⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Audio Profesional

*Asesoramiento: Recomendacion comprar amplificador

otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
necesito recomendación amplificador uso escolar por lo tanto debe se económico y bueno y lo suficientemente potente power mixer +parlantes +micrófonos en especial potencia necesaria del power en relación a los parlantes
roberto salice
hace 18 años
hace 18 años
no se exactamente las necesidades de la escuela, pero en cuanto a potencia fijate la rms y no la pmpo que es un verso
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
gracias ni ellos mismos saben que necesitan si conozco la rms y la pmpo solo que no se mucho de este tema pero aqui va un escenario al aire libre un par de micrófonos y unos 500 personas mirando y música de fondo
3107
3107
29
hace 18 años
hace 18 años
hola amigo pues mira la opregunta es complicada si pudieras dar detalles de bocinas tipo watts cuantas impedancia y algo mas pues seria mas facil dirigirte una respuesta mas concreta
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
[quote] bocinas tipo watts cuantas impedancia[/quote] e hay el punto no se trata de equipo fijo sino que se guarda cuando no se usa
tsasonido
hace 18 años
hace 18 años
Que cosa che... las escuelas siempre complicadas, quieren pero no saben que quieren jajaj, mira, primero que 500 personas es mucho, segundo, fijate el espacio fisico que tenes, tercero, cuanto dinero disponen para comprarlo, en sonido hay muchopara hablar, hay variedades de equipos, fijaye que si mucho no entienden de sonido, no compres los que salen economicos por que van a renegar, compra los que tienen proteccion contra cortocircuito, indicador de pico, las que dicen la potencia real o rms, no las pmpo (pico a pico), las que usan transistores mosfet, etc....
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
ok el espacio 500m2 pero suponen que cuando lo usen todos deberán estar concentrados prestando atención entonces cuantos watts sera necesarios para el ampli y para los parlantes?? la idea es precisamente ir con ideas a comprar :idea:
tsasonido
hace 18 años
hace 18 años
es grande, por el presupuesto que manejan las escuelas, te conviene usar potencias de 1000W en 2 ohm con proteccion contra cortocircuitos y marcador de clip de entrada de señal, con 4 parlantes de 12" 400w y 4 bocinas de titanio de 100w c/u. ah no olvidar de usar tripodes par los bafles, cualquier cosa consultame si tienen que comprar que te puedo dar una mano ya que se de empresas que preparan para ello.
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
el presupuesto es chico ademas como supuestamente todos van a estar tomando atención se puede poner un equipo mas pequeño ¿? cual es la relación wats ampli/bafles
tsasonido
hace 18 años
hace 18 años
Un parlante no suele quemar por potencia, si por saturacion, si usas una potencia de 700w en 4ohms tendrias que usar parlantes (2) en paralelo ya que asi bajas la impedencia y la corriente se divide en ambos parlantes pero la caida de tension es la misma en ambos, asi que con 2 de 400w en paralelo estarian bien.
alex 7000
hace 18 años
hace 18 años
Para hacer sonido se tiene que tener en cuenta la construccion del lugar, tipo de paredes, si hay muchas ventanas (los vidrios provocan acoples), si es al aire libre o cerrado, si hay columnas intermedias, etc. Pero para tener una idea, se calcula para recitales 1 Watt por persona. Si tenes 500 alumnos, calculá una potencia de 500 Watts RMS. Colocá 4 bafles (1 parlante de 12" + driver cada caja) y los microfonos DEBEN SER BUENOS !!. Recomiendo el Shure SM58, tiene un sonido limpio y potente (el Shure SM58 lo uso en mi estudio de grabación y tambien lo usan radios, canales de TV, cantantes como Phill Collins, Ricky Martin, Luis Miguel, etc. por la performance que ofrece). Calcula: $ 2.500 a $ 3.000 aprox. Suerte
alex 7000
hace 18 años
hace 18 años
Para hacer sonido se tiene que tener en cuenta la construccion del lugar, tipo de paredes, si hay muchas ventanas (los vidrios provocan acoples), si es al aire libre o cerrado, si hay columnas intermedias, etc. Pero para tener una idea, se calcula para recitales 1 Watt por persona. Si tenes 500 alumnos, calculá una potencia de 500 Watts RMS. Colocá 4 bafles (1 parlante de 12" + driver cada caja) y los microfonos DEBEN SER BUENOS !!. Recomiendo el Shure SM58, tiene un sonido limpio y potente (el Shure SM58 lo uso en mi estudio de grabación y tambien lo usan radios, canales de TV, cantantes como Phill Collins, Ricky Martin, Luis Miguel, etc. por la performance que ofrece). Calcula: $ 2.500 a $ 3.000 aprox. Suerte
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
estimados no e requiere un sonido perfecto, solo algo que suene relativamente fuerte y mas o menos bien no para " Phill Collins, Ricky Martin, Luis migel" [quote]Calcula: $ 2.500 a $ 3.000 aprox. [/quote] que moneda es :?: [quote] potencia de 500 Watts RMS. Colocá 4 bafles (1 parlante de 12" + driver cada caja[/quote] estaba pensando en solo dos bafles por $ y por que se moverian por eso digo como saco la potencia de los bafles por ejemplo si tengo 100w x canal le pongo un bafle de xwats gracias por responder
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
pero pesos de que pais lo de 100w era solo un ejemplo para saber la relación [quote]or como saco la potencia de los bafles por ejemplo si tengo 100w x canal le pongo un bafle de xwats [/quote] gracias por responder
alex 7000
hace 18 años
hace 18 años
Buen aporte de tsasonido. No trabajé nunca con los micrófonos que menciona pero si el precio es bueno, vale la pena probarlos. Con respecto a la potencia de los parlantes, es correcto calcular un 50% más para soportar los picos, más cuando no tenés presupuesto para compresores de sonido. En zona sur (Quilmes) hay una fábrica de equipos (PALNY) que suenan bastante bien y ellos te arman todo. Son nacionales pero para lo que buscas me parece que puede andar. Estamos en contacto
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
gracias sigan aportando
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
ya voy entendiendo gracias
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
ya ahora solo falta saber de cables y accesorios cables y accesorios
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
gracias algo asi es lo que tenia pensado aunque con un equipo un poco mas simple ya que los que lo van a manejar cotidianamente son menos expertos que yo. pero lo que me falta es una explicación de los cables y accesorios necesarios la idea es ir a comprar sabiendo algo mas menos de momento este proyecto lo tiene en baja prioridad pero tendrá que tener el equipo si o si
alex 7000
hace 18 años
hace 18 años
La moneda es Pesos (no dólares). Buscando se puede conseguir buen precio (Ej, en "DeRemate" o en "Mercadolibre" podés dar con fabricantes de equipos y bafles) Con respecto a la potencia, me parece que 100 W. es poco para la cantidad de alumnos. Creo que como mínimo tenés que largar con 300 Watts. Y si utilizas 2 cajas (con soporte en torre) es importante que el driver tenga buena potencia, de esa forma tenés ganancia en medios que te sirve para que el sonido expanda. Lo que dije del micrófono, es importante, no para que hagas sonido de Phill Collins porque no pasa por ahí. Si el micrófono no es bueno, vas a tener bajo rendimiento del amplificador y además de sonar feo (latoso) no se va a entender lo que se habla porque va a distorsionar. Otra marca puede ser AKG o Leson, pero tiene que ser un micrófono para voces (no para instrumento) Suerte y cualquier otra duda escribime.
tsasonido
hace 18 años
hace 18 años
Hola, mira la relacion mas usual es que para una potencia de 100w por ej necesitas un parlante de 150w, ya que siempre se pasan de volumen y distorcionan los ampli por lo que tendras que tener en cuenta eso, y trabajarlos en 0 decibeles, eso es la potencia rms que rinde tu ampli, y si te pasas, cada 2 decibeles que te pasas de cero es el doble de potencia que recibe tu parlante por eso es recomentable trabajarlos en cero, con respecto a los mic existen muchisimas marcas en el mercado pero hay una que es economica y suenan muy lindo son los JTS son simil a los shure 58 pero no son balanceados, para que uses balanceados tenes que tener un cableado mayor a 10metros y muchos mic conectados, caso contrario no te hacen falta esos balanceados, suerte juan....ah de precio calcula gastar unos 2500 pesos argentinos....
Puercoespín
hace 18 años
hace 18 años
Mirá, por experiencia propia, si es pra una escuela y teniendo en cuenta que por ahí van a pasar varias manos, lo mas efectivo y seguro es una consola potenciada a la cual hay que conectarle solamente los Bafles. Así reducí los porcentajes de error que aparecen con las conexiones (potencia, equlizador, camara, mixer, etc). La BEHRINGER PMH 2000 es una consola excelente de 2x250 watts. 500 watts modo puente. 6 canales mono. 3 canales estereo+ 1 canal de linea. 3 bandas de ecualizacion por canal. 2 procesadores de efecto 24 bits/96Khz con 99 efectos. Ecualizador gráfico de 7 bandas doble (main – monitor). Deteccion de acoples FBQ. Phantom Power. O sino: BEHEINGER PMH 660 de 2x300 watts. 600 watts modo puente 6 canales mono. 3 bandas de ecualizacion por canal 2 procesadores de efecto 24 bits/96Khz con 99 efectos Ecualizador gráfico de 7 bandas doble (main – monitor) Deteccion de acoples FBQ Phantom Power. Espero te sean utiles los datos Un Saludo
Puercoespín
hace 18 años
hace 18 años
Los cables dependen del equipo, a veces los que van de la consola a los bafles son: Plug-PLug, SpeakOn - Plug, Plug - SpeakOn, SpeakOn - SpeakOn. Segun lo que lleven bafles y consola. Los cables de micrófonos son Cannon - Cannon (Balanceados de baja impedancia) o Cannon - Plug (Desbalanceados de alta impedancia) eso también depende del micrófono. después no tenés ningún cable mas.
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
gracias pero algo mas general se piden solo por o hay algo mas cable de bafle cable de microfono
alex 7000
hace 18 años
hace 18 años
Como te dijo "Puercoespin", hay micrófonos que vienen con ficha Cannon - Plug y otros Cannon - Cannon. Hay que tener en cuenta una cosa, las consolas normalmente tienen entrada "Plug" y algunas (cada vez son más) tienen entrada Plug y entrada Cannon para el mismo canal. Cuando conectas una, se desactiva la otra y así sucesivamente. Salvo que compren una consola que solo tiene entrada de tipo "plug", conviene que compren los microfonos con cable Cannon (balanceado). Ofrece mayores prestaciones, menos ruidos, los cables son más estables porque además son más gruesos y resistentes, las fichas Cannon son más seguras y no se rompen tan facilmente con "tirones", y además no implica mayor costo. Con respecto a los cables de parlantes, va a depender de los "jacks" que tengan los parlantes y la salida de la consola. Eso varía de acuerdo al gusto del fabricante. Saludos :D
tsasonido
hace 18 años
hace 18 años
Mira.... con respecto a do de Panly, he visto sus equipos y no son para nada desagradable, seria una buena eleccion, ya que si se te jode lo tenes que reparar aqui a pocos km y no necesita pedir repuestos a Alemania y la atencion es personalizada con los que la fabrican, tal es el caso de varios que fabrican tales como, BOOGIE, NDC, ZKX, SPL, SEGAL, etc. Con respecto al cableado, segun de lo que comentaste que vas a comprar mic economicos, bueno...esos ninguno son balanceados por lo que ni te gastes en comprar cables de mic XLR-XLR (cannon-cannon) se los conocen asi, pero solo es la marca, el nombre tecnico es XLR. Con respecto a los cables de parlantes, es un problema para las escuelas, ya que siempre, por un motivo u otro se realizan estiramiento de los cables y esto hace que las potencias puedan sufrir desperfectos por cortocircuitos, por ello fijate en armar cables para bafles con conectores seguros, como son los SPEAKON de Neutrik, si colocas las de tipo TRS (plug) estas al estitarlos se salen del jack y se ponen en corto el positivo de la TRS (TIP O PUNTA DE LA FICHA) con el negativo del jack, solo al conectarlos ya se ponen en corto, por eso los ruidos en los parlantes, cuando los enchufas hacen un estruendo con frecuencias bajas y sufren las bocinas que no soportan esas frecuencias y se pueden quemar. Tambien temes que tener en cuenta el cable que usarias y la longitud del mismo, asi no tengas perdidas de energia, mas de la que vas a tener con los divisores pasivos colocados en tus gabinetes.
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
gracias ya tengo mas o meno claro el tipo de equipo y la potencia pero sobre los micrófonos [quote]Cannon - Cannon (Balanceados de baja impedancia) o Cannon - Plug (Desbalanceados de alta impedancia)[/quote] veo que hay dos tipos de cables y micrófonos supongo que son compatibles entre si o sea de acuerdo al micrófono el tipo d cable; cual es la diferencia física de uno con el otro???
Puercoespín
hace 18 años
hace 18 años
No existe diferenci física, solamente que los de mayor calidad (mas caros) generalmente son de baja impedancia y llevan cannon-cannon. Estos ultimos son los que te recomiendo.
otro juan
otro juan
422
hace 18 años
hace 18 años
gracias a todos ya creo tener la información necesaria
Alejandrop
hace 18 años
hace 18 años
Hola, a la foto que publicaste del equipo que podrias conseguir agregale dos (2) bafles mas y seria ideal, cubriendo todos los espacios y con no mucha potencia, digamos unos 300W, por supuesto te hara falta alguna fuente de sonido, (Compact, PC, casetera), para completar el equipamiento. Chau hasta luego y valora las respuestas :lol: :lol: :lol: :wink:

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis