⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Bombas de Agua

Bomba centrifuga se des-ceba y deja de tirar agua

caiohurlingham
hace 10 años
hace 10 años
Hola, tengo una bomba centrifuga pluvius de 1,1 kw. Tiene caño de subida de pozo de 1" y el retorno al Injector de 3/4". Funcionaba perfecto desde Enero 2011, todo nuevo incluyendo la perforacion. La semana pasada, por primera vez se des-cebó, la colunma de agua se cayó, lo primero que se me ocurrió fue cebarla, para lo cual usé el metodo rapido de subir y bajar la bomba muchas veces hasta que salió agua y se volvio a cebar. Armé todo nuevamente y quedó funcionando. Estuve controlando cada vez que podia que cuando encendiece la bomba, subiera agua. Asi funciono bien durante una semana, hasta hoy, que se volvió a quedar sin agua y la "purgue" 3 o 4 veces y cada vez que volvia a encender la bomba sale agua (sube al tanque) durante 20 segundos o menos y se vuelve a quedar sin agua, osea se despurga o des-ceba. No recuerdo a que profundidad está el ejector, pero en casi 5 años nunca tuve problemas, ni de napa ni de bombeo. Se me ocurren 2 posibilidades: 1. que la vávula del Inyector se trabó y por eso se vacía la columna de agua... ó 2. Las napas estan bajas y el nivel de agua baja rápidamente cuando arranca y queda por debajo y comienza a chupar "aire"
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
Hola,si la bomba se queda sin presión despues de estar o empesar a subir agua, puede deberse a pequeña fisura en el tubo del pozo, o a deterioro del sello mecanico de la bomba, y tomando en cuenta que al cebar lo haces subiendo y bajando el conjunto, o sea la bomba y el tubo del pozo completo, se descarta que en la campana quede aire, sin embargo es importante serciorarse de que en la campana donde está el impulsor, no quede aire, usando el tornillo purgador del costado en la campana. Me inclino a que el sello mecanico está ya defectuoso, y puedes obserbar si hay escurrimientos en el eje o flecha del motor, saludos alualo.
caiohurlingham
hace 10 años
hace 10 años
Gracia alualo por la rapida respuesta. Tengo algunas dudas, dado que me diste otro pantallazo a otras posibilidades. No pierde agua por la bomba, como me doy cuenta si se deterioro el sello mecanico al estar seco por fuera, sin rastros de perdida? Si la semana pasada cebé subiendo y bajando, y quedó funcionando hasta hoy, que pudo pasar que ahora directamente no suba agua por mas de 20 segundos? Cuando se desceba por un tema de bomba/purgue de campana, pierde toda la columna de agua del caño de subida? Cada vez que intente purgarla manualmente (subiendo y bajando) tuve que hacerlo varias veces para que se cargue el caño de subida, es como que se queda vacio y ahi pregunto.... Descarto tema ejector/valvula? Gracias y espero me orientes, ya que mi casa esta sin agua....
Calemdq
Calemdq
23.097
hace 10 años
hace 10 años
Hola he leído la descripción del problema, y lo mas probable es que la válvula antiretorno que debe estar colocada en la punta de abajo del caño de succión se ha estropeado y por eso se vacía la columna de subida, descartado problema de bomba ya que cuando se estropean los sellos pierde agua por el eje o hace un ruido muy fuerte, vas a ahorrar mucho tiempo sacando el caño de succión ya que ahí está el problema. saludos !
caiohurlingham
hace 10 años
hace 10 años
Hola alualo, probé lo siguiente: la llave de paso que regula cuanto caudal sube al tanque y cuanto va al retorno hacia el inyector originalmente estaba en un 60% abierta y 40% cerrada. Luego de lleer tus cosejos, y pensando un poco en las napas, quizas estas estuvieran un poco bajo y el nivel estatico del pozo lograba puergar a mano el tubo de subida, pero al accionar la bomba ese nivel que ahora se vuelve dinamico, bajaba abruptamente hasta quedar el inyector en el "aire" y ahi es cuando se producia el vaciado y perdida de succion. Probe purgar una ve mas, esta vez con la llave 90% cerrada 10% abierta (subida a tanque) y lo que intente es presurizar ambos tubos, el de subida de 1" y el de retorno al inyector de 3/4", y asi generar una especie de circuito cerrado donde recirculaba agua, para que el nivel del pozo no bajara abruptamente... Todo esto fue una de las tantas ideas/pruebas que se me iban ocurriendo, entonces cebé, puse en marcha nuevamente (90% cerrada la llave de paso) y lo deje funcionar asi unos minutos. Al ver que la presion del 10% que iba hacia al tanque, no decaía, poco a poco fui abriendo mas y mas la llave, milimetros cada vez... Conclusion, siendo la 1.30 de la madrugada, con el 25% abierto y 75% cerrado, pude llenar el tanque de agua de mi casa. Mañana por la mañana probaré nuevamente, a ver si se des-cebó o si vuelve a presentar problemas. Pregunta: la union doble que se encuentra entre la engtrada (chupada de bomba) y la curva que trae el tubo de subida, gotea, es por tanto subidas y bajadas del conjunto bomba/caños. Gotea a 1 gota x segundo aprox. Por ahora mientras funcione la dejo asi, goteando (cae al encamisado del pozo) o es parte de un posible des-cebe a futuro? Gracias por las ideas, escucho mas! Saludos.
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
[quote="caiohurlingham"]Hola alualo, probé lo siguiente: la llave de paso que regula cuanto caudal sube al tanque y cuanto va al retorno hacia el inyector originalmente estaba en un 60% abierta y 40% cerrada. Luego de lleer tus cosejos, y pensando un poco en las napas, quizas estas estuvieran un poco bajo y el nivel estatico del pozo lograba puergar a mano el tubo de subida, pero al accionar la bomba ese nivel que ahora se vuelve dinamico, bajaba abruptamente hasta quedar el inyector en el "aire" y ahi es cuando se producia el vaciado y perdida de succion. Probe purgar una ve mas, esta vez con la llave 90% cerrada 10% abierta (subida a tanque) y lo que intente es presurizar ambos tubos, el de subida de 1" y el de retorno al inyector de 3/4", y asi generar una especie de circuito cerrado donde recirculaba agua, para que el nivel del pozo no bajara abruptamente... Todo esto fue una de las tantas ideas/pruebas que se me iban ocurriendo, entonces cebé, puse en marcha nuevamente (90% cerrada la llave de paso) y lo deje funcionar asi unos minutos. Al ver que la presion del 10% que iba hacia al tanque, no decaía, poco a poco fui abriendo mas y mas la llave, milimetros cada vez... Conclusion, siendo la 1.30 de la madrugada, con el 25% abierto y 75% cerrado, pude llenar el tanque de agua de mi casa. Mañana por la mañana probaré nuevamente, a ver si se des-cebó o si vuelve a presentar problemas. Pregunta: la union doble que se encuentra entre la engtrada (chupada de bomba) y la curva que trae el tubo de subida, gotea, es por tanto subidas y bajadas del conjunto bomba/caños. Gotea a 1 gota x segundo aprox. Por ahora mientras funcione la dejo asi, goteando (cae al encamisado del pozo) o es parte de un posible des-cebe a futuro? Gracias por las ideas, escucho mas! Saludos.[/quote] Hola amigo, desde luego que esa pequeña gota que sale por esa unión puede ser causa del problema, ya que como mencionas está antes de la descarga de la bomba, o sea en las conecciones que van al pozo, la cual al vaciar la campana ya es imposible establecer el vacio para la succión y asi llenar el tanque alto, eso lo tienes que corregir. Yo no veo muy provable que la pichancha, o valvula de retención de la punta del tubo, dentro del pozo, esté dando problemas, pues esa no permitiría llenar nunca el tubo de la succión, aún cebando, a menos que se hiciera un cebado continuo, lo cual sería un poco dificil de operar asi normalmente, me inclino por esa gotera y posible succión de aire por ahí. Por otro lado al cebar subiendo y bajando el equipò, no es necesario hacerlo con el tubo de descarga, o sea el que va al tanque, puedes desconectar ese tubo, y hacer todas las pruevas sin estar conectado y asi te das mejor cuanta si la camara se llena bien, aunque para eso es el cebador, pero por lo menos te evitas el peso del tubo alto. Corrije esa gotera y si como mencionas el eje o flecha de el motor y el area que la circunda no presenta humedad latente o continua, eso te indica que el sello mecanico esta en buenas condiciones, caso contrario, te estaría mostrando que ya hay fisuras en él, asi que descarta ese problema, espero resuelvas pronto, saludos. alualo.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis