⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Audio Profesional

Amplificador fender frotman 212r se calienta y bloquea

edwinalex387
hace 12 años
hace 12 años
Tengo este amplificador fender frotman 212r, que luego de cotar 3 canciones se latento la parte donde va el transformador y luego se le fue el sonido, como a los 20 segundos despues volvio el sonido durante 2 minutos mas y luego se volvio a apagar, lo ocupe con pedales y luego sin pedales y siempre ocurre lo mismo, Que suede ser?, sera el transformador o el regulador de voltaje de la fuente?.http://www.sweetwater.com/images/closeup/750-FM212R_back.jpg http://www.citraintirama.com/admin/product/p48127.jpg
adlro26
adlro26
121
hace 12 años
hace 12 años
hola ya provastes tus bocinas? checa que se mueva el cono y prueva con un multimetro si tienen continuidad y checa los ohm te deve dar mas de 4 ohm despues de haber checado bocinas y si persiste el problema entonces checa transistores de salida de audio inductores etc has una inspeccion general visual pero si no tienes audio y se calienta el amp entonces tienes un corto dame mas info para poder ayudarte
adlro26
adlro26
121
hace 12 años
hace 12 años
ohh lo olvide checa tu terminal de input y tu cable puede ser solo un problemita
edwinalex387
hace 12 años
hace 12 años
[quote="adlro26"]ohh lo olvide checa tu terminal de input y tu cable puede ser solo un problemita[/quote] mañana te dare una respues, pero no es el cable ni la guitarra porque con otro amplificador todo esta genial. pero chequeare eso que dices, gracias
adlro26
adlro26
121
hace 12 años
hace 12 años
ok en caso de que no sea ninguna de las cosas antes mencionadas abrelo concuidado y has una inspeccion visual despues checa los transistores de salida.
Eddietales
hace 6 años
hace 6 años
Hola, en mi opinión estos tipos de amplificadores de guitarra que en si son “combos amplificadores” están construidos para funcionar así, sin más que un instrumento (guitarra) un cable y listo. Por lo general el usuario conecta (a veces equivocadamente) algún otro tipo de accesorio (hablo de pedales o pedaleras de efecto, amplificadores de señal etc) lo que implica que en algún momento hará sobre exigir algún componente electrónico de la placa y como todo electrónico sabrá que puede fallar algún componente ( este puede fallar completamente o quedar malogrado de alguna forma) y en la línea del proceso de la señal, comenzara una cadena de sucesos ( fallas) que al final terminaran por arrojar mal funcionamientos, ruidos extraños, temperaturas fueras de rango etc o simplemente la falla total del equipo ( no encenderá), estos componentes pueden ser desde condensadores, reguladores de voltaje, transistores de potencia, circuitos integrados, resistencias etc. Hace aproximadamente un año me llego uno de estos equipos ( Fender Frontman 212r), lo recibí con la siguiente falla, al encenderlo emitía un sonido bastante fuerte como un zumbido constante , al mover todos los potenciómetros aún seguía sonando dicho zumbido, no aplacaba ni variaba en nada. Entonces comenzó mi tarea, cabe señalar que el equipo ya había sido intervenido por otro “técnico”, después de investigar, medir, resoldar, probar, cambiar componentes, reparar pistas de la placa dañadas, logré que volviera a funcionar, pero al cabo de algunas horas de uso comenzaba a tener el mismo problema que cuando me lo trajeron. Una de las causas probable de aquello ( la más comentada en foros) es la temperatura que toman unas resistencias cerámicas que lleva la placa, pero el recambio de estas no asegura que el problema se acabe, como el circuito lo conforman más componentes lo más lógico es que en algún punto este fallando algún valor, pero es buscar una aguja en un pajar porque tratar de cambiar componentes que ni siquiera existen en los mercados locales se vuelve una odisea, he visto algunas soluciones “integrales” por decirlo de alguna forma, que sugieren instalar disipadores y extractores de calor en aquellas resistencias, claro que funciona, pero hasta cuándo?Como concejo a los guitarristas les puedo decir (como lo comenté al principio) un combo amplificador es para usarlo simple, sin agregarle más. Por lo general casi todos los combos amplificadores traen afectos incorporados, los más comunes: un overdive, reverb . Otro punto importante es leer el manual de uso, allí algunos describen si hay alguna opción de conectar pedaleras o pre amp, etc y EN QUE JACK CONECTARLOS. Ahora si quieren más potencia y agregar pedaleras y efectos, recomiendo un cabezal con gabinete.Bueno amigos, espero que este comentario les sirva en parte de ayuda para poder entender mejor el tema del Fender Frontman 212r.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis