A ver, espesemos por algo; consigue una pequeña sirena con bateria , puede ser economica, no afecta el resultado, agrega una lampara indicadora de la misma tensión que la batería, y un mini relé de 220 voltios, y tenemos la alarma por corte de tensión. Esto si lo podemos hacer, es mejor que nada, y no sale caro, no es difícil.
Nastor
Comparto plenamente tu pensamiento.
Mi experiencia es en grandes calderas de alta presión utilizadas en centrales generadoras de electricidad.
Tanto una pequeña olla a presión o una caldera, pueden explotar si no se tienen las medidas de seguridad mínima.
Al quedar hermético el circuito hidráulico, levantará presión y explotará. Si queda totalmente sin agua, se fundirá
La única opción que veo factible, es apagar la caldera. Para ésto se debe sofocar cortando el ingreso de aire y enfriar con agua proveniente de un tanque que descargue por gravedad. Se puede hacer manual o automatico.
Hola Ennio, lo que tiene es peligroso, y no se puede hacer enclavamientos de combustibles con calderas prehistoricas a leña.
Tengo formación en calderas y combustión, 10 años de experiencia, también en una central termoeléctrica y los principios de seguridades son los mismos; pasó muchos años de esa época pero hay cosas grabadas a fuego, e igual que en electricidad la palabra es SEGURIDAD.
como einstuyo que si no le damos una mano no hará nada y todo quedará como ahora, le subo una alarma.
Es asi, si no hay fuego se termina el problema, pero seguro que la querrá seguir usando.
Habría que ver como es la caldera, pero con un tapón fusible y un venteo automático por falta de tensión, el fuego solo haría hervir la poca agua que queda sin consecuencias mayores, y teniendo dos seguridades distintas, ademas de la válvula de seguridad de vapor desaparece el peligro de explosión, pero HAY QUE SABER HACERLO. Por eso, empecemos con la alarma, eso se puede hacer sin dificultad.
Muchachos, aflojen que no es para tanto; el problema del usuario es que si se corta la energía no recircula el agua y se recalienta por no disipar calor; la solución que propone Servimat es ni mas ni menos la adecuada; quedense tranquilos que toda caldea tiene una válvula de alivio si supera los 3 bar de presión se abre