⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Audio

Elaboración de cajas para parlantes.

Melsser
hace 1 mes
hace 1 mes
Victor E
Victor E
65.783
hace 1 mes

Los dos parlantes de 5 pulgadas estan malos,no pueden medir 13,9 y 9,3 ohms.eso denota bobinas malas.cuidado con esos parlantes o bocinas.saludos

Responder
Melsser
hace 1 mes

Gracias por tu aporte amigo.
Pero será posible que estén dañadas?
Por qué yo medí la impendencia acá con mi multimetro y me dieron esos resultados.
Busque también en la Internet y las personas que venden los mismos parlantes que tengo yo, pusieron en la descripción del producto la misma impendencia que me sale a mi.

Responder
Victor E
Victor E
65.783
hace 1 mes

Ud. no mide impedancia, si no la resistencia ohmica de la bobina a la corriente continua del ohmetro,si bien esos valores medidos se acercan a la Z del parlante pero en la practica esa medicion denota una bobina en mal estado.Las impedancias o Z en parlantes o bocinas vienen 4, 6, 8 o 16 ohm y estan medidas a una frecuencia de 1 kilohertz.saludos

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 1 mes

Hola Victor, los altavoces Sony no tienen por que estar mal. Son altavoces que según Melsser, extraídos de equipos compactos fabricados para Sony y si están conectados en paralelo mas un pequeño tweeter, se obtienen las impedancias requeridas para el equipo en cuestión

Responder
Victor E
Victor E
65.783
hace 1 mes

Yo rebobino parlantes y te digo que esa medida ohmica no es normal en uno que este en buenas condiciones.Generlmente miden asi cuando estan recalentados por exceso de potencia.

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 1 mes

Hola Victor. Sí, es posible como dices, pero en éste caso yo no los descartaría como malos sin antes comprobarlos.

Responder
Victor E
Victor E
65.783
hace 1 mes

Para muestra sobra un boton.

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 1 mes
hace 1 mes
Hola, buenos días
Difícil acertar en la caja acústica ideal sin tener las características del altavoz o altavoces (potencia, frecuencia, recorrido, , db, etc.) No obstante, por el tamaño de ellos puedes encontrar en internet diversos soliciones de la caja acústica que puedes construir. Ten presente que una caja acústica en desacuerdo con los altavoces instalados, el sonido reproducido puede ser un desastre. Te dejo un enlace donde hay muchos ejemplos de tamaños de cajas acústicas según componentes instalados. Te puede servir de referencia. 
No obstante, todo va en función de la calidad de los transductores acústicos. Si son de baja calidad, cualquier recinto acústico ya le vale, al menos para que se sujete. Pero si el transductor acústico tiene cierta calidad, un recinto inadecuado arruina el sonido. En cambio, un recinto adecuado, acentúa y mejora el sonido que es justo lo que se pretende al montar los altavoces en las cajas de madera. 
Luego, escojido el tamaño, una madera mdf o contrachapado del grosor adecuado, para acabar. 
Espero te ayude y si comentas el tamaño del altavoz y potencia, podemos ver que recinto le podría ir mejor. 
Saludos
https://planosbafles.blogspot.com/p/profecional-spearker.html

Melsser
hace 1 mes

Muchas gracias amigo por tu aporte.
Estas son las medidas de los parlantes, pero lastimosamente solo una bocina tiene su especificación de potencia en la parte de atrás del imán y las demás no.
SONY 1-825-821-11 (4H74G) - 13.9 Ohms - 5".
SONY 1-825-822-11 (4H74f) - 9.3 Ohms - 5".
SAMCO L0AA16A00023 (15FY6) - 4.1 Ohms - 5".
RM - 4.3 Ohms - 30W - 5".
SY700--002 - 6.2 Ohms - 6".
SY700--002 - 6.2 Ohms - 6".

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 1 mes

Que quieres hacer? Una caja acústica para cada uno? Mezclar por ejemplo un Sony de 5" con un SY700?, los dos Sony en una caja y los dos SY700 otra caja....cual es tu idea? Datos del amplificador que has comprado, potencia de salida e impedancias, permitidas. Marca y modelo. Y según esto, se puede hacer unas cajas u otras.
Por otro lado, te iría bien hacerte con unos tweeter para completar cada caja acústica

Responder
Melsser
hace 1 mes

Que tal amigo.
Mira, si fuera posible combinar 2 bocinas en un mismo cajón estaria bueno y si una tiene solo que ir en un cajón no hay problema, pero no se que tipo de parlantes sean y no quiero que el sonido de escuche mal juntando dos bocinas como me convenga si en paralelo o en serie, por eso:

Responder
Melsser
hace 1 mes

"adjunto una fotografía en la parte de arriba para que puedas ver la parte frontal y el tamaño de los imanes que tiene cada una, van en el orden que te las di anteriormente de izquierda a derecha, 2 Sony, 1 Samco, 1 RM y 2 SY700--002".

Responder
Melsser
hace 1 mes

Un ejemplo para que me entiendas el porque de la combinación de parlantes, puede ir un woofer con un midrange juntos en un mismo cajón sin que se escuchen mal?
Mientras que el amplificador es el ZK-TB21, tiene tres entradas, una de 100W para subwoofer y 2 más (R, L) de 50W cada una, impendencia de 4-8 Ohms y tweeters si no tengo pero voy a buscar.

Responder
Melsser
hace 1 mes

Y adjunto otra imagen donde muestra las diferentes potencias que se obtienen mediante la fuente de alimentación que se esté utilizando, yo utilizo una de 19 V, por lo que no se si afecta digamos: si después de esto comenzará a hacer los cajones dependiendo de la información que te e brindado amigo, y después consigo una fuente de 24 V donde puede a ver más potencia, podría a ver un corto acústico debido al tamaño de los cajones?

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 1 mes

Hola, de entrada podrías hacer dos cajas con los sony como woofer y los blancos de iman más pequeño como medios-agudos. Luego, uno de los otros dos como subwoofer aunque no parecen que lo sean pero con un filtro pasa bajos puede ayudar a realzar graves. En todos los casos con filtros pasa banda (bajos y medio-alto). Si prefieres y consigues tweeter, los altavoces blancos los descartaría. O también unas cajas de tres vías con graves, medios, agudos con su filtro pasabanda. Podría ser una opción..

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 1 mes

...en cuanto a las tensiones de alimentación, si tienes pensado alimentar con 24V, más potencia acústica sobre los altaveces, claro que puedes tener saturación acústica. Hazlas ya pensando en si en un futuro alimentas con 24V

Responder
Melsser
hace 1 mes

Que tal amigo.
Te agradezco mucho por tu apoyo...
Ahora la pregunta del millón, ¿entonces cuales serian las medidas mínimas de los cajones?.
Y lo otro que averigüe el día de hoy es que cuando le estoy echando volumen al amplificador, después de un límite empieza a hacer "pa, pa, pa, pa..." como si estuviera rallado un disco, no se si has escuchado antes?

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 1 mes

Puede ser la alimentación que no tenga suficiente potencia. Según la tabla de potencias, con 19V y las tres salidas del amplificador conectadas, necesitarías unos 4A minimo en la fuente, si son 8 ohms de carga. Si son 4 Ohms, aún mas potencia de fuente. Qué fuente utilizas? Que amperaje puede entregar?

Responder
Melsser
hace 3 semanas

Que tal Amigo, una disculpa por no haber seguido con el tema, es que pase por una dificil situacion de un familiar que paso a mejor vida, pero bueno, la fuente que utilizo es de 19V y 4A, vi en un video que con solo eso era mas que suficiente pero no se si sea por eso de que cuando voy subiendole volumen al amplificador.

Responder
Melsser
hace 3 semanas

pasa eso de lo que te conte.

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 3 semanas

Hola, Buenos días. Lamento la pérdida del familiar, nunca son buenas noticias.
Intenta probar con otra fuente de mayor potencia e incluso, con un tester, mide el consumo (aunque la medida no será estable pero podrás ver que valores de consumo tiene). Por otro lado, si haces las pruebas con los altavoces al aire, sin caja acústica, pueden estar saturando el amplificador. Pero hay que asegurarse que la fuente entrega la potencia sobradamente.
Luego, confirma qué configuración de altavoces...

Responder
aneto
aneto
3.790
hace 3 semanas

... prefieres utilizar, woofer, tweeter, etc. para determinar las posibles madidas de la caja acústica.
Saludos

Responder
Salvador perez maximo
hace 1 mes
hace 1 mes
Melsser
hace 1 mes

Gracias por el enlace del video amigo.
Que raro que estaba buscando solución en YouTube y no encontré este video tutorial.
Por qué raramente cabal tengo esos dos parlantes Sony de color azul que aparecen en el video tutorial jajaja.

Responder
Salvador perez maximo
hace 1 mes

a hola estimado que bien je je je muy feliz dia y mucha salud ok,amigo.

Responder

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis