hace 7 años
Hola buenas tardes mi nombre es Daniel Gonzalez, soy técnico en soporte y mantenimiento en equipos de computo, le ofrezco una manera para poder solucionar su problema espero y le pueda servir.
Cuando la pantalla de la computadora se queda en negro después de encenderla, no hay que entrar en pánico, sino hacer en principio una serie de comprobaciones.“Si no pasa absolutamente nada, es decir si la computadora no hace pip, no se oye el ruido del ventilador y no se enciende ninguna de las luces en la carcasa o en la conexión LAN, lo más probable es que haya algún error en el suministro de corriente o aparato de encendido/apagado”, dice Christoph Schmitz, redactor de tecnología de la revista de computación “Chip”. En ese caso, lo primero que se debe hacer es verificar el conmutador en el bloque de alimentación y todos los cables.Si todo está bien enchufado, no queda otro remedio que abrir el PC para ver si tal vez uno de los cables que llevan al botón de encendido/apagado se ha aflojado. Si también ahí todo está en orden, se necesita un poco de coraje, el manual sobre la placa base y un clip.“Para descartar la posibilidad de que el conmutador de encendido/apagado en la carcasa esté estropeado, hay que sacar el cable del enchufe donde dice “POWER_SW” en la placa base y poner en cortocircuito los dos contactos”, explica Schmitz. Sin embargo, para mayor seguridad no debe tocarse directamente el clip, sino sujetarlo con un alicate aislado. Si tiene un poco de suerte, la computadora se enciende. Después, hay que conectar el cable “RESET_SW” con la entrada “POWER_SW” de la placa de base y encender la computadora con el botón de reset.Si aun así el PC permanece mudo, puede ser necesario cambiar la carcasa, porque es muy difícil sustituir el propio conputador. Sin embargo, también puede ser que el bloque de alimentación tenga un desperfecto. Aquí también es útil usar el clip. Con él se puentean dos contactos del conector de 24 pines que normalmente está enchufado en la placa base.Cuando los contactos se ponen en cortocircuito, el ventilador de la fuente de alimentación debería arrancar. Si todo sigue igual, hay que cambiar la pieza. Esto suele ser bastante fácil. Solo hay que quitar los tornillos, sacar el bloque de alimentación y meter la pieza de repuesto. Es importante que el repuesto tenga al menos el mismo número de voltios que el bloque averiado.Si la computadora, al ser encendida, produce ruidos normales, los ventiladores funcionan y las luces se encienden, pero la pantalla sigue en negro, la causa puede ser la memoria principal, el procesador o la tarjeta gráfica. “Para saber si la tarjeta gráfica es la causa del problema, hay que desmontarla y conectar el monitor a una salida DVI o VGA de la placa base”, recomienda Schmitz. Si la placa base no tiene una tarjeta gráfica incorporada, hay que hacer la prueba instalando una de repuesto.En cuanto a la memoria principal (RAM), lo único que se puede hacer es probar. Como muchas veces están incorporados dos módulos de memoria RAM, hay que sacar uno de ellos e intentar reiniciar el equipo. Luego hay que hacer lo mismo con el otro. Si el problema persiste, está estropeado o bien el procesador o la placa base, explica Schmitz. En ese caso, no queda más remedio que cambiar uno mismo estas piezas, mandarlas cambiar o directamente comprar una computadora nueva.
Espero y le aya servido de ayuda, fue un placer ayudarlo(a) que tenga un excelente día, me despido y si sigue persistiendo el problema con gusto le podre ayudar.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No