⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Audio Profesional

Amplificador Marshall G50RCD solicito diagrama

Juan Gonzalez
hace 18 años
hace 18 años
Estoy solicitando el diagrama de un amplificador Marshall modelo G50RCD tambien puede ser el MG50RCD estoy con problemas en el preamp gracias por la atencion.
Sonocorp
hace 18 años
hace 18 años
Hola, Podrias especificarme el problema???. Ya he tratado con uno de esos amplificadores, quizá podamos intercambiar algun dato.
Juan Gonzalez
hace 18 años
hace 18 años
El problema q tengo es que hace un zumbido que sale al parlante se genera en el preamplificador, este utiliza NJM4558 y NJM2120. El dueño es Músico y a la vez estudia electrónica y trato de repararlo por lo que generó más problemas, ahora solo me queda este ruido y no se si cambió algunos valores de componentes.
Sonocorp
hace 18 años
hace 18 años
Amplifica algo al inyectarle audio???....o solo tienes zumbido???
Juan Gonzalez
hace 18 años
hace 18 años
todo el circuito amplificador esta bien, el problema reside en la preamplificación especificamente cuando se utiliza el "channel bosst" al subir el volumen despues del 70% empieza un chillido muy agudo pareciera q es una retroalimentacion o falta de tierra. Te comunico que estoy trabajando con un trazador de señal para no arriesgar el CI de salida. Estos amplificadores son muy famosos por su alta fidelidad y quiero dejarlo original pero sin el esquema es dificil. Gracias por el interés
Sonocorp
hace 18 años
hace 18 años
Hola Juan Gonzales; la falla que tienes es exactamente la misma que yo tuve y la solucion fue muy sencilla...BLINDAJE. Estos amplificadores tienen un preamp de muy alta ganacia para obtener un gran "overdrive" (distorsion) y por eso recojen señales del ambiente circundante, incluso las señales que se producen en la micro induntancia de los cables de alrededor. Instala en su lugar todo, las tarjetas, el integrado de salida, etc. sin olvidar todo los tornillos..., luego coloca una plancha metalica que haga las veces de tapa, con buen contacto al chasis de manera que solo quedan las aberturas a los lados...Has las pruebas pertinentes y veras que tu retroalimentacion desaparece (solo quedan aquellas que son normales en un amp de guitarra). Una vez que yo comprobe esto, bastó con colocar papel aluminio pegado en la parte superior de la caja, de manera que al ajustar los tornillos el chasis haga contacto. Espero me cuentes despues como te fue... Sonocorp.
Juan Gonzalez
hace 18 años
hace 18 años
Gracias por todo, probe con tu consejo pero no es la falla, la verdad que estoy optando por algun componente movido de su lugar, disculpa por no contestar pronto pero lo habia dejado por unos dias. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis