Acabo de modificar mi fuente de energia reemplazando un regulador lm317 y un transformador 9v + 9v
1 amper, por una plaqueta comercial step down Lm2596 fijada a un disipador grande, aislada de este mediante pad termico de notebook y reemplazando el potenciometro tip "preset" que traen por uno exterior. Este montaje en las primeras pruebas funciono bien. Entrega casi 25v dc y los regula sin problemas.
Ayer, para probarla, conecte a la salida un motor de un antiguo taladro inalambrico de 24 volt que tuve y se quemo al instante, emitiendo invariablemente unos 15v sin respuesta al movimiento del potenciometro.
Estoy pensando: es posible que antes de intentar conectarle ningun consumo realmente serio necesite algun tipo de "proteccion" a la salida?
Lo primero que se me ocurre hacer es colocar un diodo en serie entre positivo y negativo para prevenir el ingreso de tensiones inversas y lo otro es colocar un diodo en paralelo pero con su polaridad en sentido opuesto, para que el diodo "no este" en condiciones normales pero si cuando hay irregularidades electricas causadas por un motor.
Es que estoy tratando de empezar a trabajar con motores de reluctancia conmutada y necesito algo que me pueda dar mas corriente que lo que tenia antes, yo hasta ahora solo reparaba plaquetas y me alcanzaba con 5v, pero ahora necesito algo mas fuerte, vivo en Argentina, aca una fuente de laboratorio es inalcanzable.
1 amper, por una plaqueta comercial step down Lm2596 fijada a un disipador grande, aislada de este mediante pad termico de notebook y reemplazando el potenciometro tip "preset" que traen por uno exterior. Este montaje en las primeras pruebas funciono bien. Entrega casi 25v dc y los regula sin problemas.
Ayer, para probarla, conecte a la salida un motor de un antiguo taladro inalambrico de 24 volt que tuve y se quemo al instante, emitiendo invariablemente unos 15v sin respuesta al movimiento del potenciometro.
Estoy pensando: es posible que antes de intentar conectarle ningun consumo realmente serio necesite algun tipo de "proteccion" a la salida?
Lo primero que se me ocurre hacer es colocar un diodo en serie entre positivo y negativo para prevenir el ingreso de tensiones inversas y lo otro es colocar un diodo en paralelo pero con su polaridad en sentido opuesto, para que el diodo "no este" en condiciones normales pero si cuando hay irregularidades electricas causadas por un motor.
Es que estoy tratando de empezar a trabajar con motores de reluctancia conmutada y necesito algo que me pueda dar mas corriente que lo que tenia antes, yo hasta ahora solo reparaba plaquetas y me alcanzaba con 5v, pero ahora necesito algo mas fuerte, vivo en Argentina, aca una fuente de laboratorio es inalcanzable.