Te voy a responder las dudas de manera individual. Luego verás que opción eliges...
-Por el tema de colocar una bomba en la terraza te informo que no es aconsejable, por cuestiones de la física lo máximo teórico que puede succionar agua cualquier tipo de bomba es 10.40 metros (1 atmosfera). En la práctica lo máximo que succionan está alrededor de los 6 a 8 metros y eso puedes corroborarlo en la etiqueta de la bomba.
-Por el tema de "bomba chupadora" tienes que ver en tu zona si se puede, en algunos lugares está permitido y en otros no. El problema además de dejar sin agua a tus vecinos es que puede producirse "vacio" en la tubería de abastecimiento de agua y en caso de que haya una pinchadura de la misma puede llegar a entrar liquidos contaminantes como aguas cloacales al suministro de agua potable, por eso es deseable que siempre haya "presion positiva" dentro de las cañerias de agua.
-Por el tema de los tipos de bomba:
Las bombas perifericas actuan generando microturbulencias dentro de la turbina y esas turbulencias son las que impulsan el agua. Son algo ruidosas pues esas turbulencias a veces "chillan", tienen muy alta presion de salida pero poco caudal para un motor del mismo tamaño que una centrífuga.
Las centrífugas tienen una turbina hueca, el agua entra por el centro y sale por los extremos, tienen menor presión final que las periféricas pero mucho mayor caudal
La bomba Rowa Inteligente es una bomba centrífuga pero diseñada para ser lo mas silenciosa posible(pues copia el diseño de las presurizadoras "Tango"), usan refrigeracion por el propio agua, no usan rulemanes y la turbina impulsora es mas holgada lo que la hace silenciosa pero no eleva tan alto ni tiene tanto caudal como una centrífuga de la misma potencia. Como adicional tiene un sistema electrónico sensor de caudal que la activa por 5 segundos cada 20 minutos, si el agua circula (flotante abierto) funciona hasta que el flotante se cierra, ese mismo sistema la protege contra funcionamiento en seco pues al no haber circulacion de agua se apaga por 20 minutos hasta que haya agua presente.
Para las bombas centrifugas y perifericas precisas un sistema de "automatico con cable". Para la Rowa su sistema electrónico sensa si el flotante está abieto lo que te ahorra cable y mantenimiento del automático pero son bastane mas caras que las otras soluciones y tambien precisa mantenimiento en el elemento sensor de flujo.
Si el agua de red tiene mucho sarro no te aconsejo la Rowa Inteligente pues se taponan los orificios de refrigeración del motor y se traban los bujes.
Ten en cuenta que la mayoría de las bombas no pueden quedar a la intemperie y es necesario protegerlas de la lluvia.
Por el tema de la potencia de la bomba eso dependerá del diámetro de los caños y el caudal de agua disponible. Si colocas una bomba muy grande habrá "cavitación" si colocas una muy chica tardará en llenar, es preferible esto ultimo.
Ahora las recomendaciones:
La bomba deberia de ir en una cabina en PB. Podria ir en aun par de metros de altura, eso no le afectaría... Lo aconsejable es cisterna por el tema de la contaminación del agua, pero si no tienes grandes cantidades de sarro y van a colocar "chupadora" la mejor opcion es una Rowa Inteligente.
Si hay mucho sarro o arenilla yo optaría por cisterna y una bomba centrifuga. En este caso deberás colocar un automatico en el tanque (llenado) y otro en la cisterna (vaciado). Puedes conectar la entrada de agua directamente a la cisterna y sacar el flotante para aumentar el caudal de llenado.
Fijate las calidades de las distintas bombas, por ejemplo las DAB tienen el eje de acero inoxidable y bobinado en cobre, por experiencia son exelentes bombas pero son bastante mas caras que otras marcas, mas aun si comparas con una china. Las chinas tampoco son para despreciar, algunas salen muy buenas y duran años.
Saludos