Vamos a hablar primero de los peligros, ese tipo de flotante suelen perforarse o dañarse su aislamiento, el hecho que pongas la fase directa a la lámpara y el neutro al interruptor no significa que la fase no llegue al interruptor cuando la lampara esta apagada, esto lo puedes comprobar fácilmente con un buscapolos, si la lámpara está colocada y en condiciones de funcionamiento, al estar el contacto del interruptor abierto (lámpara apagada) tendras fase en uno de sus contactos. Si el flotante eléctrico tiene un problema de aislamiento no hay nada que evite que electrifique el agua, salvo que tengas interruptor diferencial y que este reaccione ante la fuga, con los tanques y cañerías plasticas, esto no siempre sucede.
Cuando se coloca flotantes electricos sumergidos, por seguridad estos deben ser operados con tensiones diferentes (24 o 12V).
Ahora vamos a hablar un poco de lo que hiciste.... si fuiste capaz de colocar un flotante automático en el tanque, que opere una lámpara para darte aviso cuando el tanque esta lleno o vacío y asi poder operar manualmente la bomba.... ¿por que no pusiste directamente la bomba y que la misma funcione automáticamente accionada por el flotante, si en definitiva el automático de tanque es para eso?