
Que mas Amigos, le traigo la explicación de ese fenómeno que es poco común, realmente son muy poco los casos, y la mayoría de los casos o posiblemente la totalidad de los casos, son disco duros de tamaño 3,5" en mi caso me paso con un Western Digital RE2, WD7500AYYS de 750 GB,1465149168 Sectores, a una velocidad máxima de disco de 7200 RPM con 2 años de encendido. estos discos duros, según el fabricante, son destinados la sector empresariales como WorkStation y Servidores o otros que tenga gran demanda de escritura y lectura, Con 1.2 millones de horas MTBF, garantía limitada de 5 años.
El problema que eh tenido, que es muy similar a tuyo:
El disco duro, que tengo sufrió en momento en pleno funcionamiento un apagadas un poco tosa, la cual el ordenador estaba conectado a un regulador algo sensible a los pico de bajo voltaje y causaba apagada inesperadas. el cual hizo que el disco duro se tornara difícil la lectura.
Analizando a fondo el disco duro, me di de cuenta que era una área de sectores que no se podía leer, logre sacar la información importante, y luego realice un formateo a bajo nivel, y funciono bien, pero todavía tenia esto sectores difíciles de leer, a larga volvió a ocurrir, esto picos de bajos voltaje, forzando al ordenador a apagarse, de golpe en este caso, el disco duro, ya no respondía de ninguna forma. con el Victoria, intente analizarlo pero no se podía, se congelaba todo el ordenador y con el HDD Regenerator, si podía leerlo y analizarlo pero se me hacia raro, que no me diera información sobre los sectores dañados. todo era bueno, hasta que llegaba a cierto punto que cada sector demoraba hasta 15 minutos, pero aun haci no me arrojaba nada, como si el disco duro estuviera al 100%.
pero en eso note, que el disco duro, se estaba calentando, mucho mas de lo habitual, y usando la biso del ordenador, me di de cuenta que el disco duro llego hasta los 65°c solo por analizarlo. y realice los mismo con el victoria, y me arrojaba una temperatura abismal, y era peor ahora ya que congelaba todo. era difícil hacer algo con el disco duro conectado.
[quote]Usualmente la temperatura normal y especificada por el fabricante es de 26 a 35 °C, aunque en el "VICTORIA", me indica que el máximo es de 60°C cosa que al absurdo, ya que si importar el robustez del disco duro, se necesita disipar la temperatura cosa que no hace muy bien el disco duro por si solo, estas temperaturas altas afecta, tanto la circulación eléctrica aumentando la resistividad en los componentes, y influye la deformación de las piezas mecánicas, acortando la vida util esto varia dependiendo el disco duro y su fabricación.[/quote]
es donde me di de cuenta, que el problema real estaba hay, los picos de baja tensión, no era tan influyentes en esto, tal ves podría haber contribuido pero, esto ya se debía a otra cosa que la lectura se detenga de tal forma, pensé que era la fuente de poder. pero todos los voltajes por mucho que el ordenador estuviese al tope de funcionamiento no llegaba al bajar de mínimo, la linea de 12v, llegaba a 11,99 en pequeño momentos, y la de 5V a 5.1, y asi todas las otras lineas de la fuente de poder.
tome la decisión de ponerlo un par de minutos en la nevera, así sin mas, hasta que llegara a una temperatura, no inferior a 20 C° y luego de hacerlo funciono, todo volvió a funcionar correctamente, y es donde me di de cuenta que este disco duro por una extraña razón tiene ese fallo de fabrica, y no se por que hasta los momento se había manifestado.
hice la prueba tanto frió a 21°c y todo funciona excelente, de una es reconocido y puede leer y escribir en el como si nada pero una ves llegado a a 40c° o superior empezaba a fallar y la rotaciones de disco duro bajaban en ocasiones a menos de 1000 RPM y la lectura en eso momento se detenía,
la solución:
El Disco Duro, de por si ya no tiene arreglo no es buena opción seguir usando, ya que es un defecto interno, puede ser el rose de algún componente, o que algo en fabricación quedara mal y al pasar el tiempo se degrado y empezó a cauda este problema, te aconsejo que lo remplaces si es tu disco duro principal o si tiene un gran uso.
de no querer botarlo y poder utilizarlo como almacenamiento de respaldo o almacenamiento de archivos que no usas habitualmente, puede intentar buscar la forma de disipar todo el calor, ya se de forma activa o pasiva. y realizar un análisis profundo para poder luego inhabilitar sectores problemáticos, ten en cuenta que el disco duro siempre va a tender a fallar por que los componente seguirán degradándose, lo que podría hacer para disminuir el fallo, utilizarlo poco solo para almacenar datos cuando ya no los necesites con frecuencia, configurar el ordenador ya se por bios o mediante windows, para que se pague el disco duro cada, cierto tiempo si no se esta usando y si es posible no uses toda la capacidad, intenta estar siempre por debajo de la mitad de la capacidad total
Si va a remplazar el disco duro por uno nuevo, te recomiendo la marca HGST ya que tiene la menos tasa de fallos en todos sus disco duros, y especialmente que sean del 2016 en adelante ya posterior a esta fechas mucho de los disco duros son mas fiable tanto en manufacturacion como en los componentes que se usan.
ademas los disco duros de mayor capacidad tienden a fallar menos, no se si es por mero negocio ya que pagas mas por estos o por alguna razón lógica. pero de 4TB en adelante la tasa de fallos es de 0.01% y usualmente fallan de 2 a 4 veces, esto depende la marca. también los SSD son una buena solución, aunque muy costosa pero tiene beneficios en la rapidez de la lectura y escritura.
si planeas tener le ordenador encendido 24 hora como lo hago yo, te recomiendo comprar disco duros para servidores o workstation, como WD VelociRaptor, RE o Seagate de la serie IronWolf
Si logro encontrar un forma de solucionar el problema sin tener que recurrir al desensambla o sustitución de parte lo are saber.
Es pero que sea de utilidad.