Antes que nada, quería aclarar que no me había percatado que el motor era S2 por lo que si requiere un descanso, sin embargo, en tu caso, al no funcionar a plena carga, los tiempos de funcionamiento podrían extenderse considerablemente. Esto lo va a definir la temperatura del motor con el correr de los minutos.
Aclarado esto, ese motor, si bien no se llegan a ver todos los datos, estimo sera de 1 HP ( confirmalo)
Un tanque de 500 litros lo debería poder llenar en no mas de 15 minutos ,si no lo logra , entonces, o tienes un problema en el bombeador (falta de mantenimiento o partes dañadas), o la cañeria esta obstruida en algun punto o ingresa aire al sistema, o no hay agua desde donde succiona, cualquiera sea el motivo, te sugiero solucionar mas alla del control de tiempo que muy bien te sugiere Hernan. Si logras mejorar el caudal de agua,.no necesitaras nada mas
aunque en este motor un control de tiempo si le viene bien, no solo porque tarde mucho en llenar sino tambien porque si falla el control de llenado sea manual o automático, puede no cortar indefinidamente (mas que como control, seria como proteccion)
Otra opcion es achicar ei ciclo de llenado de tanque, ajustar el automático para que los ciclos en lugar de ser de casi 500 litros, sean mas o menos de 100 o 150, esto mientras no soluciones lo otro seria el primer paso, de ese modo, cada ciclo duraria unos 15 o 20 minutos
Elektomak ese motor es de medio HP y consume 5 ampere, fíjate en el catálogo del fabricante, es el de "bombeador de 25 metros".
Aunque cueste creerlo es así, de medio HP y consume como uno de 1 HP, así que incluso en vacío recalienta, es como los motores económicos que venden para las hormigoneras.
Se usan en los sistemas de bombeo con varilla que usan un cilindro con un pistón con "cueros", y por cómo están deprimidas las napas con la sequía no me extraña que le cueste sacar agua si está algo flojo de cueros. El cilindro suele estar colocado dentro de la perforación, a varios metros de profundidad así que los cueros tienen que empujar el agua varios metros hacia arriba.
Entonces hay que ver el rendimiento del bombeador estando en condiciones óptimas, me parece que 1 hora para llenar 500 litros (que en realidad son menos de 500) , es exagerado, aunque si es lo máximo que puede dar no hay mucho por hacer.
primero hay que optimizar el rendimiento (si se puede), si son los cueros dañados, que los cambie y si no soporta la columna aun con los cueros nuevos, tendrá que optar por otro tipo de bombeador apto para lo que tiene. Si nada es posible, quizás resulte conveniente cambiar el motor por otro de trabajo continuo
El tema del rendimiento se puede calcular si se sabe el tamaño del cilindro. Se mide el desplazamiento de la varilla y se cuenta la cantidad de bombeos por minuto.
Por ejemplo si el cilindro fuera de 2,5 pulgadas(medida común para esa potencia), tiene una superficie de 31cm2, si el desplazamiento es de 15cm nos da 465 cm3 si hace 20 bombeos por minuto estaría sacando poco más de 9litros por minuto,550lts/h. Esto suponiendo que los cueros estén perfectos.
Por eso mismo, quizas ei rendimiento sea ese y no hay mucho que se pueda hacer desde ese aspecto, si es asi, el equipo en conjunto no sirve porque ei motor no es apropiado para esa tarea, solo se podría achicar el ciclo de llenado o cambiar el motor o directamente el bombeador, quizas una centrifuga o un compresor
Lo más indicado sería una bomba sumergible de pozo profundo esas tienen muy buen caudal con consumo muy bajo, el tema es el costo.