hace 17 años
En mi humilde opinión, no es lo mejor o más seguro. Si puede ser funcional, que creo que esa era tu pregunta.
Utiliza una salida en cascada, acoplada en continúa lo cual asegura baja distorsión en frecuencias, pero una destrucción masiva de componentes cuando la salida se des-balancea, es básicamente… algo “pelado”, el par de transistores de entrada actúa como diferencial y de sus colectores se obtienen los hemiciclos para cada rama, es pura potencia pero no tiene ninguna protección.
La polarización de los transistores excitadores (TIP 41 y TIP 42) es crítica para evitar corrimientos en la corriente de reposo del amplificador, sin embargo, no hay ajuste, solo dos 1N4148, lo cual puede ser aceptable si estuviéramos hablando de una etapa de 10W + 10W, pero con tanta potencia se esperaría algo más desarrollado, por ejemplo un relé de corte a la salida para abrir la conexión hacia el parlante cuando algo falla, que además serviría como retardo para evitar el clásico “pop” producido por la carga de los electrolíticos de la fuente.
Y créeme que en estos amplificadores siempre falla algo, tarde o temprano, si eso sucede, pasan +75V o -75V directos a la bobina del parlante, y este tipo de parlantes no es baratito.
La utilización de pares a la salida puede ser complicada, tienen que tener ambos el mismo rendimiento (ganancia) para que estén bien apareados y conduzcan lo más sincronizados posible, si un 2SC3858 trabaja mejor (tiene una mejor respuesta) que el otro las resistencias de 0,2 ohms no van a ecualizar o equilibrar la diferencia de rendimiento tan bien como dicen los cálculos (mas haya de que el papel, como me decía un profesor, aguante todo).
Un tr va a comenzar a calentar más que el otro y adiós equilibrio (de temperatura, corrientes y tensiones).
Lo raro es que, en el circuito complementario las resistencias estén sobre los colectores.
Este amplificador te asegura potencia de salida porque es prácticamente un diferencial de potencia, pero no ofrece mucha confiabilidad con respecto a la deriva térmica (o corrimiento del punto de reposo).
La estabilidad mencionada en el articulo se refiere a que el diodo zener deja la alimentación del circuito de entrada del diferencial (los dos 2SA733) con una tensión estable y con una fluctuación nula, si no estuviera el zener cualquier variación en la tensión de la fuente de +75V, se manifestaría como zumbido o ronquido en el mejor caso.
La fuente también va a ser un dolor de cabeza, +75V y -75V (con un promedio mínimo de 2 Amper por rama), cuando trabaja el amplificador a máximo volumen, pero en reposo se recomienda que no suba demasiado.
En caso de realizar el armado recomiendo la utilización de componentes originales y de buena procedencia (aunque sean más caros) y colocar una protección activa para los parlantes.
Aún así puede ser un dolor de cabeza (y de bolsillo) si no tenes experiencia en armado de amplificadores de baja potencia con salida a continúa, te recomiendo que vayas despacio, preguntar y repreguntar para no amargarte. Tomar precauciones en el montaje de los tr, disipación de temperatura, cableado de parlantes, etc. Estos amplificadores de potencia cuando funcionan, suenan como un trueno… y algunas veces (cuando se cometió un error pequeñito) se queman… rápidos como un rayo.
Saludos.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No