⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Audio Profesional

american audio v4001plus truenan las cornetas al apagarlo

motocros25
hace 8 años
hace 8 años
american audio v4001plus truenan las cornetas al apagarlo el canal 1 al apargar el amplificador truena o da bum en los parlantes o bocinas. resulta que un día lo encendí para escuchar un poquito de música. después de varios días sin encenderlo y me di cuenta que el canal 1 estaba distorsionando y no tenia potencia. al des taparlo me fui directo al voltaje de bias y note que estaba bajo 0,200mv trate de ajustarlo pero nada. remplace el vr de bias de 100 ohm luego pude ajustar las bias. ahora no distorsiona pero perdió la mitad de la potencia en comparación al canal 2 y al apagar el amplificador el canal 1 da un golpe en la corneta o bocina ayudaaaa
motocros25
hace 8 años
hace 8 años
el voltaje de bias en comparación al cana 2 es igual 0,520mv.
sergio omar pogonza
hace 8 años
hace 8 años
Te paso un ejemplo del calculo de la resistencia , así no te cuesta calcularla . Si la fuente es de 15 volts simétrica , 15 negativos y 15 positivos , la ley de ohms dice que la resistencia es la tensión dividida por la corriente resistencia es igual a 15 / 0.100 ( 100 mili amperes ) te da 150 ohms Con trescientos Ohms , la corriente seria cincuenta mili amperes . Con esto podes hacer la prueba de la fuente de alimentación Cambiando los valores , cambias las corrientes , hasta lograr medir la caída que genera el integrado que no sabemos si funciona . Hoy tenes la duda de la fuente , algún día podes tener dudas en el integrado
sergio omar pogonza
hace 8 años
hace 8 años
Por tus comentarios quiero responder que estas mezclando dos conceptos básicos de los amplificadores de potencia , y son la tensión continua a la salida de parlante , y la polarización de los transistores de potencia . La primera tiene que ver con la arquitectura del circuito de entrada de señal , el amplificador diferencial . Y la segunda etapa es la polarización de las bases de los transistores de potencia . Esto lo podes corroborar vos mismo , mirando cualquier circuito amplificador , sin importar la configuración etc . Noto en tus comentarios , que fuiste directamente a tocar el preset . Y es un grave error . Nunca se deben tocar los preset , si no se tiene idea de lo que se esta haciendo . La pregunta que yo me hago siempre en estos casos , es si el técnico es consciente de su trabajo , ya que muchas veces los equipos son de clientes , ( no es tu caso ) . Pero como todos pasamos por lo mismo , la de aprender , imagino que tendrás las mismas inquietudes , en este foro dice Audio Profesional . Y todo técnico que pretenda manipular estos equipos , debería estar muy bien capacitado , ser un muy buen profesional . Por todo estos comentarios , mi pregunta es si realmente te interesa aprender ???
motocros25
hace 8 años
hace 8 años
[quote:782983d5ab="sergio omar pogonza"]Por tus comentarios quiero responder que estas mezclando dos conceptos básicos de los amplificadores de potencia , y son la tensión continua a la salida de parlante , y la polarización de los transistores de potencia . La primera tiene que ver con la arquitectura del circuito de entrada de señal , el amplificador diferencial . Y la segunda etapa es la polarización de las bases de los transistores de potencia . Esto lo podes corroborar vos mismo , mirando cualquier circuito amplificador , sin importar la configuración etc . Noto en tus comentarios , que fuiste directamente a tocar el preset . Y es un grave error . Nunca se deben tocar los preset , si no se tiene idea de lo que se esta haciendo . La pregunta que yo me hago siempre en estos casos , es si el técnico es consciente de su trabajo , ya que muchas veces los equipos son de clientes , ( no es tu caso ) . Pero como todos pasamos por lo mismo , la de aprender , imagino que tendrás las mismas inquietudes , en este foro dice Audio Profesional . Y todo técnico que pretenda manipular estos equipos , debería estar muy bien capacitado , ser un muy buen profesional . Por todo estos comentarios , mi pregunta es si realmente te interesa aprender ???[/quote:782983d5ab] hola amigo sergio gracias por responder. te comento me fui directo al preset ya que una vez lo cambie por presentar falla y el que había remplazado no era de buena calidad. bueno mire al amplificador una vez presento esta misma falla que daba un leve sonido al encenderlo y al apagarlo pegaba un fuerte golpe en el parlante, fue reparado por un técnico y desde entonces no lo llegue a usar solo un par de veces y a bajito volumen. ahora presenta la misma falla. ahora cuando te refieres que si me gustaría aprender estoy dispuesto aprender todo lo relacionado a esta materia, y me gustaría si esta a su alcance me ayude a solucionar esta falla de ante mano saludos
sergio omar pogonza
hace 8 años
hace 8 años
Te podrás dar cuenta que difícil se hace poder ayudarte . Imaginate que yo me pongo en tu lugar y te pido lo mismo , que vos puedas ayudarme a mi con un equipo que se encuentra en mi mesa de trabajo ????? Imaginaras desde la distancia lo poco que se puede hacer , ya que seria yo el que tiene el equipo todo desarmado , y soy yo el que puede hacer todo tipo de mediciones ( vos no pasas ninguna medición ) .. Lo que dije anteriormente tiene sentido , y si vos respondes que te interesa aprender , yo creo que lamentablemente puede ser que no logres repararlo , pero si podes interpretar el primer items que seria la tensión continua a la salida de parlante . Y dije también que es un problema de circuito . Tendrías que ponerte a investigar que es el amplificador diferencial , como esta conformado , si no tenes circuito , bien vale hoja y lápiz , y tratar de dibujar el circuito correspondiente . Si lo logras , seguimos charlando del tema . Animate que es posible .
motocros25
hace 8 años
hace 8 años
[quote:903abdd303="sergio omar pogonza"]Te podrás dar cuenta que difícil se hace poder ayudarte . Imaginate que yo me pongo en tu lugar y te pido lo mismo , que vos puedas ayudarme a mi con un equipo que se encuentra en mi mesa de trabajo ????? Imaginaras desde la distancia lo poco que se puede hacer , ya que seria yo el que tiene el equipo todo desarmado , y soy yo el que puede hacer todo tipo de mediciones ( vos no pasas ninguna medición ) .. Lo que dije anteriormente tiene sentido , y si vos respondes que te interesa aprender , yo creo que lamentablemente puede ser que no logres repararlo , pero si podes interpretar el primer items que seria la tensión continua a la salida de parlante . Y dije también que es un problema de circuito . Tendrías que ponerte a investigar que es el amplificador diferencial , como esta conformado , si no tenes circuito , bien vale hoja y lápiz , y tratar de dibujar el circuito correspondiente . Si lo logras , seguimos charlando del tema . Animate que es posible .[/quote:903abdd303] amigo sergio ya ise las medidas correspondientes. el voltaje de a fuente en comparación al canal 2 es igual los tr de potencia según las mediciones están bien. lo que si pude notar es que el voltaje de circuito integrado operacional NE5532 esta por debajo de lo normal en su pin 4 y 8 debería haber 30 voltios y solo le llegan 22v
motocros25
hace 8 años
hace 8 años
[quote:5f20959165="sergio omar pogonza"]Te podrás dar cuenta que difícil se hace poder ayudarte . Imaginate que yo me pongo en tu lugar y te pido lo mismo , que vos puedas ayudarme a mi con un equipo que se encuentra en mi mesa de trabajo ????? Imaginaras desde la distancia lo poco que se puede hacer , ya que seria yo el que tiene el equipo todo desarmado , y soy yo el que puede hacer todo tipo de mediciones ( vos no pasas ninguna medición ) .. Lo que dije anteriormente tiene sentido , y si vos respondes que te interesa aprender , yo creo que lamentablemente puede ser que no logres repararlo , pero si podes interpretar el primer items que seria la tensión continua a la salida de parlante . Y dije también que es un problema de circuito . Tendrías que ponerte a investigar que es el amplificador diferencial , como esta conformado , si no tenes circuito , bien vale hoja y lápiz , y tratar de dibujar el circuito correspondiente . Si lo logras , seguimos charlando del tema . Animate que es posible .[/quote:5f20959165] amigo sergio ya ise las medidas correspondientes. el voltaje de a fuente en comparación al canal 2 es igual los tr de potencia según las mediciones están bien. lo que si pude notar es que el voltaje de circuito integrado operacional NE5532 esta por debajo de lo normal en su pin 4 y 8 debería haber 30 voltios y solo le llegan 22v
motocros25
hace 8 años
hace 8 años
[quote:23f5e6b48c="sergio omar pogonza"]Te podrás dar cuenta que difícil se hace poder ayudarte . Imaginate que yo me pongo en tu lugar y te pido lo mismo , que vos puedas ayudarme a mi con un equipo que se encuentra en mi mesa de trabajo ????? Imaginaras desde la distancia lo poco que se puede hacer , ya que seria yo el que tiene el equipo todo desarmado , y soy yo el que puede hacer todo tipo de mediciones ( vos no pasas ninguna medición ) .. Lo que dije anteriormente tiene sentido , y si vos respondes que te interesa aprender , yo creo que lamentablemente puede ser que no logres repararlo , pero si podes interpretar el primer items que seria la tensión continua a la salida de parlante . Y dije también que es un problema de circuito . Tendrías que ponerte a investigar que es el amplificador diferencial , como esta conformado , si no tenes circuito , bien vale hoja y lápiz , y tratar de dibujar el circuito correspondiente . Si lo logras , seguimos charlando del tema . Animate que es posible .[/quote:23f5e6b48c] amigo sergio ya ise las medidas correspondientes. el voltaje de a fuente en comparación al canal 2 es igual los tr de potencia según las mediciones están bien. lo que si pude notar es que el voltaje de circuito integrado operacional NE5532 esta por debajo de lo normal en su pin 4 y 8 debería haber 30 voltios y solo le llegan 22v
sergio omar pogonza
hace 8 años
hace 8 años
Bien , se cumple una de las predicciones , yo no sabia de tus mediciones , vos no hiciste referencias de las mismas , y todo parece ser suposiciones . Vallamos al equipo , decís que tenes diferencias de tensión en el integrado . Y yo hable del amplificador diferencial , también dije que a lo mejor no logres repararlo , lo ideal que puedas aprender algo . Si es así como vos contas , el amplificador diferencial es el integrado , en muchos amplificadores es discreto a transistores . Y la tensión continua que sale del integrado se puede modificar con un control llamado offset . Ahí tenes una de las respuestas que quiero que entiendas . Un tema es la tensión continua a la salida del integrado , que se puede corregir con un control llamado offset . Y el segundo items es la polarización de los transistores de salida , para corregir la distorsión. Podrías sacar los dos integrados . Colocar un zócalo . Ya sabes que un integrado funciona . Luego hacer la prueba de sonido , y a lo mejor , con las medidas de tensión logres interpretar algún cambio . Todo esto se hace con osciloscopio . Por lo tanto vas a tener que trabajar un poco mas para lograrlo . Con el integrado que sabes que funciona bien , podes probar los dos canales , y espero respuestas . Así vemos por donde seguir . Toma nota de las tensiones .
motocros25
hace 8 años
hace 8 años
[quote:969682f572="sergio omar pogonza"]Bien , se cumple una de las predicciones , yo no sabia de tus mediciones , vos no hiciste referencias de las mismas , y todo parece ser suposiciones . Vallamos al equipo , decís que tenes diferencias de tensión en el integrado . Y yo hable del amplificador diferencial , también dije que a lo mejor no logres repararlo , lo ideal que puedas aprender algo . Si es así como vos contas , el amplificador diferencial es el integrado , en muchos amplificadores es discreto a transistores . Y la tensión continua que sale del integrado se puede modificar con un control llamado offset . Ahí tenes una de las respuestas que quiero que entiendas . Un tema es la tensión continua a la salida del integrado , que se puede corregir con un control llamado offset . Y el segundo items es la polarización de los transistores de salida , para corregir la distorsión. Podrías sacar los dos integrados . Colocar un zócalo . Ya sabes que un integrado funciona . Luego hacer la prueba de sonido , y a lo mejor , con las medidas de tensión logres interpretar algún cambio . Todo esto se hace con osciloscopio . Por lo tanto vas a tener que trabajar un poco mas para lograrlo . Con el integrado que sabes que funciona bien , podes probar los dos canales , y espero respuestas . Así vemos por donde seguir . Toma nota de las tensiones .[/quote:969682f572] ya ese integrado lo cambie por otro que tenia disponible en mis repuestos medi los voltajes y quedan con el mismo valor variable hasta que se estabiliza en 22v. mi pregunta es puede el condensador electrolítico (220uf/35v) que esta en paralelo a estas tensiones provocar esta caída de voltaje?
sergio omar pogonza
hace 8 años
hace 8 años
No tengo ni idea de la configuración del circuito . A lo mejor podes pasar fotos , tal vez tengas circuito , yo no preste atención al modelo , pero si es necesario y si no lo tenes , intentemos ubicarlo . El consumo de un integrado operacional es muy bajo para generar tanta caída de tensión , salvo que tenga un corto directo , pero es fácil de probar la fuente que los alimenta , por lo general es simétrica . Si tenes dudas con la fuente , saca el integrado , y generale una carga , usa la ley de ohms , tenes la tensión , tenes una idea de la corriente que podría llegar a consumir el integrado , solo te falta hacer la cuenta y calcular la resistencia Por ejemplo podes empezar con cincuenta - cien miliamperes de corriente . Saca nuevamente el integrado y podes medir la tensión en vació , luego con las cargas , Si tenes fuente partida , tendrías que agregar dos resistencias . Medís caídas de tensión y con los resultados podes tomar la determinación de cambiar el capacitor . Te darás cuenta que no es tan difícil llegar a tener respuestas , y así deberías ir avanzando Te conviene siempre poner un zócalo en los integrados , que te permita hacer mediciones con el que estas seguro que funciona . Si decís que tenias uno de repuesto , me hace pensar que no esta probado , mientras que el que tenes en el otro canal , si sabemos que funciona . Todos estos métodos , te van a ayudar a trabajar siempre en lo seguro , la electrónica no es adivinar , y cambiar componentes sin sentido , porque siempre te van a quedar dudas , y en el siguiente trabajo , vas a volver a cometer los mismos errores . Acordate que según tus palabras , decías que te interesa aprender . A veces no es necesario tener el circuito , cuando tenes la suerte de que un canal funciona , solo se trata de razonar . De pensar y de saber lo que se esta haciendo . Espero respuestas , así vemos por donde seguir .
motocros25
hace 8 años
hace 8 años
[quote:ead42cd9eb="sergio omar pogonza"]Te paso un ejemplo del calculo de la resistencia , así no te cuesta calcularla . Si la fuente es de 15 volts simétrica , 15 negativos y 15 positivos , la ley de ohms dice que la resistencia es la tensión dividida por la corriente resistencia es igual a 15 / 0.100 ( 100 mili amperes ) te da 150 ohms Con trescientos Ohms , la corriente seria cincuenta mili amperes . Con esto podes hacer la prueba de la fuente de alimentación Cambiando los valores , cambias las corrientes , hasta lograr medir la caída que genera el integrado que no sabemos si funciona . Hoy tenes la duda de la fuente , algún día podes tener dudas en el integrado[/quote:ead42cd9eb] listo ya repare el amplificador gracias a su ayuda el amplificador presentaba dos fallas. 1). distorcion de cruce lo resolví cambiando el preset de ajuste de bías 2). caída de tencion en el integrado NE5532 de 30v a 22v. el cual provocaba una perdida de potencia a mas de un 50% lo resolví con la ayuda de sergio omar pogonza remplazando el integrado NE5532. GRACIAS SALU2
motocros25
hace 8 años
hace 8 años
[quote="motocros25"][quote="sergio omar pogonza"]Te paso un ejemplo del calculo de la resistencia , así no te cuesta calcularla . Si la fuente es de 15 volts simétrica , 15 negativos y 15 positivos , la ley de ohms dice que la resistencia es la tensión dividida por la corriente resistencia es igual a 15 / 0.100 ( 100 mili amperes ) te da 150 ohms Con trescientos Ohms , la corriente seria cincuenta mili amperes . Con esto podes hacer la prueba de la fuente de alimentación Cambiando los valores , cambias las corrientes , hasta lograr medir la caída que genera el integrado que no sabemos si funciona . Hoy tenes la duda de la fuente , algún día podes tener dudas en el integrado[/quote] listo ya repare el amplificador gracias a su ayuda el amplificador presentaba dos fallas. 1). distorcion de cruce lo resolví cambiando el preset de ajuste de bías 2). caída de tencion en el integrado NE5532 de 30v a 22v. el cual provocaba una perdida de potencia a mas de un 50% lo resolví con la ayuda de sergio omar pogonza remplazando el integrado NE5532. GRACIAS SALU2[/quote] gracias a todos los que me ayudoron ya pude resolver el problema salu2
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis