La verdad es que es la primera caldera que tengo en mi vida, y no sé qué mantenimiento "estándar" se necesita hacerles, ni como hacerlo...me doy maña para todo, así que no es limitante...
¿En qué consistiría esa "muy buena limpieza general, lubricación y ajuste de terminales eléctricos"?
¿Sobre qué componentes la harías? ¿Cómo?
Todo lo que me puedas ilustrar, me sirve para aprender.
Gracias!!!
Sopletear con aire comprimido intercambiador de calor y quemador, aspirar pelusa y mugre en general, cambiarle el agua circuito de calefacción, 2 conectores eléctricos desenchufarlos todos y limpiarlos con alcohol isopropílico y un cepillo, los terminales tipo faston ajustarlos con una pinza para que hagan buen contacto eso es básico
Perfecto, gracias!
Consulta: como verifico si el presostato funciona bien? o si está defectuoso?
Para ver si la falla E03 está siendo provocada por el presostato ¿pruebo "punteandolo"? ¿simplemente conecto los 2 terminales entre si?
Con un tester, veo si aspirando y soplando cierra el circuito entre el terminar "lateral" y cada uno de los dos donde van los cables?
Sisi, eso lo hice...
A ver, la turbina enciende y se mantiene encendida...pero tira error E03 (fallo salida de humos)...sonre la entrada de alta, soplo y escucho el "click"...sobre la entrada de baja aspiro y escucho el "click"...el tema es...para que no tire el error E03...ambas presiones (positiva y negativa) ¿tienen que ser pemanentes?
Con el teste/multímetro ¿como lo probarías?
Porque entonces capaz lo qe pasa es que el presostato no "mantiene" la "lectura"...
¿La "puenteada" la hago solamente conectando entre si los cables que llegan al pres´stato, despues de que encienda al turbina?
ah, un detalle más: sobre la entrada de presion positiva, si sople, actua, y veo que el microswitch "mueve" (hacia afuera del micro, para adentro del cuerpo del presostato)...pero si sostengo la presión, y soplo un poquito mas fuerte, hace un segundo "click", y el micro se mueve hacia adentro de nuevo...y cuando quito la presion, hace 2 clicks, volviendo a la poscion de reposo el micro...¿es normal eso? o aún puede haber un problema?
la otra sería medirlo electricamente con el tester...pero ahí les agradeceré me indiquen qué y como medir...
Ayer o medí en continuidad, entre la pata Comun y la Normal Abierto, y creo que me tiraba cualquier cosa...luego lo hago de nuevo...lo que hacía era soplar en uno (estangularlo para que mantenga presion) y aspiraba por el otro...pero lo hice con el teste con puntas y no con pinzas, entonces lo abandoné, porque estaba solo y era complicado...
ayer a la noche, justa yo estaba parado al lado de la caldera...estaba encendida funcionando ok, y de golpe, flash: E03, led rojo y se apagó la llama...e inmediatamente desapareció el E03 y arrancó nuevamente la llama...
hoy volvió a tener los "micro apagones", pero sin haber visto E03...
consulta: me han dicho que el electrodo de encendido también hace de "sensor" de llama...y que si tiene muchos años, capaz no esté midiendo bien, y de ahí los microcortes...¿es así?¿actúa sensando que haya llama?
con respecto al E03, se me ocurre pensar que pueda ser que en alguna "mini explosión" al intentar re encender, haya afectado la membrana del presostato, y por eso anda erráticamente...¿lo ven probable?
el presostato actual es uno cuadrado, de metal y plastico, marca Honeywell...veo que los que ofrece Peisa ahora son redondos plasticos...¿pruebo con cambiarlo?
en todo caso, al presost lo cambiaría despues de cambiar el electrodo (si fuese necesario...¿hay forma de medirlo?) y de cambiar el regulador de gas de la casa (es de 6m3 y el max consumo simultaneo que podría tener yo es de 5.5...capaz estoy al "limite" por alguna "merma en el rendimiento del regulador...)...no lo cambio antes por las dudas que si se sigue apagando, en una explosión me cague el presost nuevo...¿no?