⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Calefacción

Caldaia SA26f con error E26 intermitente

gboado
gboado
4
hace 2 meses
hace 2 meses
Hola. Tengo el siguiente problema. Una Caldaia SA26f con más o menos 10 años de uso. Hace cosa de 1 año empezó a no detectar el flujo de agua correinte sanitaria. Le limpié el flujostato y siguió andando. Ahora aparece intermitentemente E26 durante la secuencia de encendido. La secuencia parece correcta: enciende la válvula de seguridad (EV1), la turbina, el presostato de humos se pega, la medición de temperatura es correcta, activa la EV2 y larga chispa. Al segundo de empezar a chispear tira el E26 y para. Si reseteo el error a veces arranca y a veces repite la secuencia con el mismo error. Eso puede pasar entre 1 y 50 veces hasta que arranca y ahí funciona bien hasta que vuelve a fallar. Siempre es en el arranque y no depende de si es por la calefacción o por el agua corriente.
Por lo que vi en el manual el E26 es la válvula o la placa. Le cambié la válvula (parecía un problema electromecánico) y anduvo bien unos días y después volvió el problema original. Le cambié el relé que controla la EV1 y pasó lo mismo. Medí las fuentes internas y encontré un electrolítico que estaba mal y lo cambié. Y sigue el mismo problema.
Se me acabaron los cartuchos... Estoy esperando que me lleguen los capacitores para cambiar todos los electrolíticos (2 de alta frecuencia, uno de 22x400, otros 3 o 4 SMD) a ver si se arregla, pero le tengo poca fe...
Alguna idea?
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 2 meses
hace 2 meses

El manual dice que el problema esta en la realimentación entre la válvula de gas y la electrónica. Esa realimentación provee la información de la posición de la válvula modulante. Controla si le llega alimentación de CC a la válvula modulante

gboado
gboado
4
hace 2 meses

En principio no hay retroalimentación en esta válvula. No se si en algún otro modelo habrá... La válvula que tiene es la Siemens, que es una doble: la EV1 se alimenta con 220 y es una válvula de seguridad, sin modulación, y la EV2 es la válvula proporcional. A la EV2 le lleva una señal PWM de más o menos 20V (no me acuerdo el valor exacto). Lo que me sorprendió (no se si será normal) es que la señal a la válvula proporcional estaba siempre presente, incluso con la caldera apagada.

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 2 meses
hace 2 meses
Revisa la conexión de la bobina de modulación de la válvula de gas puede tener un falso contacto
gboado
gboado
4
hace 2 meses

La revisé y no vi nada. El patrón parece de un falso contacto, pero si la válvula no se abre el patró de falla es diferente. También da E26 pero después de reintentar chispa por varias decenas de segundos. Igual voy a tratar de cambiar todos los terminales de la caldera, por las dudas, pero no va a ser pronto....

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 2 meses

Por lo que describes no abre la válvula de seguridad EV1 ?

Responder
gboado
gboado
4
hace 2 meses

Buena pregunta... Al menos le llega la tensión. Si abre o no, no lo se. Pero si pruebo de desconectarla (para asegurarme que realmente no abra) la falla es diferente. La secuencia de encendido mantiene la chispa por unos 20 segundos hasta que tira el error. Mi problema es que tira E26 al segundo o algo así de tirar chispas, así que no parece un problema con la válvula, pero la verdad es que no tengo el esquemático de la placa...

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 2 meses

En un momento mencionaste que a veces chispea por varios segundos y no enciende. En ese caso debería encender si EV! está abierta
Has probado alimentar solamente la EV1 con 220V ? Se debería oír si se acciona ( corta el gas por las dudas)

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 2 meses

La señal PWM de la moduladora como la mediste?

Responder
gboado
gboado
4
hace 2 meses

Chispea muy poco tiempo. Por ahí menos de un segundo e inmediatamente me da el E26. No estoy seguro de que tenga tiempo de prender... Igual, puedo intentar medir bien los tiempos.

Responder
gboado
gboado
4
hace 2 meses

Con un osciloscopio. No recuerdo bien la amplitud, pero sí me resultó raro ver que la señal estaba siempre presente. Yo esperaba que con la caldera apagada tuviera 0V, pero seguía teniendo más o menos lo mismo que cuando arrancaba. Si prende bien ves como después del encendido el ciclo de trabajo sube lentamente hasta que empieza a regular.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 2 meses

La válvula interpreta la señal PWM como una CC variable en función del ciclo de trabajo. Cuantos voltios de CC medís, estando en reposo, en bornes de la moduladora

Responder
gboado
gboado
4
hace 2 meses

Te referís a tensión eficaz? Tendría que medir... Supongo que el osciloscopio me podría dar una medición más precisa que el tester porque el tester debe estar calibrado para una senoidal y lo que tengo es un tren de pulsos.
Entiendo que para la válvula sea más o menos lo mismo, pero esperaba ver una contínua... De todas formas el jueves puedo medirla.
Alguna idea de lo que puede ser?

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 2 meses

El tester lo pones para medir tensión de corriente continua. Te va a medir el valor promedio de la PWM que es lo que ve la válvula

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 2 meses

Si tengo idea de lo que puede ser ? no, no tengo. Pero es raro que tengas alimentación en la moduladora con la caldera apagada. Si lo normal fuese que la moduladora arranque de cero, por ahí puede estar el problema.
No se si probaste desconectar la moduladora ?

Responder
gboado
gboado
4
hace 2 meses

Si, es muy raro. Nunca lo medí en otra caldera y no conozco el circuito, así que no se si será normal o no. A mi me parece que no...
Probé desconectando la moduladora y por supuesto la caldera no enciende. Creo recordar que pasa lo mismo que si desconecto la de seguridad, pero voy a probarlo el jueves.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 2 meses

Si podes pásame el modelo de la válvula siemens así la estudio un poco

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 2 meses

Sin irse por las ramas, andá a lo sencillo: revisá los conectores de modulación y de apertura de la VG, se suelen sulfatar y no hacen contacto, 9 de cada 10 de esas fallas se arreglan repasando los conectores

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Los del lado de la placa los desarmé y estaban impecables. Del lado de la válvula, los dos palas que van a la proporcional, visualmente no se ven mal pero los voy a cambiar por las dudas.
Si, el patrón de fallas da para mal contacto. Pero no vi nada evidente. El capacitor que cambié de la placa ciertamente estaba mal y me sorprende que funcionara, incluso con errores ocasionales (y encima cambiarlo no solucionó los errores, pero al menos la alimentación se ve limpia).

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

https://sid.siemens.com/v/u/A6V11353304 el modelo A1109. La que le puse no es Siemens pero es totalmente equivalente.

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Bueno.. Tomé mediciones sobre la modulante y es todo muy raro. Teóricamente la válvula requiere una tensión máxima de 13.2V, y lo chequeé con la resistencia del solenoide y eso corresponde a la corriente de máxima apertura. Pero lo que tengo todo el tiempo es un tren de pulsos de 4.85 Khz, 34V de pico. El RMS es de 8V, pero está presente desde que enchufo la caldera. Rarísimo... Cuando prendo la caldera en principio no cambia. Posteo abajo como solución los plots.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Hola, buen día. Los 13,2V son de CC por eso para saber cuanto esta recibiendo la válvula en CC debes medir tensión de CC (no Rms). Puede ser que la tensión de CC que está recibiendo corresponda a la corriente mínima de apertura

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

De una leída rápida del folleto, la modulante empieza a abrir con 20 mA

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

En base a la mediciones que hiciste el cálculo me da 1,8 Vcc que dividido los 80 ohm da una corriente de 22mA que coincide con los 20mA de apertura

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes
hace 1 mes

Esto es lo que se ve todo el tiempo. No es muy lógico... Pero viene de una de las fuentes. A menos que no regule bien la tensión tiene que ser correcta.
Con otra base de tiempo se ve mejor...

El máximo ciclo de trabajo que vi es cuando abro el agua caliente sanitaria y prende. Ahí sube incluso por encima de la especificación de la válvula.

16.4V RMS es más del máximo de la válvula. EN ese sentido sería correcto que diera un error, pero realmente no entiendo de dónde viene, a menos que la fuente no esté regulando. La fuente es una switching más o menos normal, con dos salidas. Una de 34V, que se ve que se usa acá y la otra de unos 14V. La de 14 tenía mal el capacitor pero lo cambié y sigue andando mal. Se ve que regula con la de 34V porque sino habría volado todo en pedazos.
Esta no es una solución. Pero no encontré cómo postear plots en los comentarios...
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Considero que no debes usar RMS si no valor medio que en la última pantalla son 9,2 Vcc que dividido 80 dan 115 mA por la válvula

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

La válvula no puede seguir los si-no del PWM se estabiliza en el valor promedio de la tensión. Si pones un Shunt de 1 ohm ( o algo por el estilo) en el osciloscopio vas a ver que la corriente es continua

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Eso lo se, pero en general no es una buena idea integrar con la bobina de la válvula. De todas formas, no me cierra mucho nada de esto.. Estoy de acuerdo con que corresponde más usar el valor medio que el RMS para esto. Igual el valor medio llega a 16V mientras que la tensión máxima debería ser 13.2V

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

En la imagen del osciloscopio 16,4 es el valor eficaz y el valor medio es 9,2 V

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Con la caldera apagada, si alimentas la válvula de seguridad con 220 V y la moduladora con 4 o 5 Vcc debería salir gas por el quemador si las válvulas están bien

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Es cierto. Perdón. Es que ya este problema me tiene patilludo...

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Correcto. Y yo creo que eso pasa. Cuando da el error tira chispa por muy poco tiempo. Apenas el necesario para que se encienda. Normalmente para encender tira por más o menos 1 segundo. En los casos en los que da error tira por algo menos tiempo y después da el error.
Podr{ia pensarse que es que no abre la válvula, pero el síntoma cuando efectivamente no abre la válvula, sea porque desconecto la de seguridad o la modulante es distinto.

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Ahí tira chispa por varios segundos y termina dando E26 cuando seguramente expira algún timer interno del software. Así que el problema no parece ser que la válvula no abra.

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Por cierto, el fin de semana le cambié un capacitor de 10ufx50V que estaba en la alimentación del controlador de la fuente, a ver si había algún cambio (era difícil medirlo porque estaba en el lado hot). Sin cambios. Siguió dando E26 cada tanto...

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

No se si controlaste la corriente por la válvula estando en reposo. En esa condición mediste 8Vrms que calculo que son unos 2Vcc ( lo podes medir) que implicaría una corriente de unos 25 mA que, en mi opinión, es la realimentación que toma la electrónica para saber que posición mecánica tiene la válvula

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Hay otro detalle que vos comentaste y es que la placa tiene otro PWM de 14 V de amplitud. Pregunto, con una válvula de 13,2Vcc nominales no es más razonable que hubiesen usado ese PWM que el de 34 V?

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Totalmente. La verdad es que no estoy seguro de que esas tensiones estén bien. Es muy raro... Los relés son de 24V y no hay ninguna tensión de 24V. Algo me dice que esa fuente no está regulando bien, pero la realimentación es a través de un zener del que no tengo ningún dato.

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

No controlé la corriente pero sí la resistencia y está dentro de la especificación. La tensión media en reposo es de 3.2V (está en las capturas) y la resistencia es de 80 ohm. Eso da 40mA. No es la mínima pero está cerca. Igual, no entiendo por qué estaría excitando todo el tiempo la válvula.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Estaría bueno que verifiques si realmente están circulando los 40 mA

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

En reposo me dijiste 8 Vrms que en el oscilograma son 2,8 Vcc serían 35mA

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Si, en la anterior dio un poquitito más, pero es insignificante. Puedo probar con el shunt, a ver qué se ve, pero nno creo que viole la ley de ohm (aunque algo de reactancia inductiva debe tener...)

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Lo que me hace ruido son las tensiones... Estoy seguro que si mido en los bornes de las bobinas de los reles no voy a medir los 24V que deberían tener... Por ahí el problema está ahí, que está operando cerca de algún umbral de sobre... algo (tensión o corriente) y cada tanto salta...

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

La ley de ohm va funcionar, pero siempre es mejor medir que calcular. Una idea es que esa corriente sea demasiado alta y la electrónica vea que la válvula está demasiado abierta en el arrnque

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Me faltó decir que la ley de Ohm va funcionar con el valor medio. Si usas el eficaz no

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

En rigor la ley de ohm se cumple siempre manteniendo el mismo factor de forma de la señal. Pero en este caso hay una reactancia inductiva que a 4 kHz puede ser significativa. De todas formas estoy de acuerdo con que es posible que el problema sea que el software lee una corriente instantánea excesiva. Voy a seguir un poco el circuito y medir la tensión de algún rele de 24. Si es más que eso voy a bajar la tensión de regulación a ver si así funciona mejor.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Te decía que la corriente de reposo podía ser alta pero mirando la curva de la válvula esta se mantiene casi cerrada hasta unos 35 mA que es la corriente que calculamos tiene en reposo. Así que esa condición parece lógica

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Siguiendo temas que siempre enriquecen, la ley de Ohm, para aplicarla al caso del PWM habría que descomponer la señal en sus armónicos, calcular la corriente para cada uno, luego componerlas para obtener la resultante (esto para cada ciclo de trabajo). Por suerte no es necesario pues llegaríamos a, que la corriente (debido a la acción del filtro LR que hace la bobina) simplemente es la componente de CC dividido R (Vcc/R)

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

En rigor sería la tensión / (R + jwL), con w = 2*pi*f y j el operador imaginario. Pero de todas formas todo esto no me responde que diablos pasa con la placa... Una cosa que me dijo mi esposa es que le pasó algunas veces que le diera E26 usando el agua, o sea que no es necesariamente durante el arranque... Sí es probablemente con ciclos de trabajo altos.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Esa ecuación es para onda sinusoidal o sea para cada una de las componentes armónicas de la tensión. No podes usarla con el valor eficaz del PWM. Sin duda no responde a tu problema pero en el transcurso de esta charla pasaste de calcular con Vrms a hacerlo con Vcc y eso es un progreso. Yo también aprendí varias cosas sobre esta válvula modulante, por ejemplo no sabía que se usaba un PWM para regular la corriente

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Correcto. Para hacer una análisis armónico completo habría que descomponer el PWM por Fourier y aplicar la transferencia componente por componente, y después hacer la transformación inversa.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Como ese cálculo es engorroso y debieras hacerlo para cada ciclo de trabajo, entonces se usa el análisis conceptual, la primer componente es Vcc y luego el primer armónico de la serie que tiene 4,86 KHz. Por pequeña que sea la inductancia, la corriente para esa frecuencia es despreciable (y por supuesto para sus multiplos). Para ese análisis se usa la técnica de respuesta en frecuencia de la bobina

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Que no la se porque no se la inductancia... Igual, sigo con problemas. Esta vez está aumentando la frecuencia de los problemas, que por un lado es conveniente porque por ahí puedo medir algo, pero por el otro tengo mayor presión para solucionarlo....

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Yo se que la medición de corriente es engorrosa si tienes que colocar un shunt pero, te doy razones para medirla 1) El control de la válvula es por corriente 2) El cálculo lo hacemos con una ecuación que puede no ser la adecuada 3) La tensión puede ser normal y no la corriente (por un falso contacto) 4) La mediciones de tensión y resistencia las haces diferentes condiciones y quizás en diferentes puntos del circuito 5) el oscilograma de tensión y corriente juntas seguro es hermoso

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Si. Mañana voy a sacar la placa, relevar la parte del circuito que controla la válvula proporcional, ver si los relés de 24V están correctamente excitados (es la única eventual referencia que puedo tener para saber si las tensiones están bien) y medir la corriente. Pero problemas de contactos no creo. Repasé todas las soldaduras de los conectores y desarmé los conectores de lado de la placa y de la válvula y están todos impecables...

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Bueno.. Medí la corriente usando el shunt que ya tiene en la placa de 7.5 ohm. Las mediciones son interesantes, porque la inductancia de la válvula aparentemente es significativa y la forma de onda de la corriente lo muestra. Pero acá no vi cómo postear plots que no sea con una solución y sólo me dejó subir una...
La tensión media sobre el shunt es de 200mV. Eso da 26mA. Con eso la caldera arranca. Ni bien arranca sube a más o menos el doble (392mV) y al máximo 632 mV que da 84mA

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

El relé está alimentado con 18V... eso es raro, porque esperaba ver 24, pero puede ser que tenga una tensión mayor en el pegado porque el circuito parece más complejo que un transistor y un diodo...

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

No se si viste el icono del lápiz, en teoría ahí podes subir fotos o imágenes y si no sacrificar una de las que ya subiste

Responder
JLR
JLR
JLR
2.280
hace 1 mes

Ese shunt es el que realimenta la posición de la válvula

Responder
gboado
gboado
4
hace 1 mes

Si, eso está claro... Ahora, como decían en mi barrio, todavía el pescado sin vender... Voy a subir los oscilogramas a un google drive y postear el enlace, porque no veo ninguna forma en un comentario de postear un plot.. Alguna idea? Confirmo que no sólo da el error en el encendido sino que a veces estando en funcionamiento tira el error 26 y corta. En el osciloscopio se veía que la corriente tenía una componente inductiva importante, pero con eso no digo nada...No se por dónde seguir...

Responder

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis