⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Equipos de Audio

Codigo F61 Panasonic SA-AK29

Reynaldo
hace 8 años
hace 8 años
Buenas tardes, mucha información se ha publicado sobre el famoso error F61 de los equipos panasonic y aqui mismo en el foro fueron muchos los post sobre el, hace poco me llego un equipo, especificamente el SA-Ak29 que prende pero las cornetas suenan como que si estuviesen malas, las cambie por las de otro equipo pero el mal sonido sigue, al darle volumen se hace mas evidente hasta llegarlo a tope y es cuando se dispara el error F61, probe muchas de las opciones que aqui se daban de desconectar el carrusel de discos, la casetera pero el error persiste a parte de eso coloque el tester en las salidas externas de las cornetas donde van los cables y note que la aguja no sube, me explico no registra voltaje positivo hace todo lo contrario registra voltaje negativo me pega la aguja del lado izquierdo del tester, a este punto que puede estar ocasionando el problema. Gracias
Ingnio
Ingnio
2.236
hace 8 años
hace 8 años
Equipos Panasonic de las series SA-AKxx, SC-AKxx y otros modelos: El código de error F61, es uno de los que suele presentarse con mayor frecuencia y su origen puede deberse a diferentes causas. Esto ocurre, cuando el "micro" (IC system control) detecta una variación en el voltaje de referencia del pin denominado DCDET. Dicho voltaje es de 5 V. A través de ese pin  (en algunos modelos son dos: DCDET1 y DCDET2), el micro monitorea la presencia de tensión DC (corriente continua) en la salida de altavoces, además de los voltajes (+ y -) de alimentación de la etapa de salida y los demás voltajes proporcionados por la fuente (5, 9, 15V, etc.) Un cortocircuito o consumo excesivo en cualquier etapa del equipo, que produzca la ausencia o caída por debajo del valor normal, de alguno de los voltajes de la fuente, hará que el voltaje de referencia del pin DCDET baje por debajo de los 5V, haciendo que el micro apague el equipo y presente el código F61 en el display. Lo mismo ocurre si existe tensión continua (DC) en alguna de las salidas a los altavoces, de la etapa de potencia. En la mayoría de los casos que se presenta el código de error F61, suele deberse a problemas en la etapa de potencia. Por ello, es recomendable, como primer paso comprobar esta etapa, desconectando totalmente el circuito integrado de salida y probando nuevamente el equipo. Si enciende normalmente, sin presentar el código de error, es necesario reemplazar el integrado. Si después de desconectar el integrado de potencia, aun continua presentando el código F61, es necesario comenzar las comprobaciones en el pin o pines DCDET del "micro" y rastrear desde allí la causa. La misma podría deberse a algún componente defectuoso en el mismo circuito DCDET, o, a que alguno de los voltajes de alimentación está ausente o por debajo de lo normal. No se detallan aquí, datos concretos sobre identificación de componentes o voltajes de los circuitos, debido a que estos varían dependiendo del modelo. Pero en todos los casos el voltaje de referencia en DCDET es 5V Los pines DCDET del "Micro", varían según el modelo, por ejemplo: en los modelos SA-AK15, SA-AK18, SC-AK27 (y otros) pin 32 en los modelos SC-AK22 / 33 / 44 / 55 (y otros) los pines 33 y 34 Si se determina que el error F61 se debe a alguno de los voltajes ausente o por debajo de lo normal, obviamente habrá que rastrear la causa en los circuitos correspondientes. Resumiendo: Una falla en la etapa de salida o cualquiera de los circuitos de alimentación, incluyendo reguladores de voltaje, diodos, condensadores, etc., puede ocasionar que aparezca el código de error F61. Un mecanismo "trancado" puede originar que el consumo de un motor sea excesivo, reduciendo el voltaje correspondiente debido a la sobrecarga y produciendo también el código indicado. Como se indico anteriormente, las causas pueden ser diversas, pero comenzando la búsqueda, desde el pin o pines DCDET del micro con la ayuda del diagrama, se puede localizar el origen del problema, para así solucionarlo. Nota: Esta info la tenía guardada, la encontre en la red pero no recuerdo donde. Espero te sirva.
maeiano
maeiano
335
hace 8 años
hace 8 años
Por lo que comentas el sonido sale distorcionado desde la salida del amplificador de audio y posiblemente el es el causante de la falla pero antes que lo cambies checa los voltajes simetricos el bajo y alto  posiblemente un filtro este desvalorizado en estas linias
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis