Una poca información en pagina 251 del libro (3 paginas mas, 254 del PDF)
https://www.produccion-animal.com.ar/libros_on_line/76-Aguas_y_Aguadas_4a_CD.pdfLo que hacen en la practica es hacer un caño con forma de J (linea roja) y el aire entra dentro del caño que sube el agua, la parte que sube debe estar dentro del otro caño mas o menos 2 metros, toda esta pate debe quedar debajo del agua siempre o sea que a medida que la napa se deprime siempre debe quedar agua por encima de la punta del caño del compresor creo que eran por lo menos 15 cm por metro de altura que eleva o sea que si elevas 20 metros debes tener 3 metros de agua por encima de la punta del caño del compresor + 2 metros por debajo de el son 5 metros de perforacion por debajo del nivel minimo de la napa.
El caño que sube debe ser de mayor diametro en todo su recorrido(no puede reducirse) y va de acuerdo al caudal de aire y la profundidad de manera que la burbuja de aire que se forma se expanda en todo el diametro del caño y empuje el agua por arriba de ella.
Si la burbuja es muy chica para el caño no impulsa agua.
Si el caño es muy chico para la cantidad de aire que entrega el compresor sale solo aire y no agua.
Formulas no hay o por lo menos no las conozco, y quedan pocos que lo sepan optimizar pues este sistema fue reemplazado por las bombas sumergibles.
De querer mas informacion averigua con algun pocero o alguna casa donde vendan los repuestos o bombas. pero yo te aconsejaría de colocar bomba de pozo profundo (pagina 230 del libro) o centrifuga con eyectora (pagina 252 del libro) depandiendo de la profundidad de las napas y la cantidad de agua requerida.
Ese tipo de bombas a compresor SIEMPRE largan algo de aceite con el aire y te contaminan la perforacion, el agua y los tanques y cañerias.
Saludos.