⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Linux

Linux Mint me sale en inglés

ulini44
ulini44
14
hace 9 años
hace 9 años
Hola a todos. Por enésima vez decidí probar un linux (van 8 o 10 veces) esta vez fue Mint Cinamon 17.3. Mientras lo instalaba le dije que en español. Al comenzar a usarlo me salió en inglés. Borré todos los idiomas y deje solo español, reinicié y aún así sigue apareciendo en inglés. (Se pregunta uno por qué no hacen una versión en español). LO BORRÉ. ¿Cómo lo instalo para que me quede en español? Gracias por la ayuda.
Pixo
Pixo
1.155
hace 9 años
hace 9 años
Me paso lo mismo con Elementary OS y tuve que ingresar a la configuración del sistema para cambiarlo desde ahí luego cerré y abrí sesión de nuevo y ya apareció en español.
ulini44
ulini44
14
hace 9 años
hace 9 años
Un problema es que los novatos no sabemos dónde queda la configuración del sistema, porque los genios de Canonical "para conservar identidad" mantienen la decisión de cambiarle a todo de nombre y de lugar. Hace 15 años el procentaje de gente que usaba linux en el mundo entero era del 2%; hoy sigue en el 2%. Los genios de Canonical no se han preguntado jamás por qué un SO a pesar de ser GRATIS no se masifica. Un sistema operativo que no tiene sentido común es un sistema estúpido. Ahora voy a intentar con ubuntu a ver si también sale en inglés. Gracias pixoa510 por tu comentario.
comoxu
comoxu
352
hace 9 años
hace 9 años
si tanto criticas el sistema para que quieres usarlo? enesima vez y aun no puedes resolver algo tan basico, linux no es un sistema estupido y si lo fuera para que querrias usar un sistema estupido? creeme aunque logres superar tu "gran" problema solo te esperan un sinfin de frustraciones con esa actitud, yo no soy un experto pero cuando no puedo resolver un problema por mi falta de conocimiento no culpo a los desarrolladores....... en fin para gustos colores Cuando inicias el instalador te pide que el computador este conectado a internet por que a medida que va instalando va descargando los paquetes de idiomas. Entonces o lo instalaste sin conexion a internet o durante la instalacion presionaste el boton de omitir, fuera de eso no hay otra causa por que no tengas el idioma en español. SOLUCION instala con el ordenador conectado a internet SOLUCION 2 Usa el cerebro para pensar y no solo para criticar y hablar basura
carlosr
carlosr
2.204
hace 9 años
hace 9 años
deepin, junto con elementary ( parecido a las mac ) son las distros mas bonitas y elegantes, pero no creo que sea para ti si quieres que sea parecido a windows. uno parecido a win seria zorin ( que yo no lo recomiendo por que tiende a fallar ) o mint cinnamon o mint mate. mint es una roca, tengo muchos años usandolo y solo falla cuando yo cometo errores o haciendo pruebas. respecto a deepin, te lo recomendaria si tienes ganas de probar algo distinto, creo que en un par de dias lo dominarias con la nueva apariencia. suerte.
ulini44
ulini44
14
hace 9 años
hace 9 años
Listo, Carlos; el Zorín lo probé alguna vez y no me gustó, no recuerdo por qué. La consulta que formulé al principio sobre el inglés quedó solucionada con tu orientación. Ya te califico. También tengo el ubuntu 16.04 quemado y listo para probarlo junto con el Mint. Listo. Gracias mil por la asesoría. Hasta la próxima. Suerte y pulso. Chao.
ulini44
ulini44
14
hace 9 años
hace 9 años
Los hechos están ahí, son obstinados, tercos, a pesar de haber por ahí tanto genio que quiere tapar el sol con un dedo. En mi post no hubo ofensas personales hacia nadie. Mientras piense que, según mi parecer, linux es un sistema estúpido, tengo libertad a usar mi derecho a la libertad de expresión y de opinión, dentro del decoro y el debido respeto, cosa que no ha hecho usted. Si yo quiero usar un sistema, sea lo que sea que opine de él, es MI DECISIÓN, nadie puede cuestionar ni constreñirme mi libertad para tomar las decisiones que a bien tenga; FORMA PARTE DE MI LIBRE ALBEDRÍO (lo que demuestra que la estupidez no sólo está en un sistema operativo). Además se metió a criticar y ofender donde nadie lo estaba llamando. Se dio por aludido, que tontería. Lo primero que debe hacer es respetar. ¿Le quedó claro? !RESPETE!
carlosr
carlosr
2.204
hace 9 años
hace 9 años
algunas veces, tienes que seleccionar el idioma desde la configuracion, quiza no te aparesca en español por que no tienes instalado el paquete de idiomas. eso que te preguntas, de por que no lo hacen en español, es por que en realidad tiene todos los idiomas, tengo casi 10 años usando mint y solo tuve ese problema en una version muy antigua. la razon de la falta de masificacion no es por que sea un mal sistema operativo, la razon va mas por el lado de la comercializacion, de las costumbres de los usuarios y su zona de confort, etc etc. en preferencias busca lenguaje o idioma, ahi seleccionas el idioma que quieres y si te indica que faltan paquetes, te da la opcion de instalarlos. no olvides actualizar con sudo apt-get update y despues con sudo apt-get upgrade. suerte.
ulini44
ulini44
14
hace 9 años
hace 9 años
Gracias mil Carlosr por tus consejos. Con el fracaso de Win10, el que probé 5 veces para terminar regresando al Seven, voy a probar el último Ubuntu 16.04 que ya lo bajé y lo quemé. Hay que reconocer que uno se desespera con lo malo que es windows; he tenido que instalar el Win7 en dos discos diferentes para tener uno funcional por las continuas averías que se presentan. Cuando se me daña uno pongo a funcionar el otro mientras reparo el anterior. El windows se daña (el solito) cada 3 o 4 meses. Windows10 fracasó porque encuestas serias demuestran que la gente lo probó y regresaron al Seven. Actualmente el 52% de los usuarios en todo el planeta sigue usando el seven. El 29 de julio sale el win10 de aniversario; veremos con qué sale MS. Solo falta un mes. Tengo en cuenta que una de mis dificultades es el desconcierto en la interfaz (en linux las cosas están en otra parte y tienen otro nombre); la otra dificultad es el uso del terminal y los benditos comandos; para solucionar eso me han recomendado uno que se llama Deepin, que según dicen es muy parecido a windows. Ya lo bajé y lo quemé; a ambos los tengo listos para probarlos. Aunque no lo crean con alguna regularidad pruebo ubuntu (ahora la barra de lanzadores se puede poner abajo, en el mismo sitio donde está la barra de inicio rápido de windows). Es un alivio pequeño, pero es válido, ayuda. ¿Qué opinas de Deepin? ¿Y qué opinas de Linux Mint? ¿Se parecen? ¿Cuál versión te parece mejor?
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis