hace 8 años
No tengo ni idea de la configuración del circuito . A lo mejor podes pasar fotos , tal vez tengas circuito , yo no preste atención al modelo , pero si es necesario y si no lo tenes , intentemos ubicarlo . El consumo de un integrado operacional es muy bajo para generar tanta caída de tensión , salvo que tenga un corto directo , pero es fácil de probar la fuente que los alimenta , por lo general es simétrica .
Si tenes dudas con la fuente , saca el integrado , y generale una carga , usa la ley de ohms , tenes la tensión , tenes una idea de la corriente que podría llegar a consumir el integrado , solo te falta hacer la cuenta y calcular la resistencia
Por ejemplo podes empezar con cincuenta - cien miliamperes de corriente .
Saca nuevamente el integrado y podes medir la tensión en vació , luego con las cargas ,
Si tenes fuente partida , tendrías que agregar dos resistencias . Medís caídas de tensión y con los resultados podes tomar la determinación de cambiar el capacitor .
Te darás cuenta que no es tan difícil llegar a tener respuestas , y así deberías ir avanzando
Te conviene siempre poner un zócalo en los integrados , que te permita hacer mediciones con el que estas seguro que funciona . Si decís que tenias uno de repuesto , me hace pensar que no esta probado , mientras que el que tenes en el otro canal , si sabemos que funciona .
Todos estos métodos , te van a ayudar a trabajar siempre en lo seguro , la electrónica no es adivinar , y cambiar componentes sin sentido , porque siempre te van a quedar dudas , y en el siguiente trabajo , vas a volver a cometer los mismos errores .
Acordate que según tus palabras , decías que te interesa aprender .
A veces no es necesario tener el circuito , cuando tenes la suerte de que un canal funciona , solo se trata de razonar . De pensar y de saber lo que se esta haciendo .
Espero respuestas , así vemos por donde seguir .
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No