⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Lavadoras y Secadoras de Ropa

Funcionamiento y desarme de presostato electrónico de lavadora

Introducción

La mayoría de lavadoras automáticas o semi automáticas modernas utilizan un sensor de presión para medir el nivel de agua que hay en el tambor.

El sistema más común y efectivo no tiene contactos eléctricos o interruptores para los niveles, sino más bien una información constante hacia el circuito de control.

Del fondo del tambor o tanque se conecta una manguera que sube hacia el sensor de presión, es usual que se encuentre en la parte trasera y arriba de la lavadora, cerca de la entrada del agua. La figura más común para estos sensores es esta:

En la imagen podemos ver donde se conecta la manguera en la parte superior y abajo tres contactos eléctricos. Ya colocado en la lavadora se ubica la manguera hacia abajo y los contactos hacia arriba.

Del tipo de sensor de presión que mostramos hay dos tipos que internamente son similares, pero uno tiene un circuito integrado y el otro no.

El principio es el mismo, el sensor es una bobina que al entrar un núcleo de ferrita en él cambia su inductancia. A mayor presión mayor inductancia (µH).

Podemos ver en el dibujo que en realidad el sensor es un circuito resonante, formado por una bobina y dos capacitores, de estremo a extremo está conectada la bobina, varias que he medido con el multímetro marcan de 20 a 25 ohmios.

El funcionamiento mecánico es simple, al subir el nivel de agua presiona el aire que hay en la manguera y la cámara donde está un diafragma de hule, el cual empuja una placa plástica que lleva el núcleo de ferrita, hay un resorte que se opone a ese empuje, además hay un ajuste plástico para el ajuste fino, que aunque se puede ajustar desde fuera, ya viene ajustado de fábrica, algunos sensores de presión llevan dentro un balín (bolita de acero).

Al colocar de nuevo la manguera o si desarmamos el sensor debemos asegurarnos que no se pueda escapar el aire por el diafragma o el tubo de entrada del aire.

Les presento una foto con algunas partes del presostato o medidor de presión:

Si tomamos en cuenta lo sencillo del sensor podemos ver que las posibilidades de reparación son altas, si no podemos conseguir el reemplazo.

Casi siempre los defectos de los sensores de presión son producto del ambiente húmedo a que están expuestos. En lo que podemos tener mayores problemas es si la bobina se corta, ya que en algunos sensores es difícil tener acceso al arrollado.

En la imagen la bobina se encuentra dentro de un carrete plástico color crema que tiene una abertura cilíndrica al centro del sensor, además de 3 orificios donde uno tiene un pequeño ajuste metálico.

Por lo general es difícil separarlo de la otra parte (gris en este caso).

También podemos ver sus dos capacitores en un espacio solo para ellos, estos capacitores son de polyester, ya que estos tienen poca variación de su valor por efecto de la temperatura.

Algunos capacitores que he visto son de .022µF (223)

Es más común defectos en cables, óxido en contactos o de obstrucciones que del presostato dañado.

Aquí se muestra el funcionamiento del sensor para tratar de facilitar la comprensión de este dispositivo y así poder decidir los pasos a seguir.

Diagramas de osciladores en medidores de presión:

La bobina que detecta los cambios y los 2 capacitores (condensadores) se conectan a un oscilador que por lo general es un circuito integrado digital, siempre me encuentro el HD14069UB.

En algunas Lavadoras Samsung el circuito está en el mismo sensor, en otras está en la tarjeta electrónica que controla las funciones.

Muestro el dibujo del oscilador encontrado en un sensor con dicho circuito integrado incluido.

En la salida lo que hay es una señal de corriente alterna (un tono) que es mas alto cuando está sin presión (tambor vacío) y va bajando su frecuencia de acuerdo al nivel de llenado.

Se utilizan dos inversores en paralelo como oscilador y uno como buffer. El circuito de oscilación más común en los controles de lavadoras o lava-ropas lo presento en dos diagramas a continuación:

Estos dos osciladores son casi iguales, la diferencia más sobresaliente es que este segundo control tiene 4 diodos 1N4148 como protección

Quisiera poder medir la inductancia de varias bobinas de estas y la frecuencia de oscilación en diferentes niveles de agua. No he podido medir muchos sensores de nivel de agua debido a que la línea blanca solo la veo como parte importante de lo familiar y porque me gusta conocer sobre como funcionan las cosas, pero al no dedicarme a ello es poco el contancto con estos sensores de nivel o presión.

Conseguí un sensor de presión J60-220 utilizado en una lavadora Whirlpool® para hacer pruebas, casualmente se daño un sensor 6501EA1001D de una lavadora marca LG®, los cambié sin más y funcionó perfectamente.

Tip para el reparador:

Antes de tratar de reparar el sensor o cambiarlo es prudente revisar que el orificio en el fondo del tambor o tanque no se encuentre obstruido, algunas veces se llena de sedimentos que se producen por el detergente o jabón, también por fibra o pelusa de las telas.

En algunas ocasiones por defectos en los cables o sulfatado en los contactos puede dar errores en la máquina de lavar que puede hacernos dar un mal diagnóstico.

FUENTE: https://www.proyectoelectronico.com/medidores/sensor-presion-nivel-agua-presostato.html#diagramas

Creado por
lusangor
gallorojocapacitor
hace 5 años

excelente aporte

Responder
JUS951
JUS951
56
hace 3 años

Buenas tardes. Como compruebo el correcto funcionamiento de un presostato de un lavarropas WHIRLPOOL WNQ86AB

Responder