⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Bombas de Agua

Problemas bomba elevadora ROWA Inteligent 20

Bomba elevadora Rowa Inteligent 20

Bomba elevadora Rowa Inteligent 20

frankmusso67
hace 1 año
hace 1 año
Buen día comunidad. Tengo la bomba descripta que no corta. Enciende, tiene presión pero no corta cuando se obtura el flotante del tanque elevado (chequeado). 
Al principio, en frio, funcionó, cargó agua y cortó. Cuando volvió a encender (a los 20 min), funciona, pero no corta. Oportunamente le cambié el capacitor (media 6 micro F), pero no hubo cambio. Tambien se midió el bobinado y estaría bien. 
Sospecho de la plaqueta electrónica. o no se si tiene que ver que no corte con el sensor de flujo...
Hay forma de saber cómo testear la plaqueta? (amen de hacer las pruebas de arranque, corte a los 20 seg y reposo de 20 min  vuelta a arrancar). Digo si hay valores que se puedan medir con tester.
.....o toda sugerencia que pueda dar con la solución.
Si hace falta mas descripción me avisan.
Desde ya gracias!!!
zulander
hace 1 año

Hola. Tengo ese mismo modelo. Lo mejor para cuidar esas bombas es colocarle un controlador para que funcione durante el dia un tiempo y pare. No dejarlo todo el tiempo que encienda y frene a cada rato. Si necesitas una vez que soluciones ese problema puedo venderte el interruptor para programarlo y que funcione durante el dia/noche y usarlo desde el movil, ya que la empresa donde trabajo hacen domotica. Saludos!

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año
hace 1 año
Prueba de cerrar la llave de paso a su salida, si corta al cerrarla es que la bomba funciona bien y lo que hay es una perdida en la instalacion y queda fugando agua.
Si al cerrar la llave sigue funcionando hay que revisar primero el sensor de flujo ya que si falla y no corta no detendrá. 
Sacale la tapa al sensor de flujo y mide tension en el microswitch, si la tension es "cero" el microswitch está cerrado y hay que revisar el sensor ya que estária trabado, de haber tension (no recuerdo si es alterna o continua o el valor) el sensor trabaja y la culpa es de la plaqueta.

De ser el sensor de flujo:
puede ser el microswitch que se quede "pegado",
puede ser que el perno que acciona el microswitch se quede trabado (puede pegarse sarro, faltarle lubricacion con grasa de siliconas o estar "pegoteado" el oring) 
puede que esté mal calibrado el sensor, 
puede estar cortado el resorte que vuelve el perno o endurecido el diafragma.

De ser la plaquera creo que en ese modeloviene encapsulada en resina y debes de reemplazarla por una nueva.
Saludos.
frankmusso67
hace 1 año

Gracias, voy por el cambio de sensor, sino por la plaqueta. Otra sugerencia, se escucha...
Saludos

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Debes de medir el voltaje en ambos cable que van al microswitch con un multimetro , con eso sabes si es el microswitch o si es la placa. Luego de ser el microswitch lo separas del mecanismo y te fijas si es el mecanismo o el propio microwitch. Ojo al medrir que todo eso está conectado a tension de red por mas que te marque voltajes bajos.

Responder
frankmusso67
hace 1 año

Hernán, cuántos Vca debe medir el multímetro? 220 no creo.....o menos? Gracias !!!

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Algunas marcas trabajan con alterna y otras con continua, en algunas marca 220 alterna, en unas 12 o 24 alterna, en otras 12 o 24 continua... la verdad que no recuerdo en ese modelo, pero si te marca CERO tanto en alterna como en continua es que el switch se encuentra cerrado y por lo tanto activado.

Responder
frankmusso67
hace 1 año

Hola Hernán. Cambié el sensor de flujo, no parece haber diferencia, salvo que busque regular el tornillo de microswitch. Estoy en proceso de prueba. Lo que noto es que en reposo el microswitch tiene 220vca y cuando arranca da 0 vca. No sé si eso es o no normal

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Si es normal ese funcionamiento, cuando el sensor de flujo sensa flujo (valga la redundancia) se pone en continuidad. Cuando no sensa flujo hay 220v( no me acordaba el voltaje en ese modelo)
Fíjate si desconectado un cable del microswitch la bomba para. De ser así es problema de regulación ( o fuga en la instalación)

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Si al desconectar uno de los cables la bomba sigue funcionando entonces es problema de la plaqueta.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Antes de tocar regulación haz la prueba de cerrar las llaves de paso de la bomba y comenta los resultados.

Responder
frankmusso67
hace 1 año

Gracias, lo pruebo y comento (hoy no creo...)

Responder
frankmusso67
hace 1 año

Hernan, te comento: cerré la llave de paso a la salida de la bomba, NO CORTA a los 30". Desconecté un borne del microswitch y la bomba se apaga. Concluyo según comentaste que es tema de regulación o fuga. El flotante del tque elevado funciona bien, descartaría fuga. Si Rowa no da con la tecla, terminaré colocando te controlador como dijo arriba Zulander. Lo que sería una picardía teniendo la bomba que es automática....
Más no se me ocurre, gracias y quedo abierto a sugerencias.

Responder
frankmusso67
hace 1 año

No respondí antes xq tuve un tema familiar

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Si corta al momento de desconectar el cable es problema de regulacion del sensor de caudal. Fijate en videos de youtube que indican como regular el de la Rowa Tango, este es igual. Solo ten en cuenta el retraso en la desconeccion que tiene y que debes de esperar luego de mover el tornillo.

Responder
frankmusso67
hace 1 año

Lo veré Hernan, gracias ppor tus comentarios. De momento salí del paso con un módulo de domótica, le programé horarios acorde a demanda y anda bárbaro. No es lo ideal, pero me sirve.

Responder
Romina.R
hace 1 año
hace 1 año
Hola mi bomba prende y apaga cada 7segundos que puede ser. Ya tiene válvula de retorno y flotante nuevo.
frankmusso67
hace 1 año

Hola Romina. Me pasaba algo similar a mi bomba a los pocos días de haberla comprado (hace bastante). Llamé al service oficial (estaba en garantía) y lo que le cambió fue la plaqueta electrónica. Es una cajita sellada, está abriendo la tapa negra sobre el motor.
Es mi experiencia, cambió eso y anduvo super bien por 8 años. Espero te sirva.
Slds

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis