⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Audio Profesional

watss reales y ohmios en parlantes 4 y 8

Cristian Sdm Coronel
hace 7 años
hace 7 años
el tema es el siguiente no comprendi entre potencias y parlantes si una potencia tira 150 WRMSen 8ohms X 2 en estereo 220 WRMS en 4ohms en estereo y 280 WRMS EN 8ohms en bridge aqui el prolblema use  dos parlantes de 200WRMS 8ohms x canal en paralelo se quemanron esta formula queda 2x8 ohmsx200WRMS =200WRMSx4 ohms o =400WRMSx4 ohms  o tengo que usar 2x250WRMS x 8 ohms para tener 1x250WRMS en 4ohms  o deberia usar la siguiente formula para mejor repuesta 2 x 4 ohms en 300 WRMS puestos en serie para obtener 1x 300 WRMS en 8 ohms y usarla en bridge en fin muchachos genios la suma de parlantes en ohms solamente o se suman las potencias ejemplo  1 x 200 WRMS 8 ohms  quedaria asi ? 2 x 200 WRMS paralelo es igual a 1 x400 WRMS en 4ohms o es igual a 1 X 200 WRMS en 4ohms porque se me queman los woofer moon PM2153-PL8
Alexis Navarro
hace 7 años
hace 7 años
Cordial saludo, amigo Cristian, este es un tema bastante extenso para explicar, pero hay que tener varios factores para tener en cuenta con los amplificadores de potencia, los watiajes reales que manejan, la impedancia minima y maxima que pueden soportar estos y la sensibilidad que tienen cada marca de amplificador en especifico, de ahi la importancia de los altavoces que se le coloquen, deban cumplir con las especificaciones del amplificador para evitar daños irreversibles en ambas partes tanto del amplificador como de los altavoces, es importante saber que dependiendo del amplificador es capaz de trabajar desde los 2 ohmios, 4, 6, 8, y hasta 16 ohmios en algunos casos dependiendo del tipo de amplificador, tambien es importante tener en cuenta que no es aconsejable trabajar en 2 ohmios ya que en este modo el amplificador se calienta mucho mas y esta propenso a quemarse y de paso quemar los bafles, dicho esto t paso a dar una breve explicacion de algunes factores muy comunes a tener en cuenta de los bafles o parlantes para acoplarlos a un amplificador cualquiera, sabiendo claro esta sus especificaciones. En un parlante tienes que tener en cuenta, su impedancia maxima, su watiaje y sensibilidad. SENSIBILIDAD: La sensibilidad en un altavoz es el grado de la eficiencia acustica que puede soportar este, es decir es el nivel electrico que entra en el altavoz y la presion sonora que puede dar el altavoz y esta medida se da en dB/W (decibelios sobre watios a un metro de distancia) entonces un buen parlante con una buena respuesta puede estar desde los 98 dB en adelante. IMPEDANCIA: La impedancia es la oposicion que presenta la bobina del parlante al paso de la señal electrica alterna (señal senoidal) que es el tipo de señal que se maneja en audio y mezcla de diferentes frecuencias, por lo que la impedancia no va a ser capaz de tener el mismo valor en este rango de frecuencias, por lo que hay que ver como hacer los cortes de frecuancia adecuado para cada parlante, es decir los parlantes que se usan para reproducir los bajos (frecuencias bajas), los medios (frecuencias Medias) y los brillos (frecuancias altas), de alli que si no se hacen bien estos cortes de frecuancia se quemen los parlantes. FRECUENCIA DE TRABAJO: De lo anteriormente explicado, cada parlante en especifico trae las frecuaencia en la que trabaja, optimamente y sin problemas, de alli que por medio de un crossover pasivo se haga el corte de frecuencia adecuado para el parlente ya sea de bajos, medios o brillo. POTENCIA RMS: Siglas en ingles que significan(Root Mean Square) y taduce Raiz Media Cuadratica, esta es la potencia real continua que puede manejar un parlante y es la que hay que tener siempre en cuenta. Con esta pequeñas aclaraciones, se debe tener siempre estos detalles en cuenta en un parlante para que tenga un buen rendimiento, el ohmiaje siempre debe de ser igual al del amplificador y si no es asi buscar la forma de hacer arreglos para lograr la impedancia sea igual siempre a la del amplificador, la sensibilidad pues como mencione debe de estar en 98dB o mayor, en cuanto al watiaje del parlante siempre debe ser ligeramente superior a la del amplificador para que este no distorcione, ni se sobrecaliente y correr el riesgo de quemarse. Espero que con este aporte, sea de tu ayuda para despejar tus dudas, cualquier inquietud, comentela mi amigo, para seguir en su apoyo, Saludos
Cristian Sdm Coronel
hace 7 años

la pregunta concreta seria esta si tengo un amplificador que tira 220wrms en 4 ohms yo tengo que usar 2 parlantes de 250 wrms de 8ohms en paralelo para conseguir una repuesta lo mas equivalente a la potencia ? o sea si uno dos parlantes de 250 wrms en paralelo obtengo unn soporte de 250wrms 4ohms

Responder
Alexis Navarro
hace 7 años

Si correcto amigo asi es, si los parlantes van a ir instalados en un canal de 4 ohmios a 220Wats rms y tienes dos parlantes de 8 ohms al estar en paralelo la impedancia seria entonces de 4 ohms a 250 wats rms que seran distribuidos equitativamente, si el amplificador es de dos canales puedes hacer la misma operacion en ambos canales, la primera opcion es la mas acertada ya que al estar en paralelo la impedancia baja a la mitad y el watiaje se conserva, pero para evitar distorcion el watiaje de estos debe ser superior a la de la salida del amplificador.

Responder
Cristian Sdm Coronel
hace 7 años
hace 7 años
ESTO ES LO QUE QUIERO SABER COMO ES
Jose Guillermo Valderrama
hace 7 años
hace 7 años
la correcta es la de abajo ,ya que tambien se toma en cuenta la carga que se le va aponer al amplificador. en este caso las dos bocinas de 200w cada una sera un total de carga para el amplificador de 400w. ya sea que esten conectadas en serie o en paralelo. esa potencia ocupas para poder mover las bocinas sin problema. en cuanto a impedancia como carga minima, manejas sin dudas el concepto. le voy a pasar un dato para cuando tenga que elegir el amplificador a decuado respecto a la potencia de los altavoces Para aprovechar al máximo sus altavoces y sin temor a daños, El amplificador que necesita debe entregar una potencia de:  Potencia del amlificador mínima(WRMS)= Potencia del altavoz(WRMS)multiplicada por 0.7  Potencia del amlificador máxima(WRMS)= Potencia del altavoz(WRMS) multiplicada por *1.3  para su caso:  Potencia del amplificador mínima=400WRMS*0.7=280WRMS a 8 Ohm  Potencia del amplificador máxima=400WRMS*1.3=520WRMS a 8 Ohm  Se necesita un amplificador que entregue una potencia entre 280WRMS a 8 Ohm  y 520WRMS a 8 Ohm por canal.  saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis