⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Calderas Murales

Caldera PEISA DIVA 24DS No se apaga quemador al cerrar la canilla

Caldera Peisa DIVA

Caldera Peisa DIVA

Jack Reacher
hace 6 años
hace 6 años
Caldera "Peisa DIVA 24 DS fz" Debe tener unos 10 años instalada en el dpto. Hoy me levanto, abro la caliente y cuando cierro la canilla comienzo a sentir unos ruidos impresionantes donde está la caldera. Me doy cuenta de que si bien cerré la canilla, el quemador de la caldera seguía prendido calentando agua y de ahí los ruidos, se ve que comenzaba a hervir el agua dentro. La desenchufé. Más tarde cuando se enfrió, saco la tapa para ver si encontraba algo que me diera algún indicio pero nada a simple vista. Hace poco cambié el duchador del baño de esos que girando podes regular los modos de lluvia, masajeador. Lo habré usado al menos 4 veces xq salía agua caliente y a los 2 minutos salía fría, nuevamente agua caliente y a los pocos minutos fría de nuevo, y el ciclo se repetía así siempre. Al principio pensé que al tener menos caudal de agua el duchador, hacía que la temp de la caldera se fuera al máximo y cortaba, entonces le abrí la llave de paso del agua caliente en el baño, si bien hubo más caudal, seguía pasando lo mismo que salía agua caliente y a los pocos min me salía fría.  Entonces pensando, será que el cambio del duchador desencadenó que la caldera comience a funcional mal? Leyendo varias consultas acá orientan que podría ser el flujostato, no desarmé nada porque si bien me doy maña para todo, soy novato en calderas. Lo que sí noté que la salida del flujostato está perdiendo agua como se ve en las fotos. Varios coinciden que las calderas peisa son malas y caras. Leía al moderador que las tunea y le cambia todo lo chino por repuestos de calidad. Quisiera saber primero que debo revisar para ver si le encuentro solución y luego ver eso cuanto me saldría tunearla para no tener problema a futuro. Les dejo algunas fotos por si ayuda a orientarme. Gracias Foto1 Foto2 Foto3 Foto4
Jack Reacher
hace 6 años

Estaba viendo que para sacar el flujostato tengo que desarmar y desinstalar toda la caldera porque está allá atrás metido como se vé en la foto. Hay alguna manera más fácil para no tener que desamurarla? Qué casa en Cap.Fed. me recomienden para comprar este repuesto? Si bien no se si será eso, me voy a tirar el lance a ver si cambiando se soluciona porque más allá de que no sea, hay una pérdida pequeña que sale del flujostato. Que otra revisión debería hacerle?

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 6 años

Primero probá lo que te sugiero en la respuesta, puede ser el flujostato como otras partes

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 6 años
hace 6 años
Hola Primero antes de tocarlo, chequeá con un tester si el flujostato funciona, debe tener continuidad al abrir una canilla, y cortar cuando se cierra, lo demás de la ducha y todo el resto no tiene nada que ver, probá y comentá asi vemos para donde seguir. Saludos !
Jack Reacher
hace 6 años

Hola Calefacción MDQ, gracias por responder. Probé lo que me indicaste y tengo continuidad en forma permanente. No se modifica nada abriendo o cerrando la canilla.

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 6 años

está en corto, cambialo dirctamente.

Responder
Jack Reacher
hace 6 años

Otra consulta Calefaccion, estuve averiguando y uno me mandó que ya no se consigue más porque mi caldera es un modelo viejo. Cambiá de caldera me dijo!
Otra consulta te hago, me puede funcionar cualquier otro flujostato de peisa o en su defecto, alguna marca que vos me recomiendes?
En ML venden el modelo Bitron https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-746564261-flujostato-bitron-onoff-repuestos-caldera-peisa-_JM?quantity=1
El que me dijo que cambie de caldera me dijo q ese bitron no me sirve. Otros me pasan un alternativo sin decirme marca ni modelo, lo cual desconfio. Gracias x tu ayuda!!

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 6 años

y si, los que venden te la tiran abajo, ese que me pasaste es el que necesitas, y el vendedor es gente de primera, yo les compro repuestos cuando necesito ya que aquí en mi ciudad hay poco y nada.
Antes que me preguntes, para cambiarlo hay que desmontar la bomba, si ya sé que el espacio es poco, armate de PACIENCIA grande como una caldera ... saludos !

Responder
Jack Reacher
hace 6 años

Gracias Calefaccion MDQ, voy a comprar el repuesto, lo reemplazo y comento a última hora como me fue.
La última que te hago, conviene cuando arme ponerle fastix alta temp a las roscas por las dudas que pierda?

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 6 años

No, esas uniones tienen guarniciones de fibra o goma como sello, sin estan deterioradas poneles nuevas

Responder
Jack Reacher
hace 6 años

Calefaccion, ahí te puse un par de links para que veas que es casi inaccesible poder sacar el flujostato desde la parte frontal. Se me ocurre desconectar todo, desamurar y cambiarlo desde atrás. A vos te tocó alguna de estas alguna vez para desarmar?

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 6 años

ahí te respondí, si todas las semanas una seguro, si no es flujostato es presostato o purgador, con algo siempre se peludea

Responder
Jack Reacher
hace 6 años

Me hizo ruido q me dijeras que sacabas la bomba solamente. Será que se refiere a desarmar la bomba pero la parte del motor y turbina pensé! Antes de hacer quilombo miré YT y sí, con solo sacar 4 tornillos sale el motor de la bomba y te da un buen lugar para meter mano. Te cuento, el filtro de agua estaba deshecho apenas tocarlo y el flujostato lo desarmé, lo limpié y se veía bien. así q me la jugué dije, total ahora ya sé desarmarla. Armé todo de nuevo, probé y anda como los Dioses por ahora. Me quedó el flujostato nuevo sin usar. Le voy a adaptar un filtro tipo Y en la entrada x las dudas.

Responder
Jack Reacher
hace 6 años

Gracias Calefaccion, tu guía moral y logistica es de un valor inigualable. Si en algún momento necesitas ayuda, contá conmigo. Por privado en FB o x acá me avisas y ahí estaré. Un abrazo fuerte!!!

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 6 años

Me alegra Jack que hayas resuelto el problema, de todos modos te convenía cambiarlo al flujostato ya que está viejito y con esas tapadas sufren, dejate el trabajito para después del invierno, ahora sabés como hacerlo, si, la bomba sacás el cuerpo y queda lugar para trabajar (no mucho), un gusto poder ayudarte, saludos !!

Responder
Santiago Varni
hace 3 años

Cómo están señores. Les cuento que tengo este mismo modelo y está explicación me ha resultado maravillosa. Gracias a ambos por tomarse el tiempo de redactar tan bien el problema y la solución.

Responder
Santiago Varni
hace 3 años

Goteaba un poco por la llave de paso especialmente cuando se usaba la calefacción por eso la usaba poco y la tenía con un balde abajo. Hasta que un día al ducharme empezó con lo de frío y caliente hasta q la no se apagó hizo como un ruido de crugido, está hirviendo y largó un chorro de vapor por abajo. Por el manómetro de presión con válvula. Y quedó con el error de presión de agua. Al meterle más presión encendía y ahí, o bien no se apagaba el fuego y volvía a reventar o se apagaba.
Si se apagaba en algún momento del día aleatorio se prendía solo y a al minuto larga a el vapor.

Responder
Santiago Varni
hace 3 años

Aclaro que la calefacción estaba apagada por lo q solo debía encenderse al abrir una canilla. Pero haciendo memoria siempre hubo momentos del día en que se prendió y se apagó por 30 segundos. Me gustaría que no haga eso pero lo consideraba normal aunque la calefacción estaba apagada. Solo que ahora no se apagaba y vapor.

Responder
Santiago Varni
hace 3 años

Compré la válvula de presión está de 3bar original de peisa y la llave de paso. Después con mi hermano que es un genio la sacamos entera y la desarmamos. Goteaba por más de un lugar. Cambiamos varias juntas por una genéricas. Vinos que hay unas verdes de media q salen 6 Lucas, pero estás andan bien. Sella rosca y armado.

Responder
Santiago Varni
hace 3 años

Al conectarlo. No sé entendía solo ni goteaba andaba. La calefacción andan perfecto. Era la misma de los primeros años. Todos felicidad hasta que sola se encendía. Una vez se apagó al minuto pero luego de crugir mucho, que descripción. Toda recién sellada y haciendo lo mismo. Otras veces no se apagaba al apagar la canilla.

Responder
Santiago Varni
hace 3 años

Ahora que veo esto me hubiera gustado cambiar el flujostato cuando estaba desarmada. Pero viendo cómo funciona internamente se me ocurrió que pedía está muy sucio o con sarro y quedarse pegada en ON la parte que se mueve. Y básicamente abrí y cerré la canilla 50 veces y cada vez cortaba mejor. Primero no cortaba y seguía abriendo y cerrando hasta que cortaba. Después fallaba cada 5 después cada 10. La circulación de agua la limpió un poco.

Responder
Santiago Varni
hace 3 años

Igual gracias a esta explicación sé cómo funciona y cuál será mi próxima intervención. Les mando un abrazo

Responder
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 3 años

De nada, me alegra te haya ayudado, por lo que mencionas también debe estar tapado con sarro el intercambiador. Y lo de las juntas de fibra son mejores las que venden en comercios de plomería que las verdes originales.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis