⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Audio Profesional

Conexion de bafle en puente, dudas

electro.com
electro.com
7.380
hace 15 años
hace 15 años
Hola mis queridos colegas, veran tengo un amplificador yamaha de 100 w por canal, y le quiero conectar un solo bafle con un parlante de 15" que trabaje solo, o sea que se dedique a amplificar los bajos nomas. El amplificador tiene solo dos salidas stereo, pero e visto que una forma de conectarlo podria ser en puente, o sea tomando el borne negativo de un canal y el positivo del otro, de esta forma trabajaria como un amplificador mono y con mas potencia. Queria saber si es asi, o no. porque no me gustaria quemar las salidas de mi amplificador. Esto es en teoria porque todavia no lo probe, antes me gustaria sus opiniones. gracias
cristiancoro
cristiancoro
2.593
hace 15 años
hace 15 años
No en todos los amplificadores podes hacer eso, tenes que buscar el manual y ver si es posible. Si te permite no hay problemas pero se utilizan los dos + de los dos canales no el + de uno y el - del otro. Otra cosa mas si el parlante no tiene divisor de frecuencia este te va a amplificar rango completo no solamente los graves, aparte que el parlante tiene que trabajar en esas frecuencias de graves para que realmente trabaje bien y tenga u 100% de rendimiento
pichonero30
hace 15 años
hace 15 años
como te dice el colega para la conección en bridge sumando los 2 canales se conecta a los 2 positivos quedan desconectados los negativos pero es claro si lo permite la potencia acesorate bien de esto , en cuento a sacar graves si la potencia no tiene divisor de frecuencia tendrías que hacer un buen crossover pasivo bien calculado lo mejor es un crosover activo de 2 vías graves con medios con agudos
cocaino1
hace 15 años
hace 15 años
hola amigo que tal: mira me gustaria que me pasaras algunos datos del trasductor electroacustico (bocina), no me interesa el tamaño del iman, o si de doble bobina o esas cosas no, te doy un tips muy interesante la bobina doble no sirve para nada ok? bueno... sobre tu amplificador que tipo de watts estas hablando RMS (Vef) ó Pmax? que son los mas comunes que se conocen... no te recomiendo que lo conectes en serie osea: (ampli +) (bocina1(+)(-)) (bocina2 (+)(-)) (ampli-) esta es una conexion en serie y si lo haces asi reducirias la potencia de tus parlante a la mitad y si quieres puedes hacer esa prueba con un swicht y 2 focos y conectalos en serie y veras lo que te digo... mira ser mono o stereo no diferencia de nada, el stereo unicamente sirve para que si es 1 grupo musical panearas algunos instrumentos y si escucharia el va-i-ven de los instrumentos...pero como tu me hablas unicamente de 1 parlante pues no te afecta en nada tenerlo en mono o stereo... 1 ultima recomendacion mas, no le conectes a tu amplificador 1 bafle que tenga mas potencia que tu amplificador por ahi si te lo vas a quemar... lo mas recomendable es que el amplificador tenga un 30% de potencia mas que tu(s) parlantes... si quieres algunos consejos sobre audio profecional, produccion de eventos, diseño de escenarios, estudios de grabacion o bafles, electronica o electricidad para aplicacion en audio mi correo es cocaino1@hotmail.com y con mucho gusto te puedo ayudar
Jjn
Jjn
Jjn
5.128
hace 15 años
hace 15 años
[quote="cocaino1"]... lo mas recomendable es que el amplificador tenga un 30% de potencia mas que tu(s) parlantes...[/quote] Si le suben el volumen al máximo en el amplificador, adiós parlante. Edito: Me ha explicado Cocaino1 que se refería a tener más potencia pero asegurándose que nunca llegue toda al parlante. Hecha la aclaración, no sigo desviando el tema.
cocaino1
hace 15 años
hace 15 años
hola amigo que tal: mira me gustaria que me pasaras algunos datos del trasductor electroacustico (bocina), no me interesa el tamaño del iman, o si de doble bobina o esas cosas no, te doy un tips muy interesante la bobina doble no sirve para nada ok? bueno... sobre tu amplificador que tipo de watts estas hablando RMS (Vef) ó Pmax? que son los mas comunes que se conocen... no te recomiendo que lo conectes en serie osea: (ampli +) (bocina1(+)(-)) (bocina2 (+)(-)) (ampli-) esta es una conexion en serie y si lo haces asi reducirias la potencia de tus parlante a la mitad y si quieres puedes hacer esa prueba con un swicht y 2 focos y conectalos en serie y veras lo que te digo... mira ser mono o stereo no diferencia de nada, el stereo unicamente sirve para que si es 1 grupo musical panearas algunos instrumentos y si escucharia el va-i-ven de los instrumentos...pero como tu me hablas unicamente de 1 parlante pues no te afecta en nada tenerlo en mono o stereo... 1 ultima recomendacion mas, no le conectes a tu amplificador 1 bafle que tenga mas potencia que tu amplificador por ahi si te lo vas a quemar... lo mas recomendable es que el amplificador tenga un 30% de potencia mas que tu(s) parlantes... si quieres algunos consejos sobre audio profecional, produccion de eventos, diseño de escenarios, estudios de grabacion o bafles, electronica o electricidad para aplicacion en audio mi correo es cocaino1@hotmail.com y con mucho gusto te puedo ayudar
cristiancoro
cristiancoro
2.593
hace 15 años
hace 15 años
o te recomiendo que lo conectes en serie osea: (ampli +) (bocina1(+)(-)) (bocina2 (+)(-)) (ampli-) esta es una conexion en serie y si lo haces asi reducirias la potencia de tus parlante a la mitad y si quieres puedes hacer esa prueba con un swicht y 2 focos y conectalos en serie y veras lo que te digo... mira ser mono o stereo no diferencia de nada, el stereo unicamente sirve para que si es 1 grupo musical panearas algunos instrumentos y si escucharia el va-i-ven de los instrumentos...pero como tu me hablas unicamente de 1 parlante pues no te afecta en nada tenerlo en mono o stereo... 1 ultima recomendacion mas, no le conectes a tu amplificador 1 bafle que tenga mas potencia que tu amplificador por ahi si te lo vas a quemar... lo mas recomendable es que el amplificador tenga un 30% de potencia mas que tu(s) parlantes... Parece que hay personas que se dedican a esto pero ni idea... Nadie hablo de conectar nada en serie, tambien hay diferencia entre un sonido estereo y uno mono. El tema de parlante amplificador mientras se respeten las impedancias minimas no hay problemas, si pones un amplificador mas grande que los parlantes corres el riesgo de quemar parlantes, El tema de tener entre un 15 y 30 % mas grande el amplificador que los parlantes es para no hacer trabajar la potencia a limite donde podes generar un pico prolongado y ahy si tenes mal sonido y pulverizas driver pero con trabajar en 3/4 volumen en lugar de al palo se soluciona
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis