⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Bombas de Agua

Bomba de agua elevadora Ubicación en PB o Terraza

Bombas-de-agua Rowa Inteligente

Bombas-de-agua Rowa Inteligente

marcelop
marcelop
176
hace 1 año
hace 1 año
Hola, tenemos un PH en piso superior con tanque de agua a más de 10 metros y la presión de agua solamente llega hasta los 8 metros con lo cual estamos pensando en poner una bomba elevadora.

Se poco del tema, pero mis opciones son ponerla en un nicho apenas se entra desde la calle o ponerla debajo del tanque en un techo de un 3er piso. (El PH es en 1er piso, arriba tiene un quincho / terraza y arriba de eso está el tanque)

Me hago lio con bombas centrifugas, perifericas y demas, segui investigando y al parecer lo que necesitaríamos si no me equivoco seria una bomba inteligente Rowa que corte sola cuando el tanque este lleno, con lo cual me queda la duda de la ubicacion, si debo ponerla en un nicho apenas se entra desde la calle (alguna vez lei que no estaba permitido porque se chupa el agua de la conexion??) o por el contrario ponerla debajo del tanque (no estoy seguro si se puede, la info tecnica que vi dice que hay que ponerla abajo en PB)

Y por ultimo si la bomba se puede conectar a un circuito de tomas o debe llevar circuito independiente con su propia termica.

Como veran tengo un desorden en la cabeza, alguno me podria sacar de mi ignorancia? desde ya muchas gracias.
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año
hace 1 año
Te voy a responder las dudas de manera individual. Luego verás que opción eliges...

-Por el tema de colocar una bomba en la terraza te informo que no es aconsejable, por cuestiones de la física lo máximo teórico que puede succionar agua cualquier tipo de bomba es 10.40 metros (1 atmosfera). En la práctica lo máximo que succionan está alrededor de los 6 a 8 metros y eso puedes corroborarlo en la etiqueta de la bomba.

-Por el tema de "bomba chupadora" tienes que ver en tu zona si se puede, en algunos lugares está permitido y en otros no. El problema además de dejar sin agua a tus vecinos es que puede producirse "vacio" en la tubería de abastecimiento de agua y en caso de que haya una pinchadura de la misma puede llegar a entrar liquidos contaminantes como aguas cloacales al suministro de agua potable, por eso es deseable que siempre haya "presion positiva" dentro de las cañerias de agua.

-Por el tema de los tipos de bomba: 
Las bombas perifericas actuan generando microturbulencias dentro de la turbina y esas turbulencias son las que impulsan el agua. Son algo ruidosas pues esas turbulencias a veces "chillan", tienen muy alta presion de salida pero poco caudal para un motor del mismo tamaño que una centrífuga.
Las centrífugas tienen una turbina hueca, el agua entra por el centro y sale por los extremos, tienen menor presión final que las periféricas pero mucho mayor caudal
La bomba Rowa Inteligente es una bomba centrífuga pero diseñada para ser lo mas silenciosa posible(pues copia el diseño de las presurizadoras "Tango"), usan refrigeracion por el propio agua, no usan rulemanes y la turbina impulsora es mas holgada lo que la hace silenciosa pero no eleva tan alto ni tiene tanto caudal como una centrífuga de la misma potencia. Como adicional tiene un sistema electrónico sensor de caudal que la activa por 5 segundos cada 20 minutos, si el agua circula (flotante abierto) funciona hasta que el flotante se cierra, ese mismo sistema la protege contra funcionamiento en seco pues al no haber circulacion de agua se apaga por 20 minutos hasta que haya agua presente.

Para las bombas centrifugas y perifericas precisas un sistema de "automatico con cable". Para la Rowa su sistema electrónico sensa si el flotante está abieto lo que te ahorra cable y mantenimiento del automático pero son bastane mas caras que las otras soluciones y tambien precisa mantenimiento en el elemento sensor de flujo.
Si el agua de red tiene mucho sarro no te aconsejo la Rowa Inteligente pues se taponan los orificios de refrigeración del motor y se traban los bujes.

Ten en cuenta que la mayoría de las bombas no pueden quedar a la intemperie y es necesario protegerlas de la lluvia.

Por el tema de la potencia de la bomba eso dependerá del diámetro de los caños y el caudal de agua disponible. Si colocas una bomba muy grande habrá "cavitación" si colocas una muy chica tardará en llenar, es preferible esto ultimo.

Ahora las recomendaciones:
La bomba deberia de ir en una cabina en PB. Podria ir en aun par de metros de altura, eso no le afectaría... Lo aconsejable es cisterna por el tema de la contaminación del agua, pero si no tienes grandes cantidades de sarro y van a colocar "chupadora" la mejor opcion es una Rowa Inteligente.

Si hay mucho sarro o arenilla yo optaría por cisterna y una bomba centrifuga. En este caso deberás colocar un automatico en el tanque (llenado) y otro en la cisterna (vaciado). Puedes conectar la entrada de agua directamente a la cisterna y sacar el flotante para aumentar el caudal de llenado.

Fijate las calidades de las distintas bombas, por ejemplo las DAB tienen el eje de acero inoxidable y bobinado en cobre, por experiencia son exelentes bombas pero son bastante mas caras que otras marcas, mas aun si comparas con una china. Las chinas tampoco son para despreciar, algunas salen muy buenas y duran años.
Saludos
marcelop
marcelop
176
hace 1 año

Muchisimas gracias Hernan por toda la información, lamentablemente no tengo espacio para poner tanque cisterna o de bombeo solo me queda un espacio pequeño apenas se pasa la puerta en PB e inmediatamente uno se encuentra con la escalera para subir a la vivienda en 1er piso, vamos a tener que poner la bomba en PB en un nicho y subir en diagonal con la cañeria hasta un pleno que hay al final de las escaleras y de ahí en forma vertical hasta el tanque.

Responder
marcelop
marcelop
176
hace 1 año

La otra opción seria ubicarla en un 1er piso adentro del pleno sobre el piso del mismo (4 metros de altura desde el nivel 0) ya que es accesible mediante una puerta, en ese caso la cañeria desde la calle subiría en diagonal copiando la escalera prácticamente hasta la bomba en el pleno y de ahí en vertical hasta el tanque unos 7 metros arriba aprox.

Responder
marcelop
marcelop
176
hace 1 año

Ahora agrego un dibujo en el 1er mensaje, tengo 2 opciones ponerla en ubicacion 1 o en ubicacion 2, si es en 1 la bomba estaria en PB cerca de la calle y ahí seguiría todo en diagonal hasta el pleno y de ahí subiría hasta el tanque, si es en 2 el caño entraría de la calle, subiría en diagonal luego un pequeño tramo horizontal hasta la bomba y de ahí vertical hasta el tanque.
Se podría conectar al circuito de tomas o lleva circuito / térmica independiente?

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Por cuestiones de comodidad podrías llegar a colocarla a dos y algo metros de altura sobre mensulas o sea luego de la entrada subes 2 metros y desde ahí sales.
El circuito por cuestiones de normativa, de seguridad y comodidad debería de ser independiente de los tomas. Por si hay que hacer algún mantenimiento o algo te simplifica la vida si puedes aislar rápidamente la bomba.

Responder
marcelop
marcelop
176
hace 1 año
hace 1 año
Aclaro que la cañeria sube en diagonal por el muro costado de la escalera porque PB es otra vivienda diferente no podriamos ir recto en horizontal y luego recto en vertical.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Y en el primer piso puedes pone una cisterna?
Ten en cuenta que no tiene que ser necesariamente muy grande, existen tanques para lugares reducidos y con que tenga 200 o 300 litros de capacidad es suficiente
Comenta

Responder
marcelop
marcelop
176
hace 1 año

Hola Elektomaq, muchas gracias por responder, no tengo posibilidad de poner una cisterna, el espacio del pleno es de 1 metro x 60 cm, solo entraria la bomba porque ademas bajan por ahi todas las cañerias de todos los sistema, las opciones que manejo son esas 2 ubicaciones y todavia tengo dudas si poner bomba inteligente o centrifuga, anduve viendo el tablero necesario y me hace inclinarme por la inteligente, la zona es Flores, Caba.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

En un area de 60x60 puede entrar un cisterna pequeño, y la bomba va encima de la misma, solamehte debes conseguir el tanque adecuado que incluso puede ser un tambor plástico de 200 litros

Responder
marcelop
marcelop
176
hace 1 año

Al poner cisterna habria que poner una bomba tradicional con tablero electrico y flotante electrico en el tanque de reserva si no entiendo mal y seria mas economico y confiable que una bomba inteligente, o entendi cualquier cosa?

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Ahi te respondí en una respuesta

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 año

Respecto a la ubicación de una cisterna no puedes colocarla en el hueco debajo de la escalera en planta baja? o no tienen acceso a ese espacio?

Responder
marcelop
marcelop
176
hace 1 año

No tenemos acceso a ese espacio.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año
hace 1 año
Con cisterna puedes utilizar cualquier tipo de bomba, la presencia del cisterna no solo te pone en regla por no succionar directo de la red, tambien hace mucho mas eficiente al funcionamiento de la bomba que elijas.
Ya se te explicó como trabaja cada una, por un lado la inteligente no requiere instalación electrica entre tanques pero es considerablemente mas costosa.  Por otro lado las bombas comunes requieren de un circuito que automatice su funcionamiento , las bombas son mucho mas económicas que las inteligentes pero te queda afrontar el gasto extra en instalaciones y materiales que significa el agregado del tablero de bombas. Asi que el costo final es indeterminado hasta que no se cuenta con el presupuesto real, ¿que es mas barato? No se sabe aun
Ahora... si necesitas una recomendación te recomiendo una bomba centrifuga de 0,75 HP con su correspondiente tablero, a mi entender es lo mas eficiente y que no requiere de tanto mantenimiento,  la bomba inteligente es una generosa opcion pero su tecnología la hace susceptible a fallos de diversa índole,  con lo otro,, si lo haces bien, te olvidas por años
Te dejo un manual de lo que es la parte eléctrica si te decidis por esta opción
curso bombeador yoreparo-93487.pdf
marcelop
marcelop
176
hace 1 año

Voy a estudiar el pdf muchisimas gracias! respecto de la succión de la red deberia preguntar en Aysa pero tengo entendido que existe una opción intermedia antes de poner cisterna que es poner la bomba y entre el medidor de agua u la bomba lleva como un reductor de presión precintado por Aysa para que no se chupe la presión de la red, alguna vez me lo he escuchado hace muchisimos años no se si sera aplicable en la actualidad.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis