⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Bombas de Agua

Circuito eléctrico para bomba de riego

exciterpc
hace 6 años
hace 6 años
Buenos días, estuve haciendo un poco de investigación y no logré encontrar lo que pienso sería lo ideal para mi caso de riego.  Encontré varias partes del circuito por separado, pero no logro incorporarlos a uno solo, mis conocimientos de electricidad son mínimos. En definitiva, quiero lograr lo siguiente: Tablero de mando para bomba centrifuga de 1HP Salmson Par 20, con opción de operación automática y manual. Automático, la bomba enciende en función de un timer y disponibilidad de agua en la cisterna informada por boya. Manual, la bomba enciende si hay disponibilidad de agua en la cisterna informada por boya. Materiales que creo necesarios: Térmica, no se de cuantos amperes. Cable unipolar de cuantos mm ? Llave 6 contactos, tres posiciones. Contactor con bobina de 24v (no se como sería para usar el contactor en modo manual y automático, de forma que a la boya siempre trabaje a 24V) Trafo de 220 - 24v Timer (no se con que caraceterísticas se piden) Tablero con riel compatible con los materiales a instalar. TPR para la boya. TPR para la bomba.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 6 años

Existen en el mercado programadores de riego ,
Habría que ver que tipo de riego quieres implementar y que tipo de plantas son a regar ya que no todas se riegan en las mismas condiciones de horario y cantidad de agua, también es importante la cantidad de bocas de riego a fin de mantener una presión óptima a la salida, es por estos motivos que los programadores de riego a diferencia de los comunes vienen con varias zonas programables
También es importante aclarar que cada servicio requiere una electrovalvula

Responder
exciterpc
hace 6 años

Mi riego es muy básico, es solo césped, no hay plantas y de momento solo una zona.
Solo necesito que se riegue cuando no estoy, porque de otra manera nadie lo hace y en estas épocas el clima no perdona.

Responder
Bobinado De Motores Servi
hace 6 años
hace 6 años
alimentacion mofasica mediante un interruptor termomagnetico 2x10A, (incluiria un diyuntor diferencial) de esta alimentacion realizo una derivacion de Fase y Neutro al contactor (bornes de potencia 1-3-(el 5 queda libre) y la salida de potencia del contactor 2-4 como alimentacion de la bomba de agua (el 6 queda libre) . agregaria entre esta conexion un protector termico para la bomba de agua .  De la misma fase de latermomagnetica 2x10, tomaria un interruptor termomagnetico 1x2A para los comandos. La salida seria fase y la enviaria al transformador, etapa 220v , la otra salida al neutro del interruptor termomagnetico 2x10A . La salida del trafo 220v-24V, colocaria un fuse aereo de 2A y de aqui a la boya de nivel, el retorno de la boya de nivel a la selectora Manual-Automatico. De la seleccion manual al contactor, borne de bobina A-1 y el borne A-2 del contactor con bobina de 24v al otro extremo de los 24v del trafo (bobina de alterna 24v) . hasta aqui el encendido manual para manguera o riego directo . La otra salida Automatico a un reloj de iluminacion que regulare para los ciclos mañana y tarde. Si el reloj horario es 220v, tomo la parte del reloj de la termomagnetica 2x10A y la parte del contacto a 24v. Saludos . Si se puede hacer
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis