⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Bombas de Agua

Bomba de agua sumergible.

marcialquiro
hace 1 año
hace 1 año
Hola gente como están?. Tengo una consulta.
Resulta que tengo una pozo de agua en casa con una bomba sumergible de 4 pulgadas el tema es no me a andava asique decido sacarla cuando lo saco me doy cuenta que se había desarmado, la parte del motor en si se separó por completo y se quedó dentro del pozo. Con el caño me salió algo así como una grasa, la pregunta es saben que tipo de grasa llevan este tipo de bombas es para saber si el pozo lo puedo usar todavía o no. Algunos me dicen que no pasa nada que no lleva grasa sino una especie de vaselina que no afectaría en nada al agua. Puede ser que sea así?. 
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Pero pudiste sacar todas las piezas de la bomba o te quedó el motor dentro?

Responder
marcialquiro
hace 1 año

Quedó la parte de motor dentro del pozo. Imposible sacarlo.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

tendrias que ver si puedes de alguna manera, mas que nada para que no siga contaminando. tal vez con algun gancho en el extremo de una cañeria, sino hay unos imanes de neodimio que se usan para "pesca magnetica" de metales, estos pueden levantar mas de 50kg, y si bien son caros (unos 20 dolares), de poder sacar la bomba de ahi abajo te permitiria reutilizar el pozo.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Ademas de dejar la bomba ahi abajo esta seguiria contaminando varias decenas (o centenas) de metros a la redonda lo que te perjudicaría de querer realizar otra perforacion y en algunos lugares esto puede incluso ser ilegal si llegas a contaminar un acuifero. No se en que zona y a que profundidad está instalada esa bomba.

Responder
marcialquiro
hace 1 año

Si voy a tratar de sacarlo de alguna manera porque me imagino que eso se oxidaria en el agua y eso tampoco es bueno

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 1 año
hace 1 año
Hola. Que marca y modelo es la marca? Para salir de dudas creo que deberías consultar directamente con el servicio oficial como para que te informen por la toxicidad del lubricante. Confía siempre en una buena fuente de información y no en lo que puedan decirte por ahí. Saludos
marcialquiro
hace 1 año

No me acuerdo la marca. Mañana me fijo bien a ver si tiene grabada en alguna parte de lo que pude sacar y ver si puedo contactarme con algún representante

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año
hace 1 año
Fíjate marca y modelo de la bomba y ponte en contacto con quién la trabajo último. Si fue un taller o service o incluso el fabricante si nunca fue intervenida la bomba para que te digan que es lo que le colocaron.
Por el tema del pozo, debes de colocar una bomba nueva o reparar correctamente la actual y tratar de evacuar lo más posible de esa contaminación para evitar que se disemine al terreno. esto hacerlo lo antes posible y la bomba debe de bajarse encendida para que vaya retirando los contaminantes a medida que baja. 
O sea al ser un aceite estará en la parte superior de la columna de agua. Si bajas la bomba sin estar encendida llevaras esos contaminantes hasta el fondo del pozo y parte quedarán flotando y no serán succionados.
En cambio si bajas la bomba encendida los contaminantes serán evacuados en primera instancia.
Si bien esas bombas no son aptas para funcionar en seco, no hace nada que funcionen así 2 o 3 minutos mientras la bajas hasta el agua. 
Sino mide la altura de la napa con un hilo y una tuerca, baja la bomba apagada hasta ese punto, enciendela y termina de bajarla lentamente para darle tiempo a que vaya limpiando lo más posible.
Igualmente es probable que algo de contaminación quede que se irá lavando con el uso. No uses ese agua para beber y puede que haya algún problema con manchas en la ropa si va aceite a los tanques así que trata de purgar lo mejor posible antes de hacer uso. 
Para beber, si es que antes la usabas para ello, deberías de controlar que deje de haber grasitud presente en los tanques y hacerle un análisis luego de un par de meses a ver si es apta.
Saludos 
marcialquiro
hace 1 año

Exelente muchas gracias. La verdad no se me habría ocurrido nunca bajar la bomba funcionando para que vaya absorbiendo lo que tiene en la parte superior

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis