hace 10 años
Para fabricar un parlante de 3 vias (yo te diría de empezar con 2 vias, es mas sencillo), deberías seguir estos pasos, que seguramente ya viste en internet:
Debes medir los parámetros electromecánicos del woofer, los llamados "Parámetros Thiele Small", si es que el fabricante no los provee.
Especialmente el "Q" del parlante, >Qms, Qes, Qts, y el Vas.
Eso se mide con un software llamado ARTA. es gratuito, necesitaras un PC y armar un cable con unas resistencias, esta explicado en el manual. Pero si estas decidido a armar un parlante, armar un cable con 2 o 3 resistencias no debería ser un problema.
Esto te permitirá calcular la caja adecuada para tu woofer, y ver si necesitas una caja sellada o una caja ventilada.
Luego necesitaras medir la respuesta del parlante, para eso necesitaras un micrófono y el mismo software ARTA, un PC con placa de sonido, y un amplificador. Cualquier micrófono te servirá, ya que no quieres una precisión de laboratorio, solo es para ver de forma grosera la respuesta.
Cuando sepas la respuesta del woofer, decidiras si lo dejas "rango completo" (sin divisor), o si necesitas un divisor que corte las frecuencias agudas. Eso se calculará de acuerdo a que frecuencia deseas ese corte. Necesitaras un inductor para filtrar las freecuencias altas.
Lo mas sencillo es dejarlo "rango completo", pero hay parlantes que en las frecuencias mas altas se mueven sin control o tienen una respuesta muy despareja, y se recortan esas frecuencias.
Luego, necesitaras un tweeter que responda donde el woofer ya no responde. Cuando elijas un tweeter, su respuesta debe superponerse con la frecuencia alta de tu woofer (dices que es 4500Hz). Necesitas un tweeter que responda desde antes de 4500Hz. SI puede ser 2500Hz mejor. Tambien necesitaras que sea un poco mas eficiente que el woofer, igual o mas "dB/watt" que el woofer.
Luego, calcularas el capacitor del tweeter, y haciendo mediciones con tu microfono, iras corrigiendo el valor del capacitor para que las frecuencias del woofer y tweeter no se superpongan, ni falten frecuencias en el medio. Tambien el microfono te servira para comparar el nivel del sonido del tweeter y el woofer, para ver si necesitas atenuar el tweeter con alguna resistencia.
Todo lo que leas en Internet sobre calcular componentes "a ojo" y sin medir con un micrófono, son todas afirmaciones sin sentido. Leerás cosas como "ponle un capacitor de 2uF" o cosas x el estilo, eso no tiene ningún sentido si no sabes los parámetros y la respuesta del tweeter y del resto del parlante.
La única forma de diseñar un parlante es midiendo su respuesta, o comprando un "Kit" que incluya woofer, tweeter y divisor, todo ya calculado por otra persona.
Por el tema de la potencia de tu amplificador, depende tambien de la señal de entrada que le estes enviando. Si le envias una señal debil, el amplificador no desarrolla toda su potencia. Deberias leer la "sensibilidad de entrada" del amplificador, y verificar la que intensidad de la señal que le estas conectando sea la adecuada.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No