⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Fuentes y UPSs

fuente conmutada casera

Electronico15
hace 3 años
hace 3 años
hola amigos quiero construir una fuente conmutada ,pero y se que lo mas simple seria usar un ci para la etapa del modulador pero en mi paiz no tenemos opciones para comprar estos ci por lo que encontré este digamma de esta fuente de 5v pero no tengo los detalles de trasformador como podría obtenerlos o si disponen de otro de similar sin ci . gracias de antemano
fuente 5v.png
enginsur
hace 3 años

Si le colocas transistores de potencia lograrás la máxima corriente que pueda entregar el transformador. https://www.surveyzop.com/talktowendys/ https://www.surveyzop.com/restaurant-survey/

Responder
Ennio Montenegro.
hace 3 años
hace 3 años
Puedes usar un cargador de celular de 2A o más.
Screenshot_20220112_194429.jpg
Electronico15
hace 3 años

Amigo soy de cuba esas cosas no están disponibles acá gracias de todas forma por su aporte

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 3 años
hace 3 años
Hola. Necesitas si o si que sea conmutada? Puedes emplear una fuente lineal con un 7805. Saludos
Electronico15
hace 3 años

si el objetivo es tener un digamma funcional que me sirva para obtener diferentes tenciones de salida según la necesidad en diferentes usos o sea que con ese sircuito pueda crear fuentes según su finalidad

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 3 años

En este caso simplemente con un LM317T puedes obtener tensiones de entre 1,2V hasta unos 25V (depende del transformador) y 1 amper. Si le colocas transistores de potencia lograrás la máxima corriente que pueda entregar el transformador. El diagrama que tu subiste no te sirve para lo que necesitas.

Responder
aneto
aneto
3.785
hace 3 años
hace 3 años
Hola,
Es una fuente conmutada auto oscilante, de circuito muy básico pero puede funcionar. El tema es la construcción del transformador (con núcleo de ferrita) de donde dependerá su funcionamiento mejor o peor y su rendimiento. Si de dónde has sacado el esquema no te dice las espiras ni construcción yo empezaría probando unas 90 vueltas de primario, unas 20 de secundario y unas 5 o 6 de realimentación. A partir de aquí ir ensayando hasta obtener los resultados de salida que necesites. Piensa que la tensión de salida va a depender de las espiras del secundario y de la realimentación con respecto al primario.
No obstante, si entra dentro de tus necesidades, la opción que te propone el amigo servimat te será mas sencilla. Ahora, si quieres hacerlo con tu idea, analiza también otros esquemas de fuente auto oscilante que corren por la web
Espero haberte ayudado
Saludos

Reparaciones similares solucionadas

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis