más de 2 capas, es decir; si hay 2 capas (una de un lado y otra del otros lado), una tercera capa iría en todo el centro, es como si fuera un pan de sanwitch pero preparado con tres rebanadas de pan. Si se retira ese "tubito" que me refiero se pierde el contacto con una linea ubicada en tercera capa y conseguir el punto destino de esa linea es muy difícil ya que su ubicación es desconocida. Al observar esa imágen, hay mucho flux pero tambien parece que desapareció almenos uno de esos tubitos. Hay 2 buenas formas de cambiar condensadores y evitar ese tipo de problemas. 1. hay casos en que el estaño es muy dificil de fundir, no importa si tienes flux, a veces necesita una pistola de soldar de almenos 65 o incluso 80W pero es posible que la placa quede quemada al lograr fundir el estaño. En ese caso es mejor romper con cuidado los condensadores inchados hasta exponer las patas, y de ahi soldar el condensador o unos cablecitos hacia un condensador nuevo, poco estético lo es pero no poco profesional si se hace bien, es como en la medicina en donde curan a un herido grave pero al dar de alta quede con heridas de por vida. 2. si el estaño es facil de fundir no recomiendo el uso de succionadores de estaño ni mallas, yo en mi caso no los uso, al fundir el estaño el condensador sale con un poco de paciendia y delicadeza pero no es muy dificil, y antes de colocar el nuevo condensador primero recortar un poco las patas pero no mucho, fundir el estaño que quedó en los agujeros y hacer pasar las patas del condensador y respetando la polaridad. el emplear mallas o succionadores somete a la placa madre a más calor y dañar algo, no significa que esto suceda muy seguido pero es mejor evitarse problemas. en algunos casos el cambiar el condensador no resuelve la falla, ya que el daño de 1 condensador puede causar el daño de otro componente.
jhonfreddyzam432
hace 12 años
hace 12 años
lo que dice el colega estrada es lo que yo veo y comente desde el principio pero no lo quisierion tomar en cuenta "te jalaste las pistas" o con todo respeto eso es lo qu veo igualmente yo.
julio 23
julio 23
2.353
hace 12 años
hace 12 años
espero te sirva esto Mi forma de extraer los capasitores es hacer una bola de soldadura que abarque las dos patitas, calentarla y por el otro lado de la placa ir extrayendo lentamente el capasitor sin dejar que se enfrie la bola de soldadura y para soldar el capasitor se hace igual solamente hay que cortar un poco las patas y no presionar fuerte para que no se doblen saludos
Jorge Tecnico2013
hace 12 años
hace 12 años
[quote:4fe61edd1f="julio 23"]espero te sirva esto Mi forma de extraer los capasitores es hacer una bola de soldadura que abarque las dos patitas, calentarla y por el otro lado de la placa ir extrayendo lentamente el capasitor sin dejar que se enfrie la bola de soldadura y para soldar el capasitor se hace igual solamente hay que cortar un poco las patas y no presionar fuerte para que no se doblen saludos[/quote:4fe61edd1f] Debo acotar que solo mencione el lapiz de soldar como una manera de extraer el capacitor, en lo personal uso estacion de calor, en unos segundos esta fuera el dichoso componente.
Jorge Tecnico2013
hace 12 años
hace 12 años
Veo la foto y estando en esa posicion no entiendo como es que la soldadura SUBE ..........no entiendo eso.
AntonioRules
hace 12 años
hace 12 años
Subo foto de la misma placa y lugar, esta vez sin los condensadores y con los agujeros libres de estaño He desoldado y soldado los condensadores de otras tres placas base con exito, gracias. Sobre como desoldar (que parece lo complicado) parece que la mejor opción es la de usar malla desoldante. Ahora bien, quiero tratar de arreglar el desaguisado que causé anteriormente en esta otra placa al desoldar un par de condensadores donde al parecer los pads han volado y el estaño no agarra aún usando soldadores de mayor potencia. [quote="Jorge Tecnico2013"]Veo la foto y estando en esa posicion no entiendo como es que la soldadura SUBE ..........no entiendo eso.[/quote] No es que el estaño haya subido de sobremanera por las patas en la imagen del primer post sino que como el estaño no agarraba en la placa empuje el condensador para que salieran las patas y se viera claramente que las soldaduras no agarraban. [quote="Jorge Tecnico2013"]Quisiera saber a que llama PADs[/quote] Te remito a esta página web concretamente a donde ser refiere con pads tipo "thru-hole" Creo que pose el cautín demasiado tiempo en un par de pads y con ello "volaron" de tal forma que el estaño ya no los agarra... Aquí encontré un vídeo donde reemplazan unos pads, pero las piezas y utensilios de reemplazo son muy caros. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jg9fDm-uUlg Otra solución, como he leído en otros sitios para otro tipo de placas y situaciones: Me pregunto si será posible raspar con un cutter la pista donde se encuentran los agujeros hasta llegar al bronce y soldar a partir de ahí mediante un cable de cobre hasta las patas de los condensadores. ¿Qué opináis? lamentablemente nunca he hecho esto tampoco y no encuentro un video de ejemplo.
jorgedeclaypole1
hace 12 años
hace 12 años
Muy interesante la web donde explican los distintos tipos de circuitos impresos. Ante la complejidad, y arruinar totalmente la placa, la solucion de soldar el componente nuevo en las patitas del condensador a cambiar. Aqui tratamos de solucionar un problema, y no jugar al profesional.esmerado para que quede bonito. No es concurso de belleza.
Alorca Electronics
hace 12 años
hace 12 años
Saludos, me alegro que haya investigado ya que le abrió los ojos a mas de un "técnico". No creo que ese daño tenga arreglo por lo evidente del asunto, sobre el acabado creo que es la firma de quien repara. Al menos aprendió como no se debe hacer.
djlenin
djlenin
852
hace 12 años
hace 12 años
oye, me gustaría que tomaras una foto pero esta vez en el lugar en donde va el condensador, no me refiero en donde se hace la soldadura, me refiero del otro lado de la placa. es para deducir algo.
jose luis paz estrada
hace 12 años
hace 12 años
Bueno, 1.- Deberias de tener mas conocimiento antes de intervenir estas tarjetas, tienen una soldadura especial y una tecnica de soldadura especial, no son como aquellas que calientas y se licua la soldadura
jhonfreddyzam432
hace 12 años
hace 12 años
amigo jorge tecnico a lo que el se refiere desde un comienzo es que se ha jalado las pistas para soldar, osea ya no hay donde soldar por ende no es exceso de flux, esto se debe al uso de lapiz no apto para este tipo de Board, ahora lo que el necesita es como soldar alli el condensador cosa que es un poco dificil, ya pensaste en puentes???? Saludes desde COLOMBIA....
Jorge Tecnico2013
hace 12 años
hace 12 años
[quote="girelaine"]Subo foto de la misma placa y lugar, esta vez sin los condensadores y con los agujeros libres de estaño He desoldado y soldado los condensadores de otras tres placas base con exito, gracias. Sobre como desoldar (que parece lo complicado) parece que la mejor opción es la de usar malla desoldante. Ahora bien, quiero tratar de arreglar el desaguisado que causé anteriormente en esta otra placa al desoldar un par de condensadores donde al parecer los pads han volado y el estaño no agarra aún usando soldadores de mayor potencia. [quote="Jorge Tecnico2013"]Veo la foto y estando en esa posicion no entiendo como es que la soldadura SUBE ..........no entiendo eso.[/quote] No es que el estaño haya subido de sobremanera por las patas en la imagen del primer post sino que como el estaño no agarraba en la placa empuje el condensador para que salieran las patas y se viera claramente que las soldaduras no agarraban. [quote="Jorge Tecnico2013"]Quisiera saber a que llama PADs[/quote] Te remito a esta página web concretamente a donde ser refiere con pads tipo "thru-hole" Creo que pose el cautín demasiado tiempo en un par de pads y con ello "volaron" de tal forma que el estaño ya no los agarra... Aquí encontré un vídeo donde reemplazan unos pads, pero las piezas y utensilios de reemplazo son muy caros. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jg9fDm-uUlg Otra solución, como he leído en otros sitios para otro tipo de placas y situaciones: Me pregunto si será posible raspar con un cutter la pista donde se encuentran los agujeros hasta llegar al bronce y soldar a partir de ahí mediante un cable de cobre hasta las patas de los condensadores. ¿Qué opináis? lamentablemente nunca he hecho esto tampoco y no encuentro un video de ejemplo.[/quote] Ya entendi que querias decir con pad (palabra inglesa que significa almohadilla) ej: "mouse pad", ya que tu ves como esta la placa mejor que nosotros en la foto y si notas que ha perdido el pad entonces no hay mucho que perder, asi que intenta de todo modo, mas bien nos cuentas si funcionó..............Has probado recubrir las patitas del condensador con estaño antes de intenar soldarlo?
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis