hace 7 años
Cordial saludo, amigo Cristian, este es un tema bastante extenso para explicar, pero hay que tener varios factores para tener en cuenta con los amplificadores de potencia, los watiajes reales que manejan, la impedancia minima y maxima que pueden soportar estos y la sensibilidad que tienen cada marca de amplificador en especifico, de ahi la importancia de los altavoces que se le coloquen, deban cumplir con las especificaciones del amplificador para evitar daños irreversibles en ambas partes tanto del amplificador como de los altavoces, es importante saber que dependiendo del amplificador es capaz de trabajar desde los 2 ohmios, 4, 6, 8, y hasta 16 ohmios en algunos casos dependiendo del tipo de amplificador, tambien es importante tener en cuenta que no es aconsejable trabajar en 2 ohmios ya que en este modo el amplificador se calienta mucho mas y esta propenso a quemarse y de paso quemar los bafles, dicho esto t paso a dar una breve explicacion de algunes factores muy comunes a tener en cuenta de los bafles o parlantes para acoplarlos a un amplificador cualquiera, sabiendo claro esta sus especificaciones.
En un parlante tienes que tener en cuenta, su impedancia maxima, su watiaje y sensibilidad.
SENSIBILIDAD: La sensibilidad en un altavoz es el grado de la eficiencia acustica que puede soportar este, es decir es el nivel electrico que entra en el altavoz y la presion sonora que puede dar el altavoz y esta medida se da en dB/W (decibelios sobre watios a un metro de distancia) entonces un buen parlante con una buena respuesta puede estar desde los 98 dB en adelante.
IMPEDANCIA: La impedancia es la oposicion que presenta la bobina del parlante al paso de la señal electrica alterna (señal senoidal) que es el tipo de señal que se maneja en audio y mezcla de diferentes frecuencias, por lo que la impedancia no va a ser capaz de tener el mismo valor en este rango de frecuencias, por lo que hay que ver como hacer los cortes de frecuancia adecuado para cada parlante, es decir los parlantes que se usan para reproducir los bajos (frecuencias bajas), los medios (frecuencias Medias) y los brillos (frecuancias altas), de alli que si no se hacen bien estos cortes de frecuancia se quemen los parlantes.
FRECUENCIA DE TRABAJO: De lo anteriormente explicado, cada parlante en especifico trae las frecuaencia en la que trabaja, optimamente y sin problemas, de alli que por medio de un crossover pasivo se haga el corte de frecuencia adecuado para el parlente ya sea de bajos, medios o brillo.
POTENCIA RMS: Siglas en ingles que significan(Root Mean Square) y taduce Raiz Media Cuadratica, esta es la potencia real continua que puede manejar un parlante y es la que hay que tener siempre en cuenta.
Con esta pequeñas aclaraciones, se debe tener siempre estos detalles en cuenta en un parlante para que tenga un buen rendimiento, el ohmiaje siempre debe de ser igual al del amplificador y si no es asi buscar la forma de hacer arreglos para lograr la impedancia sea igual siempre a la del amplificador, la sensibilidad pues como mencione debe de estar en 98dB o mayor, en cuanto al watiaje del parlante siempre debe ser ligeramente superior a la del amplificador para que este no distorcione, ni se sobrecaliente y correr el riesgo de quemarse.
Espero que con este aporte, sea de tu ayuda para despejar tus dudas, cualquier inquietud, comentela mi amigo, para seguir en su apoyo, Saludos
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No