⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Bombas de Agua

No Arranca mi bomba de agua electrica

buda000
hace 12 años
hace 12 años
Hola a todos Bueno yo se poco y nada de electronica, y algo de electricidad. Al dar corriente al motor parece hacer ruido de fuerza, pero es muy leve , tenes que acercarte mucho para escucharlo o tocarlo. El motor lo pueden ver aqui: http://s1185.beta.photobucket.com/user/elbuda/media/Bomba-de-agua-eleacutectrica_zpsdc45f21e.jpg.html Verifique que le llegue los 220v al borne de donde recibe la energia y llega bien. Busque a ver si tiene carbones, pero no se los encontre. Desconecte el capacitor para hacer la prueba de continuidad, pero me di cuenta que no se donde colocar las puntas. Este capacitor tien 4 patitas, 2 van conectadas a un plastico que mantiene el capacitor en posicion este plastico parece que viene un cable de la energia, pero no se si llega a los dos conectores o a uno. Los otros dos llegan a uno un cable verde y al otro un cable amarillo que vienen desde abajo donde se encuentra el motor. En este capacitor no veo ninguna informacion impresa de que es cada patita (positivo negativo y eso), porque el verde va en esa patita y el amarilla en esa otra y no en otra. Los datos impresos del capacitor son: CBB60, 8 uf +- 5% SH 450V .AC 50/60Hz -25/70/21 C P0 CQC CE ISO9001-2008 Segun la informacion de arriba, como testeo ese capacitor? , que patas utilizo?, si quiero descargarlo que patas utilizo para el corto? tambien me gustaria saber si tiene carbones, y si se les ocurre que otra prueba puedo hacer a ver si logro recuperar el motor. No se porque conectaron el cable verde en esa patita y el amarillo en esa otra si no hay ninguna informacion de que es cada patita, yo marque donde va cada cable, pero me gustaria saber cual es el criterio Bueno espero sus comentarios. Gracias.
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
Hola. Esos motores no tienen carbones. El capacitor no tiene polaridad (se puede conectar de cualquier manera) y no se puede probar con tester ya que es de CC y el capacitor de CA. Este capacitor no tiene tampoco 4 patas o bornes sino que son dos dobles. Chequea reemplazándolo por uno de las mismas características (capacidad y tensión) pero previo a esto chequea que el eje del motor esté liviano en su giro. Saludos
nautiluz
hace 12 años
hace 12 años
HOLA BUENO PRIMERO QUE NADA HAY QUE DIFERENCIAR QUE TIPO DE PODER ESTA RECIBIENDO O VA TRABAJAR . ALTERNO O CONTINUO 450V .AC 50/60Hz TU MOTOR ES ALTERNO OSEA DEBES CONECTAR MEDIANTE LA RED DE TU CASA , PERO CUIDADO....COMO HAS DICHO :: :::Verifique que le llegue los 220v al borne de donde recibe la energia y llega bien... ) PODER 220 VAC OSEA VOLTAJE ALTERNO OK EL CONDENSADOR ,,,,, 8 uf +- 5% SH ESTE ES EL ENCARGADO DE AYUDAR A SALIR DE LA INERCIA AL MOTOR ALTERNO O EN EL CASO COMO FILTRO ALTERNO . ''''''' Desconecte el capacitor para hacer la prueba de continuidad, pero me di cuenta que no se donde colocar las puntas'''''' EL CONDENSADOR NO PUEDES MEDIR CONTINUIDAD DEBES TENER UN INTRUMENTO PARA MEDIR ..SU CAPACIDAD ....OK UNA FORMA PREHISTORICA PERO POCO TECNICA ES QUE UNA VEZ QUE HALLAS DADO PODER AL MOTOR ESTE RECIBE EL PODER Y EN EL CONDENSADOR CON DESTORNILLADOR PUENTEAR LAS PATAS Y AHI ESTE SI ESTA BUENO DEBE ESCUHAR COMO CORTO CIRCUITO PLAFGGG .. [/list]
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
[quote="nautiluz"]HOLA BUENO PRIMERO QUE NADA HAY QUE DIFERENCIAR QUE TIPO DE PODER ESTA RECIBIENDO O VA TRABAJAR . ALTERNO O CONTINUO 450V .AC 50/60Hz TU MOTOR ES ALTERNO OSEA DEBES CONECTAR MEDIANTE LA RED DE TU CASA , PERO CUIDADO....COMO HAS DICHO :: :::Verifique que le llegue los 220v al borne de donde recibe la energia y llega bien... ) PODER 220 VAC OSEA VOLTAJE ALTERNO OK EL CONDENSADOR ,,,,, 8 uf +- 5% SH ESTE ES EL ENCARGADO DE AYUDAR A SALIR DE LA INERCIA AL MOTOR ALTERNO O EN EL CASO COMO FILTRO ALTERNO . ''''''' Desconecte el capacitor para hacer la prueba de continuidad, pero me di cuenta que no se donde colocar las puntas'''''' EL CONDENSADOR NO PUEDES MEDIR CONTINUIDAD DEBES TENER UN INTRUMENTO PARA MEDIR ..SU CAPACIDAD ....OK UNA FORMA PREHISTORICA PERO POCO TECNICA ES QUE UNA VEZ QUE HALLAS DADO PODER AL MOTOR ESTE RECIBE EL PODER Y EN EL CONDENSADOR CON DESTORNILLADOR PUENTEAR LAS PATAS Y AHI ESTE SI ESTA BUENO DEBE ESCUHAR COMO CORTO CIRCUITO PLAFGGG .. Hola. Haz lo que te parezca pero probar un capacitor poniéndolo en corto o descargándolo bruscamente no es aconsejable ya que si está bueno puedes arruinarlo. Es tu desicion. Te dejo un link con un video de como hacer para probar un capacitor de motor. Saludos [/list][/quote]
gonzalo rodrigueztecnico
hace 12 años
hace 12 años
comentario saludos los motores nuevos casi no hacen ruido al trabajar,a veces solo te das cuenta por el aire del ventilador,hacen ruido solo cuando trabajan con carga es decir cuando estan desplazando el agua a un nivel mas alto,debes revisar que donde tome el agua tu bomba efectivamente haya agua,recientemente se ha hecho comun que conecten la bomba a la linea que viene de calle,y si no hay o la estan racionando la bomba trabaja en vacio y no hace ruido, observacion el capacitor debe entrar bien en sus conexiones me sucedio con una bomba pedrollo que abrieron para ver conexiones y luego no trabajaba se corrigio ajustando bien la tapa comentario
nautiluz
hace 12 años
hace 12 años
respuesta acertada con con los condensadores , el probarlos en cocci no es aconsejable y tecnico solo era informativo . saludos
quiroreparar
hace 12 años
hace 12 años
que tal amigo...por lo que puedo notar, tu problema no es electrico, puesto que segun dices escuchas un sonido de trabajo leve...segun mi experiencia con estas bombas lo que puedo decirte es que exista una probabilidad de que sea algo interno. Tal vez tengas los pistones y rodillos en su interior secos y rotos, es decir estos sistemas trabajan dentro de aceite y si les falta el aceite se van a la mierda todo. Debes tratar de desmontarlo y verificar que gire sin problema como te lo había dicho servi11.
PatoBorquez
hace 12 años
hace 12 años
hola, primero que todo prueba si el impulsor de tu bomba se mueve con la mano, puede ser problema de rodamientos, si no es eso cambia el capacitor, que no tiene polaridad y si tiene cuatro terminales, es por que son dos dobles, el capacitor va conectado entre la fase y la bobina de arranque, puedes determinar cual es la bobina de arranque midiendo la resistencia ohmica de cada bobina en relación al común, la bobina de arranque es la que marque menor resistencia, ojo que las dos deben marcarte continuidad o si no el problema es el bobinado, de no ser nada de lo anterior mide la aislacion entre bobinados y masa. espero te ayude de algo. atte.-
buda000
hace 12 años
hace 12 años
gracias a todos por ocuparse del tema. me demore porque no encontre la forma de desmontar la proteccion que me permite acceder al motor y comprobar si gira liberado, este esta muy cerca de la pared y los agujeros son muy chicos. no veo los tornillos ni como se desarma esto. el capacitor lo reemplace y nada. asiq debe ser sobre todo el resto q me pidieron que compruebe, no tengo muchas herramientas, asique no puedo desmontar la maquina, solo puedo trabajar donde esta ahora. solo veo un tornillo grande cerca del tubo que viene de la sisterna, es un tornillo importante, pero no se para que sirva. como desmonto la proteccion trasera del motor, donde se ve eso q gira? para que sirve ese tronillo del q les comente? como accedo al interior, para poder ver si hay aceite o no? gracias.
PatoBorquez
hace 12 años
hace 12 años
acabo de ver el modelo de bomba, esa no utiliza aceite, prueba sacando la tapa del ventilador y trata de girarlo con la mano, es muy probable que tenga agua en el bobinado, dependiendo el tiempo de trabajo que tenga, puede que se haya roto el sello mecanico y el reten de goma que impide que salga el agua, de ser asi debería darte 0 aislacion entre las bobinas y masa, el tornillo al que te refieres no se realmente cual sera, deberias indicarlo, cualquier duda me avisas Editado por Tangos: Por favor, no coloques tu dirección de email. No está permitido en el Reglamento, ya que favorece el Spam. Gracias! con gusto te guiare.
buda000
hace 12 años
hace 12 años
[quote="PatoBorquez"]acabo de ver el modelo de bomba, esa no utiliza aceite, prueba sacando la tapa del ventilador y trata de girarlo con la mano, es muy probable que tenga agua en el bobinado, dependiendo el tiempo de trabajo que tenga, puede que se haya roto el sello mecanico y el reten de goma que impide que salga el agua, de ser asi debería darte 0 aislacion entre las bobinas y masa, el tornillo al que te refieres no se realmente cual sera, deberias indicarlo, cualquier duda me avisas con gusto te guiare.[/quote] Como saco la tapa del ventilador? Hay algun tornillo que no veo, gira la tapa? gracias.
gonzalo rodrigueztecnico
hace 12 años
hace 12 años
saludos prueba este enlace te da manual y despiesce de motores http://www.speroni.it/public/en/manuali_cerca.php
gonzalo rodrigueztecnico
hace 12 años
hace 12 años
gonzalo rodrigueztecnico
hace 12 años
hace 12 años
solo copia y pega en tus documentos para que puedas visualizar despiece de bomba
PatoBorquez
hace 12 años
hace 12 años
[quote="buda000"][quote="PatoBorquez"]acabo de ver el modelo de bomba, esa no utiliza aceite, prueba sacando la tapa del ventilador y trata de girarlo con la mano, es muy probable que tenga agua en el bobinado, dependiendo el tiempo de trabajo que tenga, puede que se haya roto el sello mecanico y el reten de goma que impide que salga el agua, de ser asi debería darte 0 aislacion entre las bobinas y masa, el tornillo al que te refieres no se realmente cual sera, deberias indicarlo, cualquier duda me avisas con gusto te guiare.[/quote] Como saco la tapa del ventilador? Hay algun tornillo que no veo, gira la tapa? gracias.[/quote] si la bomba es la de la imagen que agregaste, la tapa se saca con un destornillador de paleta, entra a presión.-
buda000
hace 12 años
hace 12 años
[quote="PatoBorquez"][quote="buda000"][quote="PatoBorquez"]acabo de ver el modelo de bomba, esa no utiliza aceite, prueba sacando la tapa del ventilador y trata de girarlo con la mano, es muy probable que tenga agua en el bobinado, dependiendo el tiempo de trabajo que tenga, puede que se haya roto el sello mecanico y el reten de goma que impide que salga el agua, de ser asi debería darte 0 aislacion entre las bobinas y masa, el tornillo al que te refieres no se realmente cual sera, deberias indicarlo, cualquier duda me avisas con gusto te guiare.[/quote] Como saco la tapa del ventilador? Hay algun tornillo que no veo, gira la tapa? gracias.[/quote] si la bomba es la de la imagen que agregaste, la tapa se saca con un destornillador de paleta, entra a presión.-[/quote] bien por fin logre sacar esa tapa, y no gira, esta trabada. ya le cambie la bobina ahora tengo q desmontar el motor y comenzar a desarmarlo todo?
PatoBorquez
hace 12 años
hace 12 años
bien, si estaba trabada, es problema de rodamientos, tienes que desmontar la bomba desarmarla practicamente por completo, es bastante intuitiva, debes cambiar los rodamientos, retenes de goma y sello mecanico, verifica que el eje del rotor no este gastado y que los rodamientos nuevos no queden sueltos, el arme y desarme es relativamente facil, yo siempre sello cada junta tanto en el motor como en la bomba con silicona para evitar que entre humedad, suerte,. Atte.-
Vital Cabana
hace 12 años
hace 12 años
bueno pibe por lo que veo de la placa el tuyo es un motor trifacico o sea de tres fases vivas osea 380volt de CA y no monofasico 220volt por lo tanto no te va andar y corres grandes riesgos de quemar el bobinado de motor
gustavoyberenice2
hace 12 años
hace 12 años
hola amigo te comento la tapa de atras de la bomba donde esta el ventilador es a presion, con un destornillador y una pinza o un martillo le das un golpesito seco a la tapa que decis que da vuelta y vas a ver el ventilador, lo que tenes que hacer el tratar de girarlo con la mano a la paleta, o ponerle w 40 o algo para que destrabe, pero con la mano puede soltarse y girar, si no se corto la bobina con solo verla que gira con la mano la lubricas con w 40 y te va a andar. el eje se clava con un poco de errumbre cuando la bomba no se usa por un tiempo. esa es mi esperiencia que vi en muchas bombas, si lo dejas mucho tiempo con tension y frenada asi se arruina la bomba. espero te sirva.
gonzalo rodrigueztecnico
hace 12 años
hace 12 años
comentario por favor no evaluar saludos a todos saludos buda,te recomiendo realizar mantenimiento completo a motor y con esto va el cambio de rodamientos,si solo lo aflojas con aflojatodo o dw los rodamientos terminaran por dañarse debido a calentamiento y por la velocidad que alcanza el motor y a tu motor se le quemaria bobinado comentario favor no evaluar
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis